Redacción EC

Desde este 20 de mayo más de 8 millones de afiliados de las Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones () empezarán a realizar su trámite para el retiro de su fondo de la cuenta individual de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) o equivalente a S/20,600 que serán entregados en cuatro armadas en sus respectivas cuentas bancarias.

No obstante, algunos ciudadanos no tendrán la posibilidad de obtener todo su dinero, ya sea por diversos motivos, aunque sí la mayoría podrán sacar toda su plata siempre y cuando tengan en cuenta que la rentabilidad de sus cuentas individuales de capitalización (CIC) podría bajar, por lo que al final podrían retirar menos.

Tras hacerse público el cronograma oficial para el retiro de la AFP, en la cual los primeros en acceder serán los inscritos que tengan el 1 como último dígito del DNI u otro documento de identidad a partir de este lunes 20 de mayo. De esta manera, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó a la ciudadanía la manera en que puedas enviar la solicitud de retiro AFP en caso no logres realizarlo en la fecha establecida.

¿QUÉ SUCEDE SI NO MANDO MI SOLICITUD DE RETIRO AFP EN LA FECHA DEL CRONOGRAMA?

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) determinó a través de su reglamento que desde este lunes 20 de mayo hasta el 1 de julio, millones de afiliados podrán enviar la solicitud para el retiro voluntario de hasta 4 UIT. En caso hayan personas que no presenten su requerimiento durante las fechas programadas de acuerdo con el último dígito del DNI, el organismo encargado de la regulación y supervisión de los sistemas financieros explicó que de manera extraordinario podrán realizarlo en las fechas del 2 de julio al 17 de agosto, es decir, tendrán 90 días calendario.

¿POR QUÉ EXISTEN 3 FECHAS PARA PRESENTAR LA SOLICITUD DE RETIRO DE AFP?

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) brindó declaraciones al medio Infobae explicando los motivos por el cual hay tres fechas para solicitar el retiro de AFP, es decir, hay dos juntas y una separada. Asimismo, la entidad menciona que solo se podrá solicitar una vez el desembolso voluntario de hasta S/20 mil 600 que serán entregados en cuatro armadas.

El cronograma de atención fue definido por las [Administradoras] AFP, en función del volumen estimado de solicitudes y de montos a desembolsar, con el fin de salvaguardar la sostenibilidad del proceso sin interrupciones”, detalló la SBS.

¿CUÁL ES EL CRONOGRAMA OFICIAL PARA EL RETIRO DE AFP?

Según la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS) a partir del lunes 20 de mayo los millones de afiliados tendrán la posibilidad de presentar su solicitud para poder retirar hasta S/20,600. Para el respectivo trámite, los ciudadanos tendrán que seguir de acuerdo al último digito o letra del documento de identidad en un horario de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 6:00 p. m.

  • Último dígito DNI 1: 20 de mayo, 21 de mayo y 18 de junio
  • Último dígito DNI 2: 22 de mayo, 23 de mayo y 19 de junio
  • Último dígito DNI 3: 24 de mayo, 27 de mayo y 20 de junio
  • Último dígito DNI 4: 28 de mayo, 29 de mayo y 21 de junio
  • Último dígito DNI 5: 30 de mayo, 31 de mayo y 24 de junio
  • Último dígito DNI 6: 3 de junio, 4 de junio y 25 de junio
  • Último dígito DNI 7: 5 de junio, 6 de junio y 26 de junio
  • Último dígito DNI 8: 10 de junio, 11 de junio y 27 de junio
  • Último dígito DNI 9: 12 de junio, 13 de junio y 28 de junio
  • Último dígito DNI 0, letra u otro: 14 de junio, 17 de junio y 1 de julio
  • Libre: del 2 de julio al 17 de agosto.