:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/ZXNJLAYUBRGKZOBJOWAI3MQ6YU.jpg)
El Perú mantiene un alto índice de percepción de corrupción, ubicándose en el puesto 105 de 180 naciones, según el último Índice de Percepción de la Corrupción (IPC 2018) elaborado por Transparencia Internacional (TI).
Este año, el Perú ha descendido en el ranking global, al obtener 35 puntos, dos menos que el año pasado, compartiendo ahora la posición 105, junto con El Salvador, Timor Oriental y Zambia, entre otros países.
En esta edición TI ha evaluado a 180 países. Dinamarca y Nueva Zelandia se han ubicado en las mejores posiciones, siendo percibidos como los países menos corruptos; Somalia, Siria y Sudán del Sur obtuvieron los más bajos resultados, agrupándose en el otro extremo de la lista.
Al contrastar el IPC 2018 con otros índices que miden la calidad de la democracia, TI constató que, en líneas generales, aquellos países con peores niveles de institucionalidad y respeto por los derechos humanos también presentan los peores niveles de percepción de corrupción.
En los últimos seis años, desde el 2012, el Perú no había estado en un puesto tan bajo. En el 2017 estuvo en el 96; en el 2016 en el 101 y en el 2015 en el 88.
“Esta es la peor ubicación que logra nuestro país en este ranking. Para revertir la caída es indispensable que los procesos de investigación arrojen la verdad sobre los políticos que se corrompieron y que se les imponga las mayores sanciones posibles", señaló Samuel Rotta, director ejecutivo de Proética, capítulo peruano de TI.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/G42JK7GX4FC4VAYOR34UBEW374.jpg)
"Es necesario adoptar e implementar las reformas con responsabilidad, audacia y, sobre todo, liderazgo. Nos estamos jugando tanto la lucha contra la impunidad como asegurar una institucionalidad que tenga a la ética pública en sus cimientos”, agregó.
Según Rotta, la baja del IPC del Perú puede deberse a la exposición de graves casos de corrupción durante el 2018, particularmente en el sistema de justicia. Es decir, tras conocerse la presunta organización criminal "Los Cuellos Blancos del Puerto", que estaría encabezada por el ex juez supremo César Hinostroza.
“A esto deben sumarse los intentos para entorpecer las investigaciones de los fiscales del Equipo Especial del caso Lava Jato", consideró también el representante de TI en el país.
Asimismo, advirtió que, si bien estos casos han tenido la atención pública, consideró que no debe quedar relegada la gravedad de la corrupción que existe en las regiones del país.
Según el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), más de 100 autoridades fueron vacadas o suspendidas por corrupción durante el 2018.
Asimismo, al cierre del año 2018, la carga procesal de la Procuraduría Anticorrupción ascendía a 40, 229 casos a nivel nacional. Solo en el último año, se han registrado 9, 217 casos nuevos.