Bono Chile Apoya de Invierno 2022: cómo saber si soy beneficiario de los 120 mil pesos
Bono Chile Apoya de Invierno 2022: cómo saber si soy beneficiario de los 120 mil pesos
Redacción EC

El es un beneficio que fue anunciado por el Gobierno en el marco del plan , cuyo cobro se encuentra a cargo del Instituto de Previsión Social y que se da a las hogares más vulnerables y de extrema pobreza de Chile con el objetivo de cubrir el alza del costo de la vida durante esta época del año, ante el aumento de la luz, gas, calefacción y otros.

El beneficio se entrega de forma automática a alrededor de 7,5 millones de hogares que recibieron en una sola ocasión el pago de $120 mil por persona. Esto quiere decir que un hogar puede cobrar más de un pago, ya que el bono no se entrega por hogar sino por carga o causante familiar.

¿CÓMO SABER SI ME TOCA RECIBIR LOS 120 MIL PESOS DEL BONO INVIERNO 2022?

Para que el ciudadano sepa si es beneficiario del Bono Invierno y si es que recibe el dinero tiene que consultar con su RUT y fecha de nacimiento en la página oficial del programa de ayuda social. Ahí mismo también puedes revisar la modalidad de pago, en caso de tener que recibir el dinero de forma presencial, tienes hasta nueve meses desde que se emitió el documento de pago para hacer el cobro correspondiente.

¿QUIÉNES RECIBEN EL BONO INVIERNO 2022?

El Bono Invierno 2022 entrega un monto de $120 mil por cada ciudadano que tenga alguna de estos requisitos:

  • Causantes de Asignación Familiar y causantes de Subsidio Familiar (SUF) al 31 de diciembre de 2021.
  • Personas beneficiarias del Aporte Previsional Solidario de Invalidez y Pensión Básica Solidaria de Invalidez al 30 de junio de 2022 y que percibieron ese aporte en julio.
  • Personas beneficiarias del Subsidio de Discapacidad al 30 de junio de 2022, que lo hubiesen percibido a julio de 2022.
  • Beneficiarios del Bono de Invierno (dirigido a pensionados) hasta el 31 de mayo de 2022.
  • Familias usuarias del subsistema “Seguridades y Oportunidades” al 1 de agosto por cada persona sujeta de cuidado del Programa de Pago de personas con discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social y Familia; personas con dependencia moderada o severa (módulo salud del Registro Social de Hogares); estudiantes de Educación Especial o de Programas de Integración Escolar (cupo NEEP) de establecimientos reconocidos por el Mineduc; mayores de 60 años y menores de 18 años.
  • Hogares calificados en el 60% de menores recursos según el Registro Social de Hogares al 1 de agosto, por cada persona que cumpla las mismas condiciones que en el ítem anterior.

Contenido sugerido

Contenido GEC