La Misa del gallo es de suma importancia para los fieles católicos. (Foto: Aleteia)
La Misa del gallo es de suma importancia para los fieles católicos. (Foto: Aleteia)
Redacción EC

La es una ceremonia tan especial como indispensable en esta para quienes profesan la fe católica. Dicho evento religioso se celebra en la , entre el 24 y 25 de diciembre. A continuación, te contamos los detalles que debes conocer.

MIRA AQUÍ: Navidad y Nochebuena: ¿qué diferencia existe entre ambos conceptos?

La mayoría de los historiadores y voces más autorizadas en el tema litúrgico coinciden que, el origen de esta tradicional conmemoración religiosa del nacimiento de Jesús, está relacionado con el Papa Sixto III, quien, en el siglo V, estableció la costumbre de festejar una misa de vigilia nocturna en la medianoche del día de celebración del nacimiento del Mesías, tras la entrada al nuevo día (Navidad), en el “ad galli cantus” (al canto del gallo).

El “ad galli cantus” se denomina al momento en el que inicia el nuevo día y que, según las antiguas tradiciones romanas, este comenzaba en la medianoche en el canto del gallo.

MIRA AQUÍ: Navidad 2021: ¿por qué se le dice Nochebuena al 24 de diciembre?

Si bien se acostumbra a festejarla en la medianoche, en algunas ocasiones el horario de la Misa se adapta a las necesidades de la comunidad y puede adelantarse. Un ejemplo de esto es el del mismísimo Vaticano, ya que por razones de salud del Papa la misa se oficia más temprano.

Durante mucho tiempo, la Misa de gallo que celebra el Papa en el Vaticano, y la de algunos cardenales y obispos, han podido ser observadas en directo a través de los medios de comunicación.

VIDEO RECOMENDADO

Saltar Intro | Tráiler de "The Witcher 2". (Fuente: Netflix)
Saltar Intro | Tráiler de "The Witcher 2". (Fuente: Netflix)

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC