¿Por qué el Día de la Sagrada Familia se celebra el 26 de diciembre y cuál es su origen? | En esta nota te contaremos cuál es su origen y por qué se honra esta importante fecha el último mes del año, además de otra información adicional que debes conocer. (Imágenes cedidas por el Museo Pedro de Osma).
¿Por qué el Día de la Sagrada Familia se celebra el 26 de diciembre y cuál es su origen? | En esta nota te contaremos cuál es su origen y por qué se honra esta importante fecha el último mes del año, además de otra información adicional que debes conocer. (Imágenes cedidas por el Museo Pedro de Osma).
Redacción EC

Luego de las celebraciones de llega una importante efeméride que reivindica el compromiso de la familia y su importancia en el mundo: el . Este se celebra cada 26 de diciembre, y aunque poco se sabe sobre este día, en esta nota te contaremos cuál es su origen y por qué se honra esta importante fecha el último mes del año, además de otra información adicional que debes conocer.

POR QUÉ EL DÍA DE LA SAGRADA FAMILIA SE CELEBRA EL 26 DE DICIEMBRE Y CUÁL ES SU ORIGEN

Diferentes organizaciones religiosas concuerdan que el Día de la Sagrada Familia corresponde a la octava de navidad y por este motivo se celebra durante el primer domingo después del nacimiento de Jesús de Nazaret. En esta oportunidad, justamente después de la celebración de Navidad, se produce la fiesta en la que se invita a las familias a iniciar su diálogo con Dios.

REVISA: Cómo es la nueva torre de la icónica Sagrada Familia, la basílica que lleva 140 años en construcción

El origen de esta efeméride se da gracias a San Juan Pablo II, quien se encargó de dejar algunas consideraciones importantes respecto al Día de la Sagrada Familia, señalando que las familias deben tener en cuenta a la hora de celebrar esta fiesta.

“El redentor del mundo eligió a la familia como lugar para su nacimiento y crecimiento, significado así esta institución fundamental para toda la sociedad”, explicó San Juan Pablo II en su momento. Además, desde la iglesia católica se ha invitado a las familias creyentes a invitar a otras personas durante la celebración del Día de la Sagrada Familia.

En este tipo de celebración, se espera que en los países haya una asistencia masiva en las diferentes iglesias para poder celebrar el sacramento de la eucaristía, en el que los creyentes reciben a Cristo en su corazón. Además, en el evangelio del Día de la Sagrada Familia se estarán desarrollando reflexiones y parábolas que tienen que ver con la reivindicación del amor en familiar.

QUÉ ES UNA EFEMÉRIDES

Es común que en los medios de comunicación y los creadores de contenidos usen las efemérides para poder conmemorar o recordar algún evento en particular. Según la Real Academia de la Lengua Española, una efeméride tiene cuatro significados, de los cuales tres se encuentran en relación a un mismo sentido, mientras que solo uno no tiene nada que ver con el resto.

LEE: El gobernador de Texas puso en peligro vidas con traslado de migrantes en Nochebuena: Casa Blanca

La Real Academia de la Lengua Española explica que una efeméride es un acontecimiento notable que se recuerda en cualquier aniversario de él. También indica, como segunda definición que puede entenderse como la misma conmemoración o festejo que se da en torno a un hecho. Por último, el tercer significado que de esta palabra que se suele usar en medios de comunicación explica que se puede tratar de un comentario o un libro en donde se refieren de un acontecer diario.

Por otro lado, el cuarto significado, que nada tiene que ver con las tres definiciones que brinda la Real Academia de la Lengua Española respecto a esta palabra es las efemérides astronómicas, cuyo significado es “recopilación anual de las coordenadas de los planetas y de las estrellas fijas, respecto a la eclíptica y al ecuador, así como los eclipses, distancias lunares y otros elementos necesarios para cálculos astronómicos y marinos”.

Contenido sugerido

Contenido GEC