Temporada de Huracanes 2023 ¿Cuándo empiezan las lluvias?  | En esta nota te contaremos cuándo es que empiezan las lluvias en territorio azteca, entre otros datos que debes conocer en relación a este tema que tiene atento a varios en el país. (EFE/David Guzmán)
Temporada de Huracanes 2023 ¿Cuándo empiezan las lluvias? | En esta nota te contaremos cuándo es que empiezan las lluvias en territorio azteca, entre otros datos que debes conocer en relación a este tema que tiene atento a varios en el país. (EFE/David Guzmán)
/ David Guzmán
Redacción EC

Las autoridades en se encuentran en alerta y listas para el inicio de la temporada de huracanes en el país, un fenómeno natural que ha generado gran malestar en el pasado. Es por ello que en esta nota te contaremos cuándo es que empiezan las lluvias en territorio azteca, entre otros datos que debes conocer en relación a este tema que tiene atento a varios en el país.

CUÁNDO EMPIEZA LA TEMPORADA DE HURACANES EN MÉXICO

Según las autoridades oficiales, la temporada huracanes en México inicia el 15 de mayo en el Océano Pacífico Nororiental y el primero de junio en el Océano Atlántico; fenómeno que según las previsiones podría finalizar el 30 de noviembre.

Recordemos que durante este período, las condiciones climáticas en el océano Atlántico y el océano Pacífico son propicias para el desarrollo de huracanes y tormentas tropicales. Sin embargo, es importante destacar que los huracanes pueden formarse en cualquier momento, incluso fuera de la temporada oficial.

En el océano Atlántico, el Golfo de México y el mar Caribe, la temporada de huracanes es más activa durante los meses de agosto a octubre. Durante este período, las aguas del océano están más cálidas y hay una mayor probabilidad de que se formen huracanes.

En el océano Pacífico, la temporada de huracanes también es más activa durante los meses de julio a octubre. La costa del Pacífico mexicano, en particular, es propensa a la formación de huracanes y tormentas tropicales debido a las condiciones climáticas favorables.

DATOS QUE DEBEMOS SABER SOBRE LOS HURACANES

Los huracanes son fenómenos meteorológicos violentos y destructivos que se forman en los océanos tropicales. También conocidos como ciclones tropicales o tifones, los huracanes son tormentas de gran escala caracterizadas por vientos extremadamente fuertes, lluvias intensas y marejadas ciclónicas. Estos fenómenos pueden tener un impacto devastador en las áreas que atraviesan.

La formación de un huracán comienza con la interacción entre el océano y la atmósfera. Para que se forme un huracán, se requieren condiciones específicas, como temperaturas cálidas del agua del océano (generalmente por encima de los 26 °C), alta humedad, baja cizalladura del viento y una fuente de energía continua. Estas condiciones permiten que el aire se caliente y se eleve, formando nubes y tormentas eléctricas.

A medida que el aire caliente y húmedo se eleva, crea una zona de baja presión en la superficie. Los vientos circulan alrededor de esta zona de baja presión en una dirección específica, dependiendo del hemisferio en el que se encuentre el huracán. En el hemisferio norte, los vientos giran en sentido contrario a las agujas del reloj, mientras que en el hemisferio sur, los vientos giran en sentido horario. Esta rotación se conoce como el efecto Coriolis.

A medida que el sistema de baja presión se fortalece y se organiza, se forma el ojo del huracán. El ojo es una región central de baja presión y relativamente tranquila en el centro del huracán, rodeada por una pared de nubes densas y tormentas conocida como el “ojo de la tormenta”. El ojo puede variar en tamaño, pero generalmente es de unos pocos kilómetros hasta varios cientos de kilómetros de diámetro.

Los huracanes se clasifican en categorías según la escala de huracanes Saffir-Simpson, que tiene en cuenta la velocidad del viento. Las categorías van desde la 1 hasta la 5, siendo la categoría 5 la más intensa. Los huracanes de categoría 3 o superior se consideran huracanes “mayores” debido a su potencial destructivo.

El impacto de un huracán puede ser devastador. Los vientos fuertes pueden derribar árboles, dañar edificios y provocar cortes de energía generalizados. Las lluvias torrenciales pueden causar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. Además, las marejadas ciclónicas, que son incrementos en el nivel del mar provocados por los fuertes vientos y la presión atmosférica baja, pueden causar inundaciones costeras devastadoras.

Para hacer frente a los huracanes, se utilizan sistemas de vigilancia y pronóstico para rastrear su trayectoria y fuerza. Los avisos y advertencias se emiten para informar a las comunidades y permitirles tomar medidas de precaución, como evacuaciones y preparativos para tormentas.

Contenido sugerido

Contenido GEC