Día Internacional del Yoga 2024: Por qué se celebra el 21 de junio y cuáles son los beneficios de practicarla
Día Internacional del Yoga 2024: Por qué se celebra el 21 de junio y cuáles son los beneficios de practicarla
Redacción EC

Hoy, viernes 21 de junio se conmemora el , una fecha que busca dar a conocer los beneficios de esta disciplina milenaria en el cuerpo y mente de las personas.

Esta efeméride fue promulgada en el año 2014 por la Organización de las Naciones Unidas, luego que India presentara un proyecto para la creación de este día y sea apoyada por 175 Estados Miembros.

Para las celebraciones de este año, se realizará una sesión de yoga en el jardín norte de la sede de la ONU en Nueva York y durante el evento principal será una sesión de yoga que estará dirigida por el Primer Ministro de India, Narendra Modi.

¿Qué es el yoga?

El yoga es una disciplina milenaria que se originó en la India, y que ayuda a que las personas desarrollen mayores destrezas físicas, mentales y espirituales.

A través de esta práctica se puede alcanzar la unión del cuerpo y la mente, lo cual ha contribuido a que en muchas personas alrededor del mundo vean el yoga como una rutina más que fortalece y contribuye a un mejor estilo de vida.

¿Cuáles son las posturas básicas de yoga?

  1. Posición de la montaña: Coloca tus pies de manera firme sobre el suelo, tus dedos gordos se deben de tocar, mientras que tus talones se encuentren un poco separados. En todo momento debes tener tus brazos a un costado con las manos viendo hacia adelante. Asegúrate de que tu cabeza, cuello y espalda estén alineados.
  2. Saludo hacia arriba: Una vez que tengas la postura anterior, inhala profundamente. Cuando exhales, levanta los brazos, poniendo las palmas de las manos sobre la cabeza. En esta ocasión, los hombros deberán estar alineados con los brazos.
  3. Postura del gato: Colócate sobre las manos y las rodillas, después dobla ligeramente la columna hacia arriba, lo que hará que la cabeza y los hombros se dirijan al estómago.
  4. Posición de la vaca: Es ideal para complementar o seguir la posición anterior en la que, después de hacerla, tendrás que redondear la columna hacia la dirección opuesta con los hombros abiertos y la cabeza hacia arriba.
  5. Postura de la cobra: Acuéstate sobre el suelo mirando hacia abajo, después estira las piernas detrás de ti con la parte superior de los pies tocando el suelo. Coloca las manos en el suelo debajo de los hombros y asegúrate de que tus codos estén apuntando al techo. Apriétalos para levantar tu pecho y cuando bajes de la postura, exhala.


Contenido sugerido

Contenido GEC