Elecciones 2023 en EDOMEX y Coahuila: cuándo días faltan y qué se vota | En esta nota te contaremos cuántos días son los que faltan para que tenga lugar las Elecciones 2023 en EDOMEX y Coahuila; y, específicamente, qué es lo que se vota, entre otros datos. (Archivo)
Elecciones 2023 en EDOMEX y Coahuila: cuándo días faltan y qué se vota | En esta nota te contaremos cuántos días son los que faltan para que tenga lugar las Elecciones 2023 en EDOMEX y Coahuila; y, específicamente, qué es lo que se vota, entre otros datos. (Archivo)
/ REUTERS/Jorge Luis Plata
Redacción EC

está próximo a celebrar un proceso electoral en el que millones de ciudadanos están convocados a elegir a sus mejores representantes. La jornada democrática está marcada por los tradicionales partidos mexicanos y también por una sobresaliente contienda en la que EDOMEX y Coahuila podrían servir de balanza para que cada partido político mida su simpatía con sus electores.

Es por ello que en esta nota te contaremos cuántos días son los que faltan para que tenga lugar las Elecciones 2023 en EDOMEX y Coahuila; y, específicamente, qué es lo que se vota, entre otros datos que debes conocer sobre el tema.

CUÁNTO FALTA PARA LAS ELECCIONES EN EDOMEX Y COAHUILA

Las Elecciones 2023 en EDOMEX y Coahuila se desarrollarán el domingo 4 de junio de 2023, en una cita a la que tendrán que asistir millones de mexicanos para ejercer su libre derecho a las elecciones.

El horario en el que se podrá realizar el ejercicio del voto es desde las 8:00 horas a 18:00 horas (hora del centro).

Se debe tener en cuenta que esta fecha es tanto para el Estado de México como también lo es para el Estado de Coahuila.

QUÉ SE VOTA EN LAS ELECCIONES EN EDOMEX Y COAHUILA

En ambas jornadas de las Elecciones en EDOMEX y Coahuila se elegirá al próximo Gobernador.

Sin embargo, en el Estado de Coahuila, particularmente, también se elegirá a los integrantes de la Legislatura estatal.

Sobre quiénes son los que participan de estos comicios para hacerse del título de Gobernador, en el caso de EDOMEX, son dos mujeres quiénes se encuentran en contienda:

  • Alejandra del Moral Vela (Coalición PRI, PAN y PRD): en 2009 se convirtió en la primera mujer presidenta municipal de Cuautitlán Izcalli; ha ocupado varios cargos al interior del PRI.
  • Delfina Gómez Álvarez (Coalición Morena, PVEM y PT): fue titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del actual gobierno y presidenta municipal de Texcoco.

Por su parte, en Coahuila, los candidatos son:

  • Armando Guadiana (Morena). Actualmente, es senador de la República con licencia y en el pasado fue diputado local en Coahuila. Tiene experiencia en el ramo empresarial
  • Manolo Jiménez (coalición PRI, PAN y PRD). Se ha desempeñado como presidente municipal de Saltillo, diputado local en Coahuila, y más recientemente formó parte del gabinete del actual gobernador Miguel Riquelme
  • Ricardo Mejía (PT). Otro más que fue diputado local en Coahuila, pero en últimas fechas es reconocido por haber sido el subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)
  • Lenin Pérez Rivera (coalición UCD y PVEM). En su experiencia política ha fungido como presidente municipal de Acuña, dirigente del partido local Unidad Democrática de Coahuila (UDC) y también fue diputado local en Coahuila.

Recordemos que los procesos electorales son fundamentales en cualquier sociedad democrática porque brindan a los ciudadanos la oportunidad de ejercer su derecho al voto y participar activamente en la toma de decisiones políticas que afectarán sus vidas y comunidades. El voto es la forma más directa de expresar las preferencias y opiniones de los ciudadanos, y a través de él, pueden influir en la elección de sus líderes y representantes. Esto garantiza que las decisiones políticas sean tomadas con el consentimiento y la participación de la ciudadanía, lo que es esencial para una sociedad democrática.

Además, los procesos electorales permiten la renovación periódica de los cargos públicos y la alternancia en el poder. Esto es importante porque evita la concentración excesiva de poder en manos de un solo individuo o grupo, y fomenta la competencia política. La posibilidad de que los ciudadanos elijan a sus líderes impulsa a los políticos a rendir cuentas, ya que saben que deben responder ante los electores y justificar sus acciones y decisiones. La alternancia en el poder también ayuda a evitar la corrupción y el abuso de poder, ya que ningún grupo o individuo puede mantenerse indefinidamente en el poder sin el respaldo de la ciudadanía.

Asimismo, los procesos electorales contribuyen a la estabilidad política y social. Proporcionan una vía pacífica y legal para resolver conflictos y disputas políticas. Los ciudadanos pueden expresar sus preferencias a través del voto en lugar de recurrir a la violencia o la confrontación. Los procesos electorales son esenciales para mantener la paz y la estabilidad en una sociedad, ya que brindan una estructura institucionalizada para la competencia política y la resolución pacífica de diferencias.

También, los procesos electorales fomentan la transparencia y la rendición de cuentas en la política. Durante las campañas electorales, los candidatos presentan sus propuestas y planes a los ciudadanos, lo que permite un debate abierto y una evaluación de sus capacidades y promesas. Además, los procesos electorales suelen estar supervisados por organismos electorales independientes que garantizan la imparcialidad y la integridad del proceso. Estos organismos se encargan de verificar los resultados, prevenir el fraude electoral y garantizar que todas las partes involucradas cumplan con las reglas establecidas.

Por último, los procesos electorales fortalecen la legitimidad de los gobiernos y las instituciones políticas. Cuando los líderes son elegidos a través de elecciones justas y transparentes, se genera confianza en el sistema político y en la capacidad de los gobiernos para representar los intereses de la sociedad en su conjunto. Esto ayuda a mantener la cohesión social y a evitar tensiones y conflictos en la sociedad.

Contenido sugerido

Contenido GEC