Redacción EC

Este lunes 20 de mayo iniciaron las solicitudes de retiro de los fondos en las Prima, Habitat, Profuturo e Integra. De acuerdo a información oficial, ya son más de 300 mil las personas que realizaron el trámite y que ya se encuentran a la espera de su dinero. Hasta el momento, solo los afiliados cuyos números de terminan en 1 y 2 han accedido a este beneficio. Sin embargo, ya se encuentran preguntándose cuándo es que podrán ver lo solicitado en sus cuentas bancarias. Por ello, en esta nota podrás conocer las fechas de pago de las 4 UIT o S/20,600.

¿Cómo se realizará el pago del AFP?

Desde un inicio la Asociación de AFP y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP () anunciaron que las distintas administradoras de fondos tendrían 30 días calendario después de ingresada la solicitud, para depositar el dinero en las cuentas de los afiliados. No obstante, también especificaron que la suma se depositaría en distintas tandas, dependiendo de la cantidad requerida.

En este séptimo retiro del AFP los peruanos tienen la posibilidad de disponer de hasta 4 UIT o S/20,600. En el caso de solicitar esta suma, los depósitos se realizarán en 4 tandas, cada una de hasta 1 UIT y con un intervalo de 30 días. Un afiliado también puede decidir retirar una menor cantidad, en cuyo caso el pago se realizará de la misma manera hasta completar dicha cifra. Solo si se decida retirar menos de 1 UIT, todo el dinero llegará en el primer depósito.

  • Primer Retiro (hasta 1 UIT): hasta 30 días después de procesada la solicitud.
  • Segundo Retiro (hasta 1 UIT): siguiendo un intervalo de 30 días después del primer retiro.
  • Tercer Retiro (hasta 1 UIT): transcurridos 30 días desde el segundo retiro.
  • Cuarto Retiro (hasta 1 UIT): este último está programado para 30 días después del tercer retiro.

¿Cuándo se realizarán los pagos del AFP?

Si bien el plazo de entrega para la primera UIT es de 30 días, el depósito podría llegar un poco antes. Después de todo, la SBS aseguró que los primeros desembolsos llegarán a partir del 14 junio. Eso sí, solo para aquellos afiliados cuyo número de DNI termina en 1 y que ingresaron su solicitud en la primera fecha, el 20 de mayo. Sin embargo, también afirmaron que los demás pagos seguirían al primero. Con estas fechas en mente, podemos darnos una idea de los días en los que se estarán realizando los pagos.

  • Si ingresaste tu solicitud el 20 de mayo, recibirás tu primer pago el 14 de junio, como máximo.
  • Si ingresaste tu solicitud el 21 de mayo, recibirás tu primer pago el 17 de junio, como máximo.
  • Si ingresaste tu solicitud el 22 de mayo, recibirás tu primer pago el 18 de junio, como máximo.
  • Si ingresaste tu solicitud el 23 de mayo, recibirás tu primer pago el 19 de junio, como máximo.

Así respectivamente, teniendo en cuenta que los sábados y domingos no cuentan para los depósitos. Asimismo, de la misma manera podemos calcular las demás tandas. Por ejemplo, si recibes tu primera UIT el 14 de junio, la segunda debe llegar, como máximo, el 14 julio, la tercera el 14 de agosto y la última el 14 de setiembre. Cada una 30 días después de la anterior.

Cronograma para solicitar el retiro de tu AFP según tu número de DNI

Debes tener en cuenta que el registro de solicitudes comenzará el lunes 20 de mayo. Será gratuito y 100% digital. A continuación te compartimos la programación según tu último dígito de DNI:

  • Si tu DNI finaliza en 1, registra tu solicitud del 20 y 21 de mayo, y el 18 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 2, registra tu solicitud del 22 y 23 de mayo, y el 19 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 3, registra tu solicitud del 24 y 27 de mayo, y el 20 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 4, registra tu solicitud del 28 y 29 de mayo, y el 21 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 5, registra tu solicitud del 30 y 31 de mayo, y el 24 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 6, registra tu solicitud del 3, 4 de junio y el 25 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 7, registra tu solicitud del 5 y 6 de junio, y el 26 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 8, registra tu solicitud del 10 y 11 de junio, y el 27 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 9, registra tu solicitud del 12 y 13 de junio, y el 28 de junio.
  • Si tu DNI finaliza en 0, letra u otro, registra tu solicitud del 14 y 17 de junio, y el 1 de julio.
  • Entre el 2 de julio y el 17 de agosto, registra tu solicitud sin ningún orden establecido.

Paso a paso para solicitar el retiro del AFP

  • Ingresa a este LINK: .
  • Haz click en “quiero retirar”.
  • Luego de ello, te abrirá el reglamento del Retiro AFP 2024, y al finalizar de leerlo debes hacer click en “iniciar mi solicitud”.
  • Después, debes seleccionar el tipo de documento según sea tu caso: DNI, carné de extranjería, carné militar y policial, libre adolescentes, pasaporte, permiso temporal de permanencia, carné de identidad de relaciones exteriores, carné de permiso temporal de permanencia, cédula de identidad de extranjero o carné de solicitante refugio.
  • Insertar tu número de DNI y el dígito verificador.
  • Digita tu fecha de nacimiento
  • Click en “No soy un robot”, luego de ello “consultar” (aquí te aparecerá si te corresponde esta fecha retirar tu dinero).
  • Si estás en la fecha correspondiente, ingresa la clave con la que accedes a la web de tu AFP. Luego, dale clic a “Validar” y, tras confirmar que accedes al retiro, presiona el botón “Registrar tu solicitud”.
  • Después te aparecerá el monto que tienes disponible para retirar, por lo que deberás responder a la pregunta: “¿Cuánto es lo que deseas retirar de tu fondo?”
  • Te preguntará si quieres trasladar tu fondo a una cuenta de tu banco o a una cuenta de tu AFP de “libre disponibilidad”. Luego de la selección, debes darle clic a “Continuar”
  • Deberás elegir el lugar del destino del retiro (pago en una entidad financiera en Perú o pago en un banco en el extranjero). Además, deberás agregar los datos de tu lugar de residencia (departamento, provincia, distrito y dirección).
  • Al ingresar los datos de pago en la entidad financiera, debes escoger entre dos alternativas: “Depósito en cuenta””. No tengo cuen”ta. Si tu caso es el primero, selecciona el banco de tu preferencia e ingresa el número de cuenta (sin el código interbancario).
  • Finalmente, señala tu información de contacto (Correo electrónico y número de teléfono celular actual)
  • Si has completado todos los datos de manera correcta, te saldrá el mensaje: “¡Bien! Creamos tu solicitud. Guarda el número para hacerle seguimiento cuando desees!”.