Convocatoria de trabajo en Megapuerto de Chancay: ¿cuáles son las 7 profesiones que más necesitan? | ¿Cuáles son las carreras con más demanda en ese sentido en este lugar? En la siguiente nota te contaremos todo lo que debes saber al respecto. (Archivo)
Convocatoria de trabajo en Megapuerto de Chancay: ¿cuáles son las 7 profesiones que más necesitan? | ¿Cuáles son las carreras con más demanda en ese sentido en este lugar? En la siguiente nota te contaremos todo lo que debes saber al respecto. (Archivo)
/ JORGE CERDAN
Redacción EC

El , liderado por Cosco Shipping Ports Chancay Perú (CSPCP), ha lanzado una convocatoria laboral para cubrir cinco plazas disponibles, buscando profesionales de distintas especialidades. ¿Cuáles son las carreras con más demanda en ese sentido en este lugar? En la siguiente nota te contaremos todo lo que debes saber al respecto.

CUÁLES SON LAS 7 PROFESIONES QUE MÁS NECESITAN EN EL MEGAPUERTO DE CHANCAY

El megaproyecto del puerto de Chancay, desarrollado por la empresa china Cosco Shipping Ports Chancay Perú (CSPCP), ha lanzado una convocatoria laboral dirigida a profesionales de diversas áreas, en su continua búsqueda de talento para cubrir nuevas posiciones. En esta ocasión, se requieren egresados de siete carreras específicas: Administración Marítima y Portuaria, Comercio Internacional, Estadística, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial y Logística. Estas profesiones están en alta demanda debido a la complejidad y la magnitud del proyecto, que busca optimizar sus operaciones portuarias y logísticas.

Los puestos disponibles abarcan roles como Supervisor de Grúas, Jefe de Departamento del Soporte Operativo, Jefe de Departamento del Centro de Operaciones, Jefe de Departamento del Centro de Multiservicio y Gerente de Turno. Cada uno de estos cargos requiere un conjunto de habilidades y conocimientos específicos. Por ejemplo, el puesto de Jefe de Departamento del Soporte Operativo necesita conocimientos en sistemas informáticos y software de gestión estadística, mientras que el Supervisor de Grúas requiere experiencia técnica en la fabricación de equipos.

Los requisitos generales para estos puestos incluyen ser egresados de las carreras mencionadas, tener experiencia de al menos dos años en rubros similares, conocimiento de sistemas informáticos y software, y manejo intermedio de MS Office. Además, se valora el conocimiento del idioma inglés, especialmente en terminología marítima. Estas especificaciones reflejan la necesidad de profesionales capacitados para manejar las complejas operaciones del megapuerto y contribuir al éxito del proyecto.

La construcción del megapuerto de Chancay ha generado una significativa cantidad de empleos y continuará haciéndolo a medida que se acerca su inauguración en noviembre próximo. Con un avance del 85%, se espera que el proyecto no solo cree más empleos, sino que también impulse el desarrollo económico de la región y optimice las operaciones logísticas en el Pacífico sudamericano. Este crecimiento destaca la importancia de las profesiones demandadas, ya que su contribución será crucial para el éxito y la eficiencia del megaproyecto.

POR QUÉ AHORA EL METRO CUADRADO EN EL PUERTO DE CHANCAY VALE CASI MIL DÓLARES Y NO 1 DÓLAR COMO EN EL 2008

El metro cuadrado en el Puerto de Chancay vale casi mil dólares y no 1 dólar como en el 2008, debido a la construcción del nuevo puerto de Chancay, que comienza a dinamizar la economía de esa zona del Norte Chico.

Es por ello que el primer síntoma es la multiplicación del valor de los terrenos que se encuentran cerca del terminal portuario.

“Se han revalorizado bastante con la construcción del puerto, porque hace 15 años costaba un dólar el metro cuadrado (m2) y ahora puede llegar hasta 1,000 dólares si el terreno está dentro de la ciudad”, detalló el alcalde distrital de Chancay, Juan Álvarez Andrade.

“Dependiendo de la zona se cotizan los terrenos, porque hay lotes de una hectárea [10,000 m2] que están vendiéndose a un millón de dólares, pero mientras más cerca se encuentren del puerto de Chancay, mayor es la valorización”, agregó.

POR QUÉ ES IMPORTANTE EL PUERTO DE CHANCAY

La construcción del nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay permitirá que el Perú se convierta en una potencia a nivel comercial, debido a que será el primer centro logístico del Pacífico sudamericano.

“El Puerto de Chancay convertirá al Perú en el primer centro logístico del Pacífico en Latinoamérica, lo que dinamizará la economía, impulsará las exportaciones y generará nuevas oportunidades comerciales. Además, este megaproyecto está generando miles de empleos para la población local”, sostuvo en su momento el MTC.

Este megapuerto permitirá descongestionar las vías de acceso al puerto del Callao generando oportunidades para la carga proveniente del oriente y sierra central, y elevando su competitividad frente a otros mercados.

Ello permitirá atender el crecimiento de la demanda portuaria, reducir costos y sobrecostos del mercado nacional e internacional e impactar positivamente en la economía.

Debido a la gran dimensión del proyecto, se recibirán embarcaciones de hasta 18,000 TEU de capacidad, considerados los buques más grandes del mundo.

La construcción del Puerto de Chancay, ubicado a 80 km al norte de Lima, en Huaral, beneficiará económicamente a miles de familias en el corredor del centro del país hacia la costa, impactando en la generación de empleos y promoviendo beneficios para los usuarios de la cadena del comercio internacional. Durante la etapa de construcción, se estima que se generará 7500 empleos directos e indirectos.

Para abordar esta etapa, se ha implementado dentro de sus instalaciones un campamento con capacidad de 1,500 personas. A su vez, esto permite generar oportunidades de trabajo y prestación de servicios en los que se involucra directamente a la comunidad de Chancay.

Contenido sugerido

Contenido GEC