Cada 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té. | Foto: Pixabay
Cada 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té. | Foto: Pixabay
Redacción EC

Después del agua, el es la bebida más consumida del mundo, cuyo consumo puede aportar beneficios para la salud y el bienestar. Por ello, en busca de destacar su importancia, cada 21 de mayo se celebra el .

MIRA AQUÍ: Geeked Week 2022 de Netflix: ¿cuándo será y en qué consiste este evento?

El té ha estado con nosotros durante mucho tiempo. En China, hay constancia de su consumo desde hace al menos 5000 años.

La producción y elaboración de té constituye una fuente esencial de sustento para millones de familias de países en desarrollo y es el principal medio de subsistencia de millones de familias pobres de varios países menos avanzados.

Asimismo, la industria del té es la principal fuente de renta e ingresos de exportación para algunos de los países más vulnerables. Dado que esta industria presenta un elevado coeficiente de mano de obra, se generan diversos puestos de trabajo, en especial en zonas remotas y desfavorecidas desde el punto de vista económico.

De igual manera, el té puede desempeñar un papel significativo en el desarrollo rural, la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria en los países en desarrollo, al ser uno de los cultivos comerciales más importantes.

MIRA AQUÍ: Instagram viral: curiosa técnica de deportista para ‘caminar sobre las aguas’ causa sensación en redes

Ahora bien, buscando apoyar los esfuerzos para ampliar la demanda de la bebida, en particular en los países productores de té donde su consumo es relativamente bajo, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió designar el 21 de mayo como el Día Internacional del Té.

Esta fecha promueve y fomenta medidas colectivas dirigidas a llevar a cabo actividades en favor de la producción y el consumo sostenible de té, y aumenta la conciencia acerca de su importancia en la lucha contra el hambre y la pobreza.

Fuente: Naciones Unidas

Contenido sugerido

Contenido GEC