Redacción EC

SISMO EN MÉXICO VÍA EL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL

En el contexto de la Tectónica de Placas, México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registra gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial. El país se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico.

México es uno de los países del mundo con mayor actividad telúrica, ya que, según estadísticas, se registran más de 90 sismos por año con magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter, lo que equivale a un 60% de todos los movimientos telúricos que se registran en el mundo.

Con base en el registro estadístico, los estados con mayor riesgo y donde ocurren sismos de gran magnitud que pueden afectar a la Ciudad de México son: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Estado de México y Veracruz.

Temblor en México: ¿Qué debe tener una mochila de emergencia ante desastres?
Los fenómenos naturales son eventos imprevistos y, a menudo, repentinos. Por ese motivo, en este video te explicaremos la importancia de contar con una mochila de emergencia para enfrentar emergencias ocasionadas por un sismo.
21:51

Reporte vespertino de sismicidad 2024-01-19 que incluye todos los sismos localizados de magnitud menor de 4.0 actualizado hasta las 17:00 horas.

18:48

El SSN reportó hoy, viernes 19 de enero, un temblor en Coyuca de Benitez. Aquí los detalles:

18:45

El Sismológico Nacional reportó un nuevo sismo de magnitud 4.0 en Guerrero

18:44

Un sismo de magnitud 4.0 se registró en las cercanías de Coyuca de Benítez a las 15:59 hora local (21:59 UTC) del 19 de enero, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Información preliminar señala que el epicentro del temblor fue a 28 km al suroeste de la ciudad del estado de Guerrero y tuvo una profundidad de 11.5 km.

18:02

Sismo a 28 km al SUROESTE de COYUCA DE BENITEZ, GRO

Magnitud 4.0
19/01/24 15:59:07
Lat 16.93
Lon -100.34
Pf 11 km

17:39

¿Todos los sismos pueden generar tsunamis?

Un Tsunami con olas de varios metros de altura producidas por un sismo cuyo epicentro tiene lugar bajo el océano. Estos sismos hacen que el suelo marino se desplace en forma vertical, lo que genera un desplazamiento violento del volumen de agua que se encuentra por encima de éste.

17:21

México es uno de los países del mundo con mayor actividad telúrica, ya que según estadísticas, se registran más de 90 sismos por año con magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter, lo que equivale a un 60% de todos los movimientos telúricos que se registran en el mundo.

17:20

¿Cuánto dura un sismo y por qué el ssn no reporta este dato?

Cuando hablamos de duración de un sismo nos podemos referir a varios conceptos diferentes: Una es la duración del movimiento percibida por el ser humano, otra la duración del registro instrumental (puede ser incluso de varios minutos) y otro es el tiempo que duró el movimiento de la falla que originó el sismo (que puede ser de unos cuantos segundos).

16:33

Los estados con mayor riesgo y donde ocurren sismos de gran magnitud que pueden afectar a la Ciudad de México son Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Estado de México y Veracruz.

16:32

¿Cómo se sabe que va a temblar?
Los sismos no se pueden predecir.

Los movimientos del terreno se detectan con sismógrafos y acelerógrafos. Puesto que durante los sismos el terreno se mueve en todas direcciones (horizontal y vertical), estos aparatos nos ayudan a medir el tamaño del movimiento en estas direcciones.

15:23

¿Cuál es la diferencia entre la magnitud y la intensidad de un sismo?

Son escalas para medir el tamaño o el impacto de un temblor. La escala de magnitud se obtiene de forma numérica a partir de registros obtenidos por sismógrafos y está relacionada con el tamaño y la energía liberada durante un temblor. La escala de intensidad se asigna en función a los daños o efectos causados al hombre y sus construcciones.

15:22

¿Por qué ocurren tantos sismos en México?

En el contexto de la Tectónica de Placas, México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registran gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial. El país se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico.

15:06

A diferencia de otros fenómenos naturales, los sismos son prácticamente imposibles de predecir con anticipación. Llegan por sorpresa y por eso son tan devastadores cuando ocurren.

14:21

México se encuentra ubicado en un punto de interacción de 5 placas tectónicas (Cocos, Norteamericana, Pacifico Rivera y del Caribe). Esta compleja interacción de placas es la responsable de la frecuente actividad sísmica de México.

13:50

RECUERDA LLEVAR CONTIGO LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA

Emergencias – 911

Capufe – 074

Ángeles Verdes – 078

Cruz Roja – 55 53 95 11 11

LOCATEL – 55 56 58 11 11

Protección Civil – 55 51 28 00 00

Denuncia Anónima – 089

Incendios Forestales – 800 46 23 63 46

Policía Federal – 088

Fuga de agua (CDMX) – 800 014 2482

Fuga de gas – 911

13:17

Referencia del sismo ocurrido a 15 km al NOROESTE de MAPASTEPEC

12:35

¿ES NORMAL QUE OCURRAN MÁS SISMOS EN EL MISMO LUGAR DESPUÉS DE UN SISMO FUERTE?

Durante este proceso se genera una serie de sismos en esta zona conocidos como Réplicas, las cuales son de menor magnitud y pueden ocurrir minutos, días y hasta años después del evento principal.

11:49

¿SE PUEDEN PREDECIR LOS SISMOS?

Hasta hoy, no existe una técnica que permita predecir los sismos. Ni los países como Estados Unidos y Japón cuya tecnología es muy avanzada, han sido capaces de desarrollar una técnica predictiva de temblores.

11:11

¿TODOS LOS SISMOS PUEDEN GENERAR TSUNAMIS?

Un Tsunami son olas de varios metros de altura producidas por un sismo cuyo hipocentro tiene lugar bajo el océano. Estos sismos hacen que el suelo marino se desplace en forma vertical, lo que genera un desplazamiento violento del volumen de agua que se encuentra por encima de éste.

10:34

TEMBLOR a 15 km al NOROESTE de MAPASTEPEC

• Fecha y Hora Local: 2024-01-19 04:49:49

• Magnitud: 3.9

• Profundidad: 121.3 km

• Latitud: 15.55

• Longitud: -92.98

10:08

TEMBLOR a 55 km al NORESTE de SAN MARCOS

• Fecha y Hora Local: 2024-01-19 04:34:48

• Magnitud: 3.5

• Profundidad: 30.3 km

• Latitud: 17.11

• Longitud: -98.99

10:00

TEMBLOR a 69 km al SUR de COALCOMAN

• Fecha y Hora Local: 2024-01-19 04:33:37

• Magnitud: 3.3

• Profundidad: 8.9 km

• Latitud: 18.15

• Longitud: -103.17

09:17

TEMBLOR a 20 km al NORTE de RIO GRANDE

• Fecha y Hora Local: 2024-01-19 04:24:41

• Magnitud: 3.5

• Profundidad: 5 km

• Latitud: 16.19

• Longitud: -97.47

09:14

TEMBLOR a 55 km al OESTE de CINTALAPA

• Fecha y Hora Local: 2024-01-19 04:19:41

• Magnitud: 4.0

• Profundidad: 117.3 km

• Latitud: 16.73

• Longitud: -94.24

09:12

TEMBLOR a 134 km al SUROESTE de PIJIJIAPAN

• Fecha y Hora Local: 2024-01-19 04:04:51

• Magnitud: 4.0

• Profundidad: 16.1 km

• Latitud: 14.71

• Longitud: -93.94

22:26

MAGNITUD 4.0

Temblor a 16 km al suroeste de OMETEPEC, GRO.

2024-01-18 20:29:02 (Tiempo del Centro)

Latitud: 16.57° Longitud: -98.49°

Profundidad: 27.2 km

22:26

¿POR QUÉ TEMBLO EN LA CDMX?

La mayoría de los temblores en la CDMX son consecuencia de sismos en otros estados de la República, principalmente en las costas del Pacífico, sin embargo, la capital mexicana también puede ser el epicentro. Esto se debe a pequeñas fallas activas que atraviesan nuestra hermosa capital.

21:25

Reporte vespertino de sismicidad 2024-01-18 que incluye todos los sismos localizados de magnitud menor de 4.0 actualizado hasta las 17:00 horas.

19:02

Deben tener pleno conocimiento de como actuar antes, durante y después de un sismo.

19:01

Aquí te contamos lo que debe contener y recuerda que deberás adaptarla a las necesidades de cada miembro de tu familia.

14:57

DURANTE EL SISMO

• Mantén la calma. El asustarte solo puede paralizarte o hacerte cometer errores.

• Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.

• Si no llegas rápido a la salida, busca un espacio seguro.

• No llames por teléfono. La línea estará sobrecargada, así que mejor envía mensajes de texto.

• No uses ascensor.

14:22

DESPUÉS DEL SISMO

• Revisa si hay fugas de gas que podrían causar fuego.

• Auxilia a los heridos.

• Ten cuidado con las posibles réplicas. Evita estar cerca a casas que han sido afectadas por el sismo.

• Si estás cerca al mar, aléjate de la zona hasta que se descarte la posibilidad de un maremoto.

13:51

¿CÓMO SE DETERMINA LA MAGNITUD DE UN SISMO?

La magnitud de un temblor está relacionada con la energía liberada en forma de ondas sísmicas que se propagan a través del suelo. Para calcular esta energía y determinar la magnitud de un temblor se realizan cálculos matemáticos basados en los registros obtenidos por los sismógrafos de diferentes estaciones.

12:15

Sismo a 35 km al SURESTE de CRUCECITA.

12:14

¿SE PUEDEN PREDECIR LOS SISMOS?

Hasta hoy, no existe una técnica que permita predecir los sismos. Ni los países como Estados Unidos y Japón cuya tecnología es muy avanzada, han sido capaces de desarrollar una técnica predictiva de temblores.

11:28

¿TODOS LOS SISMOS PUEDEN GENERAR TSUNAMIS?

Un Tsunami son olas de varios metros de altura producidas por un sismo cuyo hipocentro tiene lugar bajo el océano. Estos sismos hacen que el suelo marino se desplace en forma vertical, lo que genera un desplazamiento violento del volumen de agua que se encuentra por encima de éste.

10:35

TEMBLOR a 35 km al SURESTE de CRUCECITA

• Fecha y Hora Local: 2024-01-18 08:40:16

• Magnitud: 5.0

• Profundidad: 19.4 km

• Latitud: 15.51

• Longitud: -95.94

10:27

TEMBLOR a 54 km al SUR de VENUSTIANO CARRANZA

• Fecha y Hora Local: 2024-01-18 07:46:59

• Magnitud: 4.2

• Profundidad: 185.4 km

• Latitud: 15.85

• Longitud: -92.62

10:27

TEMBLOR a 135 km al SUROESTE de CD HIDALGO

• Fecha y Hora Local: 2024-01-18 04:57:21

• Magnitud: 3.8

• Profundidad: 3 km

• Latitud: 14.12

• Longitud: -93.26

10:26

TEMBLOR a 23 km al NOROESTE de VILLA DE ALVAREZ

• Fecha y Hora Local: 2024-01-18 03:58:51

• Magnitud: 3.2

• Profundidad: 93.2 km

• Latitud: 19.39

• Longitud: -103.91

10:20

TEMBLOR a 29 km al SURESTE de CD ALTAMIRANO

• Fecha y Hora Local: 2024-01-18 03:57:15

• Magnitud: 3.6

• Profundidad: 59 km

• Latitud: 18.12

• Longitud: -100.55

10:19

TEMBLOR a 14 km al SUROESTE de PINOTEPA NACIONAL

• Fecha y Hora Local: 2024-01-18 03:04:41

• Magnitud: 3.7

• Profundidad: 2.5 km

• Latitud: 16.22

• Longitud: -98.11

08:57

TEMBLOR a 21 km al NORESTE de COYUCA DE BENITEZ

• Fecha y Hora Local: 2024-01-18 02:13:28

• Magnitud: 4.0

• Profundidad: 44.9 km

• Latitud: 17.09

• Longitud: -99.91

01:00

¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD QUE SACUDIÓ LA CIUDAD DE MÉXICO?

El 19 de septiembre de 1985, la ciudad de México experimentó un devastador terremoto de 8.1 en la escala de magnitud, con su epicentro en la costa del Pacífico. Se estima que al menos 10,000 personas perdieron la vida, afectando y derribando miles de estructuras de vivienda, comercio y de servicios públicos.

00:59

¿QUÉ ES UN SISMO?

Un sismo es un rompimiento repentino de las rocas en el interior de la Tierra. Esta liberación repentina de energía se propaga en forma de ondas que provocan el movimiento del terreno.

00:59

¿CUÁNTO DURA UN SISMO Y POR QUÉ EL SSN NO REPORTA ESTE DATO?

Cuando hablamos de duración de un sismo nos podemos referir a varios conceptos diferentes: Una es la duración del movimiento percibida por el ser humano, otra la duración del registro instrumental (puede ser incluso de varios minutos) y otro es el tiempo que duró el movimiento de la falla que originó el sismo (que puede ser de unos cuantos segundos).

00:58

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA MAGNITUD Y LA INTENSIDAD DE UN SISMO?

Son escalas para medir el tamaño o el impacto de un temblor. La escala de magnitud se obtiene de forma numérica a partir de registros obtenidos por sismógrafos y está relacionada con el tamaño y la energía liberada durante un temblor. La escala de intensidad se asigna en función a los daños o efectos causados al hombre y sus construcciones.

00:58

¿POR QUÉ OCURREN TANTOS SISMOS EN MÉXICO?

En el contexto de la Tectónica de Placas, México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registra gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial. El país se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico.

00:56

México es uno de los países del mundo con mayor actividad telúrica, ya que según estadísticas, se registran más de 90 sismos por año con magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter, lo que equivale a un 60% de todos los movimientos telúricos que se registran en el mundo.

00:56

¿De qué magnitud y en dónde fue el último temblor en México? Mira aquí en vivo los reportes del Servicio Sismológico Nacional (SSN) sobre los sismos en el país.


Contenido Sugerido

Contenido GEC