El pisco sour es una de las bebidas más tradicionales de nuestro país. (Foto: GEC)
El pisco sour es una de las bebidas más tradicionales de nuestro país. (Foto: GEC)
Redacción EC

Con el paso de los años, el se ha vuelto parte de la identidad nacional del peruano. Ya sea para celebrar un triunfo de la selección peruana de fútbol, o para festejar el , esta bebida siempre está presente. Se volvió tan indispensable y tradicional como degustar un buen ceviche.

MIRA AQUÍ: Reniec: ¿qué es el Certificado de Nacido Vivo y para qué sirve?

Por esa razón, el pisco sour fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2007 por el Instituto Nacional de Cultura (INC), y se decretó el primero sábado de febrero de cada año como su día conmemorativo. Y, a puertas de una nueva celebración, te contamos mucho más para disfrutar doblemente de un delicioso pisco sour.

¿En qué parte nació el pisco sour?

Según la costumbre popular, esta bebida apareció por primera vez en 1920 en el desaparecido bar ‘Morris’, el cual se encontraba en la calle Boza, hoy Jirón de la Unión. Sin embargo, la forma en que se prepara hoy en día fue establecida en 1993 en el ‘Maury Hotel’.

MIRA AQUÍ: Selección peruana: ¿Cuántos puntos necesita para ir al Mundial Qatar 2022?

¿Desde cuándo se celebra el Día Nacional del Pisco Sour?

Esta fecha especial se festeja cada primer sábado de febrero desde el año 2004. Todos estos esfuerzos por revalorar nuestra bebida, tienen relación la importancia de la denominación de origen del “pisco” como un destilado que se produce en el Perú. Otros países que la reconocen como exclusiva del Perú son Israel, Indonesia, India, Sudáfrica, Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, República Dominicana, México y Nicaragua, entre otros.

Como se recuerda, existe una controversia entre Perú y Chile por la denominación de origen del pisco. El litigio ha llegado a tribunales internacionales, donde Perú ha resultado varias veces ganador. Uno de los últimos casos se dio en India el 2019, cuando este país resolvió darle a Lima los derechos exclusivos sobre la denominación de origen a la bebida producida en el Perú.

VIDEO RECOMENDADO

Bad Bunny durante su visita al Perú en 2017
Bad Bunny durante su visita al Perú en 2017.

TE PUEDE INTERESAR



Contenido sugerido

Contenido GEC