Redacción EC

SISMO EN MÉXICO VÍA EL SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL

En el contexto de la Tectónica de Placas, México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registra gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial. El país se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico.

México es uno de los países del mundo con mayor actividad telúrica, ya que, según estadísticas, se registran más de 90 sismos por año con magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter, lo que equivale a un 60% de todos los movimientos telúricos que se registran en el mundo.

Con base en el registro estadístico, los estados con mayor riesgo y donde ocurren sismos de gran magnitud que pueden afectar a la Ciudad de México son: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Estado de México y Veracruz.

Temblor en México: ¿Qué debe tener una mochila de emergencia ante desastres?
Los fenómenos naturales son eventos imprevistos y, a menudo, repentinos. Por ese motivo, en este video te explicaremos la importancia de contar con una mochila de emergencia para enfrentar emergencias ocasionadas por un sismo.
21:54

PRECAUCIONES EN CASO DE TERREMOTO

En caso de terremoto, es importante seguir las siguientes precauciones:

Manténgase calmado y tome acciones inmediatas.

Si está en un edificio, busque un lugar seguro debajo de una mesa o escritorio.

Si está en la calle, aléjese de edificios y objetos que puedan caer.

Si está en un automóvil, deténgase en un lugar seguro y salga del vehículo.

17:51

MAGNITUD 4.1

Temblor a128 km al sureste de SALINA CRUZ, OAX.

2024-01-31 16:00:00 (Tiempo del Centro)

Latitud: 15.18° Longitud: -94.58°
Profundidad: 16.1 km

17:48

Se registró sismo de 4.1 de magnitud al sureste de Salina Cruz, Oaxaca, en punto de las 16:00 horas (tiempo del centro del país).

17:43

A partir de esta formación rocosa se deriva el 90 por ciento de la actividad sísmica del mundo, además de que posee el 75 por ciento de los volcanes activos del planeta. Debido a que toda la costa mexicana del Pacífico colinda con el cinturón de fuego, el territorio mexicano se ubica dentro de una zona en la que se registran más sismos mundialmente.

17:35

México se localiza en el llamado Cinturón de Fuego, también conocido como Anillo de fuego, el cual se trata de una cadena tectónica la cual rodea el Océano Pacífico.

17:28

¿Qué artículos deben incluirse en la mochila de emergencia?

  • Linterna con pilas.
  • Radio de pilas.
  • Agua embotellada.
  • Alimentos no perecederos.
  • Ropa abrigadora, impermeable y zapatos extras.
  • Encendedor o cerillos.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Silbato.
16:08

¿DÓNDE NO TIEMBLA EN MÉXICO?

Los estados privilegiados donde no tiembla o casi no se sienten los sismos son:

• Chihuahua.

• Durango.

• Coahuila.

• Sinaloa.

• Nuevo León.

• Tamaulipas.

• Zacatecas.

• Aguascalientes.

16:07

¿POR QUÉ TIEMBLA TANTO EN LA CIUDAD DE MÉXICO?

En el contexto de la Tectónica de Placas, México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registra gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial. El país se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico.

15:14

EN CASO DE HABER QUEDADO ATRAPADO POR ALGÚN DERRUMBE

  • Mantén la calma. Los cuerpos de emergencia se dirigirán al lugar de la emergencia.
  • Si te es posible, golpea con un objeto a la mano, las tuberías o estructuras, a fin de que los rescatistas puedan ubicar su posición.
  • Responde las señales que emitan los cuerpos de rescate para dar auxilio.
14:26

¿QUÉ MEDIDAS TOMAR ANTES DE UN SISMO?

  • Participa responsablemente y con seriedad en los simulacros que se programen en tu localidad o centro de trabajo.
  • Mantén tus dispositivos electrónicos con batería y de ser necesario lleva contigo una carga adicional.
  • Especifica con tu familia un lugar de la ciudad como punto de
    encuentro
13:42

¿POR QUÉ SE REPORTAN VARIAS MAGNITUDES PARA UN MISMO SISMO?

Cuando un sismo ocurre, la información preliminar disponible durante los primeros minutos siguientes al evento se obtiene a partir de un grupo pequeño de estaciones de la red de observatorios sismológicos que se encuentran distribuidos en todo el territorio Nacional.

12:53

¿TODOS LOS SISMOS PUEDEN GENERAR TSUNAMIS?

Un Tsunami son olas de varios metros de altura producidas por un sismo cuyo hipocentro tiene lugar bajo el océano. Estos sismos hacen que el suelo marino se desplace en forma vertical, lo que genera un desplazamiento violento del volumen de agua que se encuentra por encima de éste.

12:20

TEMBLOR a 3 km al NORTE de LA MAGDALENA

• Fecha y Hora Local: 2024-01-31 05:49:06

• Magnitud: 1.2

• Profundidad: 1 km

• Latitud: 19.36

• Longitud: -99.21

11:30

TEMBLOR a 39 km al OESTE de CINTALAPA

• Fecha y Hora Local: 2024-01-31 03:21:50

• Magnitud: 3.8

• Profundidad: 132.2 km

• Latitud: 16.77

• Longitud: -94.08

11:26

TEMBLOR a 57 km al SUR de LAS CHOAPAS

• Fecha y Hora Local: 2024-01-31 02:44:30

• Magnitud: 4.0

• Profundidad: 180.3 km

• Latitud: 17.40

• Longitud: -94.06

11:23

TEMBLOR a 38 km al SUROESTE de PIJIJIAPAN

• Fecha y Hora Local: 2024-01-31 02:22:31

• Magnitud: 3.8

• Profundidad: 76.2 km

• Latitud: 15.43

• Longitud: -93.44

10:15

TEMBLOR a 81 km al SUROESTE de COALCOMAN

• Fecha y Hora Local: 2024-01-31 02:04:26

• Magnitud: 3.7

• Profundidad: 10 km

• Latitud: 18.15

• Longitud: -103.56

09:45

TEMBLOR a 58 km al NOROESTE de CINTALAPA

• Fecha y Hora Local: 2024-01-31 01:30:46

• Magnitud: 3.7

• Profundidad: 139 km

• Latitud: 17.04

• Longitud: -94.14

08:37

TEMBLOR a 3 km al NORTE de LA MAGDALENA

• Fecha y Hora Local: 2024-01-31 05:49:06

• Magnitud: 1.2

• Profundidad: 1 km

• Latitud: 19.36

• Longitud: -99.21

23:04

MAGNITUD 4.2

Temblor a 66 km al suroeste de H GUAYMAS, SON.

2024-01-30 21:04:07 (Tiempo del Centro)

Latitud: 27.48° Longitud: -111.35°

Profundidad: 10 km

23:04

MAGNITUD 4.9

Temblor a 88 km al suroeste de COALCOMAN, MICH.

2024-01-30 19:00:56 (Tiempo del Centro)

Latitud: 18.05° Longitud: -103.50°

Profundidad: 10.7 km

20:05

NO AMERITÓ ALERTA SÍSMICA

19:30

¿DÓNDE HAY MÁS SISMOS EN MÉXICO?

Con base en el registro estadístico, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco son los estados con mayor sismicidad en la República Mexicana debido a la interacción de las placas oceánicas de Cocos y Rivera que subducen con las de Norteamérica y del Caribe sobre la costa del Pacífico.

19:27

Los estados privilegiados donde no tiembla o casi no se sienten los sismos son:

Chihuahua.
Durango.
Coahuila.
Sinaloa.
Nuevo León.
Tamaulipas.
Zacatecas.
Aguascalientes.

19:27

En el contexto de la Tectónica de Placas, México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registra gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial. El país se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico.

16:30

TIEMPO DE OPORTUNIDAD O DE ALERTAMIENTO

16:18

Los sensores del SASMEX® monitorean las zonas de peligro sísmico, y reconocen sismos en un radio próximo a 90 km. Estiman en los primeros segundos de la detección del sismo su posible magnitud. Con los datos que envían los sensores, a cada ciudad determina la distancia entre el sismo para decidir la difusión del aviso de alerta sísmica.

16:17

Para cada ciudad, la alerta sísmica se activará:

1. Si en los primeros segundos de la detección sísmica, al menos 2 estaciones rebasan los niveles de energía preestablecida.

2. Dependiendo la estimación de energía del sismo.

3. Dependiendo de la magnitud estimada del sismo y la distancia a la ciudad a alertar:

a) Magnitud mayor a 5 que ocurra a no más de 170 km. b) Magnitud mayor a 6 que ocurra a más de 350 km. c) Magnitud mayor a 5.5 que ocurra a no más de 350 km.
16:14

¿POR QUÉ HAY MUCHOS SISMOS EN MÉXICO?

La República Mexicana se caracteriza geológicamente por su gran actividad sísmica y volcánica. En el contexto de la Tectónica de Placas, México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registra gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial. El país se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico.

14:24

¿CÓMO ACTUAR DURANTE UN SISMO?

• Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.

• Mantenerse alejado de vidrios u objetos que pudieran caer.

• En lo posible evitar el pánico y tratar de mantener la calma.

• No salir corriendo en zona de paso vehicular.

• Si está manejando detenga su vehículo.

• Si está en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera.

• Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.

14:17

¿QUÉ DEBE CONTENER MI MOCHILA DE EMERGENCIA?

• Artículos indispensables de higiene

• Botiquín (vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, etc)

• Abrigo

• Alimentos no perecibles (latas de atún, barra de cereales, chocolates, frutos secos, etc) y dinero

• Artículos de comunicación

• Artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor y para otras necesidades básicas.

14:10

REVISA LO QUE UNA MOCHILA DEBE EMERGENCIAS PARA EL HOGAR DEBE CONTENER.

13:55

Hasta las 13:00 horas de hoy, se reportó 15 sismos.

11:52

Sismo a 76 km al SUR de COALCOMAN, MICH

Fecha y hora local: 2024-01-30 04:17:19
Fecha y hora UTC: 2024-01-30 10:17:19
Latitud: 18.09
Longitud: -103.15
Profundidad: 8.8 km
Magnitud: 3.7

10:35

¿Cómo se diferencia un temblor de un terremoto?

Los términos “temblor” y “terremoto” a menudo se utilizan indistintamente, pero en general, la diferencia radica en su magnitud, intensidad percibida y alcance.

10:20

Temblor: Se refiere a movimientos sísmicos de menor intensidad. Usualmente, se utilizan para describir temblores de tierra de baja magnitud que no causen daños significativos a estructuras ni a personas. Son perceptibles, pero su impacto es leve.

10:06

Terremoto: Se refiere a un evento sísmico de mayor magnitud. Los terremotos son temblores sísmicos significativos que pueden provocar daños graves a edificios, infraestructuras y, en los casos más severos, causar lesiones personales e incluso pérdidas de vidas. Tienen una magnitud considerable y a menudo son acompañados por réplicas.

09:54

Revisa el reporte matutino de sismicidad.

08:43

¿CÓMO ARMAR UNA MOCHILA DE EMERGENCIA?

Para armar una mochila de emergencia estándar, sigue estos pasos:

° Elige una mochila resistente (capaz de resistir un peso de al menos 8 kilos) y fácil de transportar, de preferencia que sea de un color fosforescente, llamativo o en el mejor de los casos, que cuente con bandas reflectoras.

° Revisa la mochila de emergencia cada seis meses para asegurarte de que los artículos de primera necesidad estén en buen estado y reemplaza aquellos caducados y/o dañados.

° Guarda la mochila de emergencia en un lugar accesible y asegúrate de que todos los miembros de la familia sepan dónde está. Colócala lo más próximo a la puerta principal de la vivienda sin que obstaculice el paso.

08:35

No se reportó ningún sismo durante la madrugada del martes 30 de enero, según el Servicio Sismológico Nacional.

21:46

¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD QUE SACUDIÓ LA CIUDAD DE MÉXICO?

El 19 de septiembre de 1985, la ciudad de México experimentó un devastador terremoto de 8.1 en la escala de magnitud, con su epicentro en la costa del Pacífico. Se estima que al menos 10,000 personas perdieron la vida, afectando y derribando miles de estructuras de vivienda, comercio y de servicios públicos.

21:45

¿QUÉ ES UN SISMO?

Un sismo es un rompimiento repentino de las rocas en el interior de la Tierra. Esta liberación repentina de energía se propaga en forma de ondas que provocan el movimiento del terreno.

21:45

¿CUÁNTO DURA UN SISMO Y POR QUÉ EL SSN NO REPORTA ESTE DATO?

Cuando hablamos de duración de un sismo nos podemos referir a varios conceptos diferentes: Una es la duración del movimiento percibida por el ser humano, otra la duración del registro instrumental (puede ser incluso de varios minutos) y otro es el tiempo que duró el movimiento de la falla que originó el sismo (que puede ser de unos cuantos segundos).

21:45

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA MAGNITUD Y LA INTENSIDAD DE UN SISMO?

Son escalas para medir el tamaño o el impacto de un temblor. La escala de magnitud se obtiene de forma numérica a partir de registros obtenidos por sismógrafos y está relacionada con el tamaño y la energía liberada durante un temblor. La escala de intensidad se asigna en función a los daños o efectos causados al hombre y sus construcciones.

21:44

¿POR QUÉ OCURREN TANTOS SISMOS EN MÉXICO?

En el contexto de la Tectónica de Placas, México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registra gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial. El país se ubica en la Placa Norteamericana, limitado en su porción sur y oeste, con las placas de Cocos, Rivera y del Pacífico.

21:44

México es uno de los países del mundo con mayor actividad telúrica, ya que según estadísticas, se registran más de 90 sismos por año con magnitud superior a 4 grados en la escala de Richter, lo que equivale a un 60% de todos los movimientos telúricos que se registran en el mundo.

21:44

¿De qué magnitud y en dónde fue el último temblor en México? Mira aquí en vivo los reportes del Servicio Sismológico Nacional (SSN) sobre los sismos en el país.


Contenido Sugerido

Contenido GEC