Elecciones Constitucionales del 7 de mayo en Chile: quiénes son los candidatos | En esta nota te contaremos todo lo que debes conocer en relación a sus candidatos por cada una de las regiones del largo del país. (EFE/ Elvis González).
Elecciones Constitucionales del 7 de mayo en Chile: quiénes son los candidatos | En esta nota te contaremos todo lo que debes conocer en relación a sus candidatos por cada una de las regiones del largo del país. (EFE/ Elvis González).
Redacción EC

Para el domingo 07 de junio, muchos de los ciudadanos de tendrán que asistir a unos comicios que, en líneas generales, buscan un desenlace en relación al cambio de Constitución en el país del sur de América. Es por ello que en esta nota te contaremos todo lo que debes conocer en relación a sus candidatos por cada una de las regiones del largo del país.

LOS PRINCIPALES CANDIDATOS PARA LAS ELECCIONES CONSTITUCIONALES DE CHILE

Para conocer a los principales candidatos para las Elecciones Constitucionales del 7 de mayo en Chile, tan solo debes acceder a la página del Servel, en donde se puede observar una lista detallada de cada postulante.

Es que puedes buscar la región a la que pertenece tu comuna y hacer clic en aquella para conocer a los candidatos que competirán en tu región para llegar a ser los consejeros constitucionales en este proceso que busca, de una vez por todas, lograr un desenlace en relación al cambio de constitución en Chile.

La Constitución de Chile ha sido objeto de debate y controversia en el país durante muchos años debido a varias razones. Una de las principales es que fue promulgada durante la dictadura militar liderada por Augusto Pinochet en 1980, por lo que muchos consideran que no es una constitución legítima. Además, la constitución fue aprobada en un proceso de votación en el que no participó toda la ciudadanía, sino solo un grupo selecto de personas designadas por el régimen militar.

Otra de las críticas más recurrentes es que la constitución chilena ha perpetuado un modelo económico basado en el neoliberalismo, el cual ha sido objeto de fuertes críticas por parte de sectores sociales que consideran que ha generado desigualdades y exclusión en la sociedad chilena. Este modelo económico se caracteriza por una baja intervención del Estado en la economía, lo que se traduce en la privatización de servicios básicos, como la educación, la salud y la previsión social.

Además, la Constitución de Chile ha sido criticada por restringir el acceso a derechos y garantías sociales a la ciudadanía, y por consagrar una limitada participación ciudadana en la toma de decisiones políticas. Por ejemplo, el mecanismo de plebiscito que se utiliza para cambiar la constitución es considerado por muchos como limitado y poco efectivo para expresar la voluntad ciudadana.

DATOS SOBRE LAS ELECCIONES CONSTITUCIONALES DE CHILE

Chile celebra este domingo sus segundas elecciones constituyentes en dos años, pero el contexto actual dista mucho de la efervescencia de 2021, cuando aún estaba presente el estallido de 2019, y la hoja de ruta acordada ahora para escribir la nueva Constitución es muy diferente.

La intervención de un grupo de expertos designados por el Parlamento, la falta de interés ciudadano, el voto obligatorio y el ascenso de la ultraderecha son las principales claves de este nuevo intento, puesto en marcha después de que el 62 % de los chilenos rechazara en septiembre de 2022 la primera propuesta de Ley Fundamental.

“Hay elecciones el domingo y mucha gente no sabe ni siquiera qué es lo que se vota”, comenta Estefanía Andahur, de la Red de Politólogas.

“La convención anterior era prácticamente un ‘reality’. Tuvimos trasmisión en vivo 24 horas al día. Fue (un proceso) muy largo y desgastante”, coincide en señalar Federica Sánchez Staniak, de la Universidad Alberto Hurtado.

Según la encuesta Criteria, publicada a de comienzos de abril, tan solo el 31 % de los chilenos está interesado en la redacción de una Constitución que sustituya a la actual, heredada de la dictadura (1973-1990) y reformada varias veces durante la etapa democrática.

El proceso anterior fue alabado internacionalmente porque fue la salida que encontró el país a las masivas protestas de 2019 y 2020, las más graves desde el retorno a la democracia, y porque el órgano constituyente fue el primero plenamente democrático en Chile y el primero en contar con una composición paritaria de género en todo el mundo.

Esta vez, la gran novedad es la participación de un grupo de 24 expertos designados por el Parlamento que tienen como misión elaborar un borrador que sirva de base a los 50 consejeros que este domingo elegirá la ciudadanía.

“Muchos de los que estuvieron a favor de la propuesta anterior se sienten desencantados y piensan que el proceso está controlado desde arriba”, explica Claudia Heiss, de la Universidad de Chile.

Los nuevos consejeros tendrán cinco meses a partir del próximo mes de junio para hacer modificaciones al borrador, en comparación con el año de que dispusieron los miembros de la Convención Constituyente para redactar la propuesta anterior. El texto final será sometido a referéndum en diciembre.

“El control del proceso anterior estuvo en manos de la ciudadanía y ahora estará en los partidos. Antes había una hoja en blanco y ahora no, porque la clase política definió unos márgenes para acotar la discusión”, describe Sánchez Staniak.

La politóloga se refiere a los doce principios básicos acordados a priori por los partidos para evitar una propuesta refundacional como la anterior. Estos principios incluyen la declaración de Chile como un “Estado social y democrático de derecho”, la indivisibilidad de la “nación chilena” y la pervivencia del sistema bicameral.

Javier Couso, académico de la Universidad Diego Portales y la Universidad de Utrecht, también cree que esta vez “hay menos margen de maniobra”, pero considera que “las bases son muy razonables y no serán un impedimento para la legitimidad del proceso”.