Conoce el pueblo más alto de la Tierra, ubicado en Perú con más de 5000 msnm | Este lugar no solo ostenta el título del asentamiento humano más alto del mundo, sino que también guarda secretos de supervivencia y riqueza que pocos conocen. | Foto: 20 minutos / James Michael Kaminski
Conoce el pueblo más alto de la Tierra, ubicado en Perú con más de 5000 msnm | Este lugar no solo ostenta el título del asentamiento humano más alto del mundo, sino que también guarda secretos de supervivencia y riqueza que pocos conocen. | Foto: 20 minutos / James Michael Kaminski
Redacción EC

A más de 5,000 metros sobre el nivel del mar, en las inhóspitas alturas de la , se encuentra un pueblo donde la vida desafía toda lógica; y que no solo ostenta el título del asentamiento humano más alto del mundo, sino que también guarda secretos de supervivencia y riqueza que pocos conocen.  Entérate aquí, cuál es el pueblo más alto de la Tierra.

CUÁL ES EL PUEBLO MÁS ALTO DE LA TIERRA, UBICADO EN PERÚ CON MÁS DE 5000 MSNM

La Rinconada, ubicada en Perú, es el pueblo más alto de la Tierra, situado entre los 5,000 y 5,300 metros sobre el nivel del mar en la Cordillera de Los Andes. Conocida también como ‘El paraíso del diablo’, esta localidad es hogar de aproximadamente 12,000 personas que viven en condiciones extremas debido a la altitud. La falta de agua corriente, sistema de alcantarillado y la reciente instalación de electricidad solo en la última década subrayan las duras condiciones de vida en este asentamiento.

El clima en La Rinconada es severo, con una temperatura media anual de solo 1,3 °C. Las noches son especialmente frías, y durante el día las temperaturas apenas superan el punto de congelación. La altitud extrema significa que los habitantes deben adaptarse a vivir con solo la mitad del oxígeno disponible al nivel del mar, un proceso de aclimatación que toma alrededor de 30 días para los nuevos residentes. Además, la población enfrenta problemas de insalubridad y contaminación minera, agravando aún más las difíciles condiciones de vida.

A pesar de estas adversidades, decenas de miles de personas continúan viviendo en La Rinconada. La principal razón es la presencia de reservas de oro, que atrajo a mineros hace más de medio siglo. Actualmente, la mayoría de los trabajadores se emplean en las minas pertenecientes a Corporación Ananea. Su remuneración no es en dinero, sino en la cantidad de oro que pueden llevar consigo al salir de la mina, un sistema que refleja las precarias y arriesgadas condiciones laborales en el área.

Además de las duras condiciones climáticas y de infraestructura, La Rinconada también enfrenta serios problemas de seguridad. Las autoridades peruanas recomiendan a los visitantes informar de su paradero para asegurar su bienestar. Así, aunque La Rinconada es un lugar de gran interés por ser el asentamiento más alto del mundo, también es uno de los más desafiantes y peligrosos para sus habitantes.

¿QUÉ PAÍS TIENE 6 MESES DE DÍA Y 6 MESES DE NOCHE?

Un país que es testigo de una larga temporada de día y otra de oscuridad es Noruega; pero para ser más precisos, son las islas Svalbard del país europeo quienes presencian este fenómeno. Este archipiélago experimenta el “sol de medianoche” desde el 20 de abril hasta el 22 de agosto; es decir, casi todos los meses estivales de Europa. Posteriormente, ocurre una larga temporada donde el cielo se vuelve tan oscuro que los días parecen noches.

Actualmente, las islas Svalbard destacan en el ámbito turístico, pues muchos visitantes se animan a soportar sus extremas temperaturas con tal de deleitarse con el sol de medianoche y las auroras boreales, según informa el diario Clarín.

¿CUÁL ES EL SITIO MÁS FRÍO DEL MUNDO?

La Antártida es considerado el lugar más frío del planeta, pero siendo más precisos, una parte de este lugar registra las temperaturas más bajas del planeta. De acuerdo un estudio publicado en 2018 en la revista científica Geophysical Research Letters, se trata de la Antártica Oriental, una región con pequeños valles y abundante nieve, donde también se encuentra el Polo Sur.

De acuerdo al escrito titulado “Temperaturas superficiales ultrabajas en la Antártida oriental a partir del mapeo infrarrojo térmico satelital”, el gélido lugar documentó una temperatura mínima de -98 °C, cinco grados menos que el récord anterior, que era de -89.2 °C, el cual se registró en la estación rusa Vostok, ubicado en la misma Antártida.

¿CÓMO SE DESCUBRIÓ EL LUGAR MÁS FRÍO DEL MUNDO?

Los científicos lograron el hallazgo del sitio con las temperaturas más bajas de la Tierra gracias al lanzamiento de varios satélites de observación del planeta, cuyos datos del invierno del hemisferio sur entre los años 2004 y 2016 fueron analizados y revelaron que las temperaturas de la superficie de la nieve caían regularmente, casi todos los inviernos, por debajo de los -90° C en aproximadamente cien sitios antárticos.

El documento publicado en la revista Geophysical Research Letters señala que las bajas temperaturas han ocurrido en depresiones topográficas poco profundas cerca de la parte más alta de la capa de hielo, a una altura de 3800 a 4050 metros. Según recoge National Geographic de los autores del estudio, esta condiciones ultra frías ocurren de manera recurrente cuando el vórtice polar antártico es fuerte.

Contenido sugerido

Contenido GEC