Día Mundial de la Voz: ¿por qué y desde cuándo se celebra el 16 de abril? | Foto: Pexels
Día Mundial de la Voz: ¿por qué y desde cuándo se celebra el 16 de abril? | Foto: Pexels
Redacción EC

La representa el principal medio de comunicación a través del cual las personas expresan pensamientos y emociones. Debido a su importancia, cada 16 de abril se celebra el .

Esta fecha surgió en el año 1999 gracias a una propuesta por la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología, que buscaba crear conciencia sobre la importancia que tiene la voz, así como los cuidados que las personas deben tener para conservar en buen estado sus cuerdas vocales.

Al ser una herramienta que permite estar en contacto con otros y permite crear relaciones personales, la voz debe ser cuidada para evitar lesiones o daños en las cuerdas vocales, que con el tiempo podrían ser irreversibles.

MIRA AQUÍ: Anya Taylor-Joy: ¿cuál es la película con la que aprendió a hablar inglés?

Actualmente muchas personas sufren de trastornos relacionados con la voz, especialmente aquellas que tienen el hábito de fumar o que necesariamente usan la voz para ejercer una determinada profesión. Dos de los problemas más comunes relacionados con las cuerdas vocales son la afonía y la disfonía.

¿QUÉ ES LA AFONÍA?

Este trastorno provoca la pérdida parcial o total de la voz por diferentes causas, entre ellas, un uso excesivo de las cuerdas vocales, por gritar muy fuerte o por la inflamación de la laringe. Otros motivos pueden ser el reflujo gástrico o el consumo de alcohol o tabaco. La afonía se puede producir de forma gradual o inmediata. La sintomatología es un molesto dolor de garganta que simula el de un resfriado o al de una gripe.

¿QUÉ ES LA DISFONÍA?

La disfonía, por su parte, es la pérdida del timbre normal de la voz por un trastorno funcional u orgánico de la laringe. Según informa la Clínica Universidad de Navarra en su página web, en adultos la mayoría de los casos de disfonía son causados por una hiperfunción vocal, aunque también puede tener su origen en un trastorno neurológico de la laringe.

MIRA AQUÍ: Viral: qué significan las numeraciones 022 y 076 en redes como WhatsApp e Instagram

¿QUÉ HACER PARA CUIDAR LA VOZ?

  • Evita fumar.
  • No hables en lugares donde el ruido sea muy alto, ya que, cuando esto ocurre las personas tienden a gritar.
  • Evita carraspear para aclarar la garganta, ya que esto puede afectar las cuerdas vocales.
  • Mantén hidratadas tus cuerdas vocales. Para esto puedes ingerir abundantes líquidos durante el día.
  • Evita comidas picantes y productos irritantes.

¿CÓMO CELEBRAR EL DÍA MUNDIAL DE LA VOZ?

En esta fecha puedes aprovechar para hacer un uso responsable de tu voz, como evitar aquellos factores que pueden representar un riesgo, por ejemplo: el uso de sustancias nocivas como el tabaco o hablar en voz muy alta en lugares con mucho ruido.

A pesar de todo, te recomendamos películas donde hay poco uso de la voz, como las dos entregas de “Un lugar en silencio”, las cuales siguen la historia de una familia que debe vivir en silencio para esconderse de unos monstruos asesinos que tienen audición ultrasensible.

Contenido sugerido

Contenido GEC