Día del Maestro: cuándo se celebra y cuál es su origen. (Foto: Andina)
Día del Maestro: cuándo se celebra y cuál es su origen. (Foto: Andina)
Redacción EC

Los profesores forman parte vital de la formación intelectual de los niños y jóvenes. Son los encargados de impartirles conocimiento y enseñarles diferentes materias que los ayudarán de cara al futuro. Por ese motivo, el no es un día más, es la oportunidad perfecta para rendirle homenaje a ese docente que tiene como objetivo convertir a sus estudiantes en los mejores. A continuación, te vamos a contar todo lo que debes saber sobre esta fecha especial.

¿Cuándo se celebra el Día del Maestro?

El Día del Maestro se celebrará el próximo sábado 6 de julio. Como siempre sucede, en los colegios, institutos y universidades se preparan homenajes para los docentes.

¿Por qué se celebra el 6 de julio?

El origen de la celebración del Día del Maestro en el Perú data de un año posterior a la independencia. El libertador José de San Martín fundó la que fue la primera Escuela Normal de Varones el 6 de julio de 1822.

¿Por qué se festeja el Día del Maestro?

El Día del Maestro es una de las fechas más importantes del calendario cívico escolar. Se rinde homenaje a los docentes, quienes se encargan de forjar a las juventudes que en el futuro se encargarán de dirigir el destino del país.

Como parte de esta digna labor, los maestros del Perú se han encargado de guiar y llevar el conocimiento a distintas generaciones de nuestra sociedad, instruyéndolos con su sabiduría e inculcando valores.

Cuál es el origen del Día del Maestro

La historia del Perú está marcada por el reconocimiento a aquellos encargados de inculcar conocimiento. De hecho, durante el Tahuantinsuyo ya se rendía homenaje a los sabios y amautas incas, maestros respetados y venerados por sus funciones en aquella época.

A pesar del tiempo transcurrido, este reconocimiento hacia los maestros no ha cambiado. Ellos siguen cumpliendo un rol sacrificado y noble por la educación de la juventud. Y a pesar que sus funciones suelen ser anónimas, no dejan de cumplir una misión importante.

Frases por el Día del Maestro

  • “Nos guías, nos soportas, nos inspiras y nos enseñas. ¡Feliz Día del Maestro!”
  • “Gracias por enseñarnos con el corazón. ¡Feliz Día del Maestro!”
  • “Un buen maestro vive siempre en el corazón de sus alumnos”
  • “Lo que un profesor escribe en la pizarra de la vida nunca puede ser borrado”
  • “Un gran maestro toma la mano, abre la mente y toca el corazón”
  • “Gracias por enseñarme a cómo pensar, no qué pensar”

Mensajes por el Día del Maestro

  • “Un maestro no solo enseña, cultiva las mentes, el intelecto y buenos modales. Un maestro es todo un arquitecto”
  • “Los verdaderos héroes no tienen capa ni espada, solo un lápiz y una pizarra y con ellos enseñan. ¡Feliz día, maestro!”
  • “Un gran maestro toma la mano, abre la mente y toca el corazón”
  • “Por haber aprendido el arte de enseñar y por ejercerlo cada día con verdadero amor, ¡Gracias Maestro!”

Cuándo se celebra el Día del Maestro en otros países

  • Colombia (15 de mayo) | Se celebra el día de San Juan Bautista de La Salle, patrono de los educadores.
  • México (15 de mayo) | Fecha que designa el presidente Venustiano Carranza en 1917, que coincide con la celebración a San Juan Bautista.
  • Argentina (11 de setiembre) | Fecha en la que fallece Domingo Faustino Sarmiento, considerado “padre del aula”.
  • Chile (16 de octubre) | Fecha en que se funda el Colegio de Profesores en el año 1974.
  • España (27 de noviembre) | Fecha en que se celebra a San José de Calasanz, santo patrono de los profesores.

Contenido sugerido

Contenido GEC