Violeta Bermúdez garantizó transparencia y neutralidad en elecciones 2021. (Foto: Congreso)
Violeta Bermúdez garantizó transparencia y neutralidad en elecciones 2021. (Foto: Congreso)
Redacción EC

La presidenta del Consejo de Ministros, , se presentó ante el Congreso para solicitar el voto de confianza, dos semanas después de haber asumido el cargo dentro del Ejecutivo como parte del gobierno de Francisco Sagasti.

Su exposición giró en torno a elecciones, neutralidad y transferencia ordenada, lucha contra la pandemia, reactivación económica, educación, fortalecimiento institucional y lucha contra la corrupción. También puso énfasis en la política del gobierno sobre seguridad ciudadana, igualdad de oportunidades y no discriminación; y la ciencia, tecnología e innovación.

MIRA: Elecciones 2021: Bermúdez ratifica neutralidad y anuncia decreto sobre la conducta de servidores públicos

En su mensaje, la primera ministra no solo precisó los lineamientos generales que tendrá el Ejecutivo, sino que expresó la importancia de atender diversos problemas como atender las voces detrás de las protestas, así como un llamado para que junto al Legislativo se pueda trabajar por el bien del país.

Trabajo conjunto con el Legislativo

“El gobierno del presidente Sagasti pretende devolverle al país la confianza y la esperanza. Para ello, hemos planteado un conjunto de medidas que sintetizaremos a continuación para las cuales requerimos del respaldo del Congreso. En una democracia, es indispensable un trabajo conjunto del Ejecutivo con la institución que representa a todos los ciudadanos y ciudadanas”, comentó Bermúdez al inicio de su discurso.

“Entendemos que todos, peruanos y peruanas queremos paz, confianza, unión y esperanza en el futuro de nuestra Nación, pero plasmadas en acciones concretas orientadas hacia el bien común”, añadió.

Aquí el video de la presentación de la primera ministra ante el Congreso:


Elecciones 2021

“Nuestro compromiso con las elecciones democráticas, libres y limpias se expresa, en primer lugar, respetando en forma irrestricta la neutralidad del sector público en el proceso electoral”.

“Tan importante como las elecciones libres y legítimas es que el nuevo Gobierno inicie su administración bien informado y con los reportes de gestión que den cuenta de los avances y desafíos de cada sector. Ese es nuestro deber y compromiso”, indicó la primera ministra.

COVID-19 y economía

“Nunca en la historia de la medicina se han desarrollado nuevas vacunas en menos de un año, ya que normalmente esto toma entre cinco y diez años. La creación, producción, distribución y aplicación de cientos de millones de vacunas en el ámbito mundial es un desafío sin precedente, especialmente para nuestro país, con sus limitaciones logísticas y financieras”, señaló Bermúdez.

“La reacción oportuna y adecuada de la política monetaria y fiscal, gracias a la institucionalidad y fortalezas construidas, ha permitido salvaguardar al país de la peor crisis económica de las últimas décadas. El objetivo de este gobierno de transición y emergencia es reactivar nuestra economía, pero sin poner en riesgo la salud de la población”.

Corrupción

“La corrupción es un mal endémico que nos aqueja de forma estructural y que, lamentablemente, se ha normalizado en amplios sectores de la sociedad. Como señaló el Presidente de la República, sentaremos las bases para un Perú sin corrupción, a través del fortalecimiento de nuestras instituciones y el respeto irrestricto de la autonomía funcional”.

Cambios en la PNP

“Este gobierno de transición tiene la compleja tarea de reconstruir la relación entre la Policía Nacional del Perú y la ciudadanía. Resulta imposible iniciar esta tarea sin hacer honor a la verdad y la justicia. Tomaremos medidas con respecto al desempeño de la policía en las manifestaciones ciudadanas de hace unas semanas”.

“Somos conscientes que no existe un consenso en relación con las medidas adoptadas; sin embargo, eran necesarias. Cabe indicar que esto no significa un cuestionamiento a la institución policial como tal, sino medidas excepcionales, inscritas en el ordenamiento constitucional”.

Igualdad

“Llegar al Bicentenario habiendo sentado las bases de la igualdad, la no discriminación y la erradicación de la violencia contra las mujeres es de gran importancia para nuestra gestión y será un logro para la sociedad en su conjunto”.

“Pondremos especial atención en los mecanismos que permitan y faciliten la inclusión de las personas con discapacidad, continuando con las acciones de fiscalización a las entidades públicas y privadas en materia de accesibilidad y cuota de empleo”.

Reconocimiento a fallecidos en marchas

“Las recientes manifestaciones de la ciudadanía y las expresiones de los ideales y compromisos de miles de jóvenes, como Inti y Bryan, a cuyas familias reiteramos nuestros sentimientos de solidaridad y respeto, nos reafirman en la necesidad de enrumbar los destinos de nuestro país y de buscar canales de participación de la juventud en la toma de decisiones”.

“Enfrentamos no solo una crisis sanitaria y económica; sino también política. Sin embargo, las crisis son también oportunidades para unirnos como país y salir adelante [...] Aprovechemos este momento de transición democrática para renovar nuestro compromiso como autoridades, servidoras y servidores públicos para demostrarle al país que sí es posible desarrollar prácticas y acciones políticas para construir juntos un Estado constitucional al servicio de las personas”.

A continuación, el discurso completo de Violeta Bermúdez para solicitar el voto de confianza al Congreso.

VIDEO RECOMENDADO

Intervención del congresista Otto Guibovich 03/11/2020
Intervención del congresista Otto Guibovich 03/11/2020