Conoce cuándo puedes volver a solicitar el retiro de tu AFP si te perdiste las dos anteriores fechas. Foto: Edición EC
Conoce cuándo puedes volver a solicitar el retiro de tu AFP si te perdiste las dos anteriores fechas. Foto: Edición EC
Redacción EC

Las solicitudes de retiro del ya iniciaron desde el mes pasado y miles de peruanos ya iniciaron sus trámites en las fechas que les correspondía según su número de . Sin embargo, también hay quienes por una u otra razón no pudieron hacerlo. En este caso no hay de qué preocuparse, pues todavía queda una tercera fecha en la que se podrá ingresar el pedido antes de los días libres. Revisa el y cuándo puedes solicitar el desembolso de tu dinero.

¿Cuándo se podrá solicitar el retiro del AFP por tercera vez según el número de DNI?

El cronograma oficial de la SBS especifica, en principio, dos días para que cada grupo de personas, según el número en que termina su DNI, puedan ingresar su solicitud de retiro. Sin embargo, también existe una tercera fecha para cada dígito en la que las personas que dudaban iniciar el trámite o no pudieron hacerlo puedan acceder al desembolso de su dinero.

Cabe mencionar que estas terceras fechas, que empiezan este martes 18 de junio y terminan el lunes primero de julio, todavía no son los días libres en los que cualquier persona, independientemente del último dígito de su documento de identidad, podrán solicitar el retiro. Así pues, las fechas son las siguientes:

  • Si tu DNI termina en 1 todavía puedes solicitar el retiro el 18 de junio
  • Si tu DNI termina en 2 todavía puedes solicitar el retiro el 19 de junio
  • Si tu DNI termina en 3 todavía puedes solicitar el retiro el 20 de junio
  • Si tu DNI termina en 4 todavía puedes solicitar el retiro el 21 de junio
  • Si tu DNI termina en 5 todavía puedes solicitar el retiro el 24 de junio
  • Si tu DNI termina en 6 todavía puedes solicitar el retiro el 25 de junio
  • Si tu DNI termina en 7 todavía puedes solicitar el retiro el 26 de junio
  • Si tu DNI termina en 8 todavía puedes solicitar el retiro el 27 de junio
  • Si tu DNI termina en 9 todavía puedes solicitar el retiro el 28 de junio
  • Si tu DNI termina en 0 todavía puedes solicitar el retiro el 1 de julio

¿Cómo se realizará el pago del AFP?

Recuerda que la solicitud solo se puede realizar una vez, por lo que si ya iniciaste el trámite en la fecha en que te correspondía, no necesitas a volver a hacerlo. Los pagos simplemente se dividirán hasta en cuatro partes, dependiendo del monto que hayas solicitado. Estos se depositarán a tu cuenta en tandas de 1 UIT, con un mes de diferencia entre cada una de ellas.

  • Primer Retiro (hasta 1 UIT): se prevé que inicie el 14 de junio de 2024, que es 30 días después de procesada la solicitud.
  • Segundo Retiro (hasta 1 UIT): podría comenzar el 14 de julio de 2024, siguiendo un intervalo de 30 días después del primer retiro.
  • Tercer Retiro (hasta 1 UIT): se espera que sea posible a partir del 14 de agosto de 2024, transcurridos 30 días desde el segundo retiro.
  • Cuarto Retiro (hasta 1 UIT): este último está programado para el 14 de septiembre de 2024, luego de 30 días del tercer retiro.

¿Dónde solicitar el desembolso de mi dinero?

El pasado lunes, 20 de mayo, la SBS activó el y plataforma para iniciar el proceso de solicitudes en la cual los afiliados pueden hacer su retiro AFP, la cual permite solicitar hasta 4 UIT. Recuerda que la web solo se encuentra activa de lunes a viernes de 8 a.m. a 6 p.m., por lo que debes prestar atención al cronograma para no perderte el día en que te corresponde iniciar el trámite.

¿Cómo solicitar el retiro de mi dinero?

  1. Ingresa a este LINK: .
  2. Haz click en “quiero retirar”.
  3. Luego de ello, te abrirá el reglamento del Retiro AFP 2024, y al finalizar de leerlo debes hacer click en “iniciar mi solicitud”
  4. Después, debes seleccionar el tipo de documento según sea tu caso: DNI, carné de extranjería, carné militar y policial, libre adolescentes, pasaporte, permiso temporal de permanencia, carné de identidad de relaciones exteriores, carné de permiso temporal de permanencia, cédula de identidad de extranjero o carné de solicitante refugio.
  5. Insertar tu número de DNI y el dígito verificador.
  6. Digita tu fecha de nacimiento
  7. Clic en “No soy un robot”, luego de ello “consultar” (aquí te aparecerá si te corresponde esta fecha retirar tu dinero).
  8. Si estás en la fecha correspondiente, ingresa la clave con la que accedes a la web de tu AFP. Luego, dale clic a “Validar” y, tras confirmar que accedes al retiro, presiona el botón “Registrar tu solicitud”.
  9. Después te aparecerá el monto que tienes disponible para retirar, por lo que deberás responder a la pregunta: “¿Cuánto es lo que deseas retirar de tu fondo?
  10. Te preguntará si quieres trasladar tu fondo a una cuenta de tu banco o a una cuenta de tu AFP de “libre disponibilidad”. Luego de la selección, debes darle clic a “Continuar”.
  11. Deberás elegir el lugar del destino del retiro (pago en una entidad financiera en Perú o pago en un banco en el extranjero). Además, deberás agregar los datos de tu lugar de residencia (departamento, provincia, distrito y dirección).
  12. Al ingresar los datos de pago en la entidad financiera, debes escoger entre dos alternativas: “Depósito en cuenta””. No tengo cuen”ta. Si tu caso es el primero, selecciona el banco de tu preferencia e ingresa el número de cuenta (sin el código interbancario).
  13. Finalmente, señala tu información de contacto (Correo electrónico y número de teléfono celular actual)
  14. Si has completado todos los datos de manera correcta, te saldrá el mensaje: “¡Bien! Creamos tu solicitud. Guarda el número para hacerle seguimiento cuando desees!”.
Retiro AFP 2024: link oficial y guía completa para realizar la solicitud
El Gobierno promulgó la Ley 32002, que autoriza de forma extraordinaria y facultativa el séptimo retiro de AFP.

Contenido sugerido

Contenido GEC