Redacción EC

Sismo en Colombia vía el Servicio Geológico

El SGC tiene un total de 339 estaciones sísmicas, ubicadas en todo el territorio colombiano y en zonas específicas como los volcanes activos. 206 estaciones sísmicas se ubican cubriendo todo el territorio correspondientes a la Red Sísmica Nacional y 133 estaciones sísmicas instaladas en los volcanes activos colombianos que se monitorean permanentemente en tres observatorios vulcanológicos y sismológicos.

Conoce aquí los sismos ocurrido en el territorio colombiano, reportados por el Servicio Geológico. Aquí te contamos cuáles fueron los últimos.

22:50

Referencia geográfica del sismo en 25 km ESE of Loncopue, Argentina

22:49

Sismo en 25 km ESE of Loncopue, Argentina

Magnitud: 6.6

Hora Local: 2023-07-16 22:05:00

Hora UTC: 2023-07-17 03:05:00

Latitud: -38.19°

Longitud: -70.37°

Profundidad: 171 km

22:26

Sismo en Bojayá (Bellavista) – Chocó, Colombia

Magnitud: 2

Hora Local: 2023-07-16 22:02:40

Hora UTC: 2023-07-17 03:02:40

Latitud: 6.14°

Longitud: -77.14°

Profundidad: Superficial (Menor a 70 km)

22:25

Sismo en Buenaventura – Valle del Cauca, Colombia

Magnitud: 2.2

Hora Local: 2023-07-16 20:27:57

Hora UTC: 2023-07-17 01:27:57

Latitud: 3.85°

Longitud: -77.19°

Profundidad: 70 km

22:24

Sismo en Océano Pacífico

Magnitud: 2.3

Hora Local: 2023-07-16 19:02:02

Hora UTC: 2023-07-17 00:02:02

Latitud: 5.20°

Longitud: -77.43°

Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)

19:46

Sismo en Los Santos – Santander, Colombia

Magnitud: 2.1

Hora Local: 2023-07-16 18:06:54

Hora UTC: 2023-07-16 23:06:54

Latitud: 6.77°

Longitud: -73.16°

Profundidad: 139 km

19:45

Sismo en Betulia – Santander, Colombia

Magnitud: 2.2

Hora Local: 2023-07-16 18:02:11

Hora UTC: 2023-07-16 23:02:11

Latitud: 6.89°

Longitud: -73.32°

Profundidad: 125 km

17:49

Sismo en Colombia-Ecuador, Region Fronteriza

Magnitud: 3

Hora Local: 2023-07-16 17:09:55

Hora UTC: 2023-07-16 22:09:55

Latitud: 0.80°

Longitud: -77.94°

Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)

17:47

Sismo en Los Santos – Santander, Colombia

Magnitud: 2.3

Hora Local: 2023-07-16 17:08:22

Hora UTC: 2023-07-16 22:08:22

Latitud: 6.78°

Longitud: -73.13°

Profundidad: 133 km

17:46

Sismo en Tufiño – Carchi, Ecuador, Colombia

Magnitud: 2.5

Hora Local: 2023-07-16 16:39:29

Hora UTC: 2023-07-16 21:39:29

Latitud: 0.80°

Longitud: -77.94°

Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)

17:46

Sismo en Tufiño – Carchi, Ecuador, Colombia

Magnitud: 2.5

Hora Local: 2023-07-16 16:38:12

Hora UTC: 2023-07-16 21:38:12

Latitud: 0.80°

Longitud: -77.94°

Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)

16:02

¿CUÁNTOS SISMÓGRAFOS HAY?

RED SISMOLÓGICA NACIONAL DE COLOMBIA-RSNC

​El SGC tiene un total de 339 estaciones sísmicas, ubicadas en todo el territorio colombiano y en zonas específicas como los volcanes activos. 206 estaciones sísmicas se ubican cubriendo todo el territorio correspondientes a la Red Sísmica Nacional.

16:01

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE TERREMOTO, TEMBLOR, SISMO Y MOVIMIENTO TELÚRICO?

En realidad, los cuatro términos son sinónimos, pero en Latino América se le ha dado especial énfasis a la expresión terremoto para ser asignada a los sismos destructores o que han causado víctimas.​​

15:35

Sismo en Los Santos – Santander, Colombia

Magnitud: 2.2

Hora Local: 2023-07-16 14:17:00

Latitud: 6.87°

Profundidad: 139 km

Hora UTC: 2023-07-16 19:17:00

Longitud: -73.16°

14:50

Este último sismo tuvo una magnitud de 2.2

14:50

Sismo en Los Santos – Santander, Colombia

Magnitud: 2.2

Hora Local: 2023-07-16 14:17:00

Latitud: 6.87°

Profundidad: 139 km

Hora UTC: 2023-07-16 19:17:00

Longitud: -73.16°

13:43

Sismo en La Jagua de Ibirico – Cesar, Colombia

Magnitud: 2

Hora Local: 2023-07-16 12:29:11

Latitud: 9.52°

Profundidad: Superficial (Menor a 70 km)

Hora UTC: 2023-07-16 17:29:11

Longitud: -73.50°

12:50

Sismo en La Jagua de Ibirico – Cesar, Colombia

Magnitud: 2

Hora Local: 2023-07-16 12:29:11

Latitud: 9.52°

Profundidad: Superficial (Menor a 70 km)

Hora UTC: 2023-07-16 17:29:11

Longitud: -73.50°

12:30

Sismo en Tufiño – Carchi, Ecuador, Colombia – Area de Influencia Complejo Volcanico Chiles – Cerro Negro

Magnitud: 2.3

Hora Local: 2023-07-16 11:34:14

Latitud: 0.80°

Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)

Hora UTC: 2023-07-16 16:34:14

Longitud: -77.94°

12:10

Sismo en Tufiño – Carchi, Ecuador, Colombia – Area de Influencia Complejo Volcanico Chiles – Cerro Negro

Magnitud: 2.3

Hora Local: 2023-07-16 11:34:14

Latitud: 0.80°

Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)

Hora UTC: 2023-07-16 16:34:14

Longitud: -77.94°

11:50

Sismo en Buenaventura – Valle del Cauca, Colombia

Magnitud: 2.7

Hora Local: 2023-07-16 11:15:22

Latitud: 3.31°

Profundidad: 106 km

Hora UTC: 2023-07-16 16:15:22

Longitud: -77.23°

11:20

Sismo en Océano Pacífico

Magnitud: 2.6

Hora Local: 2023-07-16 11:15:21

Latitud: 3.46°

Profundidad: Superficial (Menor a 70 km)

Hora UTC: 2023-07-16 16:15:21

Longitud: -77.46°

11:19

Sismo en Caucasia – Antioquia, Colombia

Magnitud: 2.2

Hora Local: 2023-07-16 11:00:22

Latitud: 7.66°

Profundidad: 147 km

Hora UTC: 2023-07-16 16:00:22

Longitud: -74.94°

11:02

Sismo en Zapatoca – Santander, Colombia

Magnitud: 2.4

Hora Local: 2023-07-16 10:44:14

Latitud: 6.83°

Profundidad: 141 km

Hora UTC: 2023-07-16 15:44:14

Longitud: -73.18°

10:23

Boletín de informes de sismos ocurridos en la mañana.

09:58

Sismo en El Calvario – Meta, Colombia

Magnitud: 2.1

Hora Local: 2023-07-16 09:31:53

Latitud: 4.31°

Profundidad: 260 km

Hora UTC: 2023-07-16 14:31:53

Longitud: -73.69°

09:58

Sismo en Santa Teresa, Mexico

Magnitud: 5.1

Hora Local: 2023-07-16 08:44:35

Latitud: 18.44°

Profundidad: 75 km

Hora UTC: 2023-07-16 13:44:35

Longitud: -100.83°

09:16

Sismo en Ituango – Antioquia, Colombia

Magnitud: 3

Hora Local: 2023-07-16 07:45:36

Latitud: 7.14°

Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)

Hora UTC: 2023-07-16 12:45:36

Longitud: -76.17°

09:15

Sismo en Medina – Cundinamarca, Colombia

Magnitud: 3.2

Hora Local: 2023-07-16 07:06:44

Latitud: 4.45°

Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)

Hora UTC: 2023-07-16 12:06:44

Longitud: -73.50°

22:49

El día de hoy se han registrado 16 sismos en territorio colombiano.

22:47

¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD REGISTRADO EN COLOMBIA?

El sismo del 31 de enero de 1906 localizado en el océano Pacífico frente a las costas de Esmeraldas (Ecuador) y Tumaco (Colombia) con una magnitud de momento estimada en 8.8 es el terremoto más fuerte registrado en el país.

22:46

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE TERREMOTO, TEMBLOR, SISMO Y MOVIMIENTO TELÚRICO?

En realidad, los cuatro términos son sinónimos, pero en Latino América se le ha dado especial énfasis a la expresión terremoto para ser asignada a los sismos destructores o que han causado víctimas.​​

18:58

Sismo en Hobo – Huila, Colombia

Magnitud: 2.1

Hora Local: 2023-07-15 18:48:22

Hora UTC: 2023-07-15 23:48:22

Latitud: 2.50°

Longitud: -75.43°

Profundidad: 37 km

18:29

Sismo en San Vicente de Chucurí – Santander, Colombia

Magnitud: 2.1

Hora Local: 2023-07-15 18:16:59

Hora UTC: 2023-07-15 23:16:59

Latitud: 6.82°

Longitud: -73.45°

Profundidad: Superficial (Menor a 70 km)

17:45

Sismo en Los Santos – Santander, Colombia

Magnitud: 2

Hora Local: 2023-07-15 14:26:06

Hora UTC: 2023-07-15 19:26:06

Latitud: 6.74°

Longitud: -73.08°

Profundidad: 140 km

17:13

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE TERREMOTO, TEMBLOR, SISMO Y MOVIMIENTO TELÚRICO?

En realidad, los cuatro términos son sinónimos, pero en Latino América se le ha dado especial énfasis a la expresión terremoto para ser asignada a los sismos destructores o que han causado víctimas.​​

17:13

¿CUÁNTOS SISMÓGRAFOS HAY?

RED SISMOLÓGICA NACIONAL DE COLOMBIA-RSNC

​El SGC tiene un total de 339 estaciones sísmicas, ubicadas en todo el territorio colombiano y en zonas específicas como los volcanes activos. 206 estaciones sísmicas se ubican cubriendo todo el territorio correspondientes a la Red Sísmica Nacional.

17:12

Son 133 estaciones sísmicas instaladas en los volcanes activos colombianos que se monitorean permanentemente en tres observatorios vulcanológicos y sismológicos.

15:57

SISMO EN ECUADOR

Magnitud: 3.2

Hora Local: 2023-07-15 13:29:24

Latitud: -0.12°

Profundidad: Superficial (Menor a 30 km)

Hora UTC: 2023-07-15 18:29:24

Longitud: -78.49°

15:56

Resumen del Evento

10:53

¿Cuáles son las características de los movimientos en masa que vemos continuamente en el país y por qué es importante conocerlas?

10:52

Los movimientos en masa​ que suceden en el país y en el mundo se dan de distintas maneras, dependiendo de cómo estos se desprenden y movilizan a través del terreno: deslizamientos, flujos, caídas, volcamientos, propagación lateral y reptación. Conocer estos tipos de movimientos, además de determinar los materiales involucrados en ellos (rocas, tierras y partículas de diversos tamaños que se producen por la disgregación de rocas y suelos conocidas como detritos), es fundamental para identificar las causas y las mejores opciones para evitarlos, prevenirlos o controlarlos.

10:52

Precisamente, para obtener la información necesaria frente a un movimiento en masa y evaluar su amenaza, se realizan estudios que apuntan a conocer los factores que condicionan la inestabilidad del terreno, entre ellos los materiales que lo conforman a nivel superficial, su geometría, sus coberturas y el uso que le dan los seres humanos. También se investigan los fenómenos que finalmente alteran el equilibrio del terreno, como el aporte de agua (lluvia), la vibración (el sismo), la expulsión violenta de material en la superficie (una erupción volcánica) o la pérdida o incremento de carga en las laderas (un corte, una excavación o un relleno).

10:49

Entender todo esto permite construir un mapa que revela el estado de un territorio. En el país, las entidades territoriales, los entes privados y públicos, las universidades y las instituciones científicas como el SGC han desarrollado este tipo de estudios, los cuales permiten determinar las regiones más propensas a estos eventos, así como desarrollar instrumentos que le apunten tanto a la planificación urbana y rural como a la gestión del riesgo de desastres.

10:48

De hecho, el Servicio Geológico Colombiano, dentro de las funciones establecidas en el Decreto 4131 de 2011, es la entidad encargada de investigar los movimientos en masa que generan amenaza con afectación regional y nacional; generar conocimiento y suministrar información sobre estos a las autoridades competentes y las comunidades con fines de planificación, ordenamiento territorial y gestión del riesgo; y proponer y difundir metodologías de evaluación de amenaza por movimientos en masa con afectaciones departamentales y municipales

09:22

SISMO en Valledupar – César

• Magnitud: 2.9

• Hora Local – 03:36 15/07/2023

• Hora UTC – 08:36 15/07/2023

• Latitud: 10.78

• Longitud: -73.49

• Profundidad: superficial

09:21

SISMO en Tufiño – Carchi, Ecuador

• Magnitud: 2.1

• Hora Local – 02:27 15/07/2023

• Hora UTC – 07:27 15/07/2023

• Latitud: 0.80

• Longitud: -77.94

• Profundidad: superficial

09:20

SISMO en Los Santos – Santander

• Magnitud: 2.4

• Hora Local – 01:27 15/07/2023

• Hora UTC – 06:27 15/07/2023

• Latitud: 6.79

• Longitud: -73.17

• Profundidad: 141 km

09:19

SISMO en Los Santos – Santander

• Magnitud: 2

• Hora Local – 00:51 15/07/2023

• Hora UTC – 05:51 15/07/2023

• Latitud: 6.79

• Longitud: -73.16

• Profundidad: 140 km

23:23

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE TERREMOTO, TEMBLOR, SISMO Y MOVIMIENTO TELÚRICO?

En realidad, los cuatro términos son sinónimos, pero en Latino América se le ha dado especial énfasis a la expresión terremoto para ser asignada a los sismos destructores o que han causado víctimas.​​

23:23

¿CUÁNTOS SISMÓGRAFOS HAY?

RED SISMOLÓGICA NACIONAL DE COLOMBIA-RSNC

​El SGC tiene un total de 339 estaciones sísmicas, ubicadas en todo el territorio colombiano y en zonas específicas como los volcanes activos. 206 estaciones sísmicas se ubican cubriendo todo el territorio correspondientes a la Red Sísmica Nacional.

23:23

Son 133 estaciones sísmicas instaladas en los volcanes activos colombianos que se monitorean permanentemente en tres observatorios vulcanológicos y sismológicos.

23:23

Sigue en vivo los sismos en Colombia, según los reportes que publica el Servicio Geológico Colombiano.

Además, también podrás consultar sobre noticias relacionadas, así como recomendaciones en este tipo de situaciones.

Contenido Sugerido

Contenido GEC