¿Qué es la hipergamia? Aquí te contamos los detalles y porqué está de moda en España. (Foto: iStock)
¿Qué es la hipergamia? Aquí te contamos los detalles y porqué está de moda en España. (Foto: iStock)
Redacción EC

La relaciones de ponen en evidencia las formas de interacción más complejas que existen e involucran aspectos biológicos, psicológicos, sociales y también culturales. En ese sentido, hoy la hipergamia viene ganando mayor popularidad en redes sociales, y generando hasta controversia a partir de un factor cuyo nexo está vinculado al plano netamente monetario. Te contamos de qué se trata, porqué está de moda en España, por ejemplo, y específicamente cuál es el significado de dicha palabra.

¿QUÉ ES LA HIPERGAMIA Y POR QUÉ HOY VUELVE A PONERSE DE MODA ENTRE LOS ESPAÑOLES?

A nivel mundial, y desde tiempos inmemoriales, tanto hombres como mujeres se relacionan de manera interpersonal e instintiva con el propósito de entablar relaciones afectivas donde el amor está de por medio, pero muchas veces otros intereses cambian la perspectiva, y generan uniones controversiales, tal y como viene expresándose mediante la hipergamia en España.

Los vínculos amorosos han logrado adaptarse a sitios web que facilitan la búsqueda de la denominada ‘media naranja’, y en esta ocasión diversas encuestas ponen de manifiesto el auge que vuelve a tener dicho término cuando nos referimos al simple hecho de buscar apegarnos al sexo opuesto porque tiene igual o mayor solvencia económica.

En este caso muy particular y controversial a la vez, la hipergamia repercute en la estabilidad emocional de los jóvenes españoles que evidencian interés por acercarse a personas de “posición social más elevada”, según lo define la , conceptualizando además en que “es una voz acuñada en el siglo XIX que traslada raíces sánscritas a través del griego clásico para un concepto antropológico relacionado con la sociedad de castas de la India”.

Cabe resaltar tal y como lo comparten medios como y , que diversas encuestas entorno a la surgida tendencia de encontrar o buscar a alguien con status socioeconómico, mucho dinero y sin darnos cuenta, entablar una relación de pareja insostenible, han dado como resultado que en 2023 de acuerdo a eHarmony, un 57% de las parejas en España se conocieron vía online, mientras Seeking resuelve que el 45% de los solteros españoles utilizan dicha web buscando una relación hipergámica.

ESTA ES LA EDAD IDEAL PARA CASARNOS SEGÚN ESTUDIO CIENTÍFICO

Hace algunos años, 8 aproximadamente, el libro llamado “Algoritmos para la vida cotidiana: La ciencia de la informática aplicada a las decisiones humanas”, fue publicado teniendo como autor a y el científico cognitivista Tom Griffiths, quienes como parte del trabajo realizado, abordan el tema del matrimonio, pero enfocado en la edad ideal de hombre y mujer para contraerlo.

Es así como dicho estudio basado en ecuaciones y porcentajes matemáticos, determina que antes de dar el gran paso, y decidir casarse con alguien, una persona debe haber completado un 37% de las metas individuales.

Los algoritmos matemáticos como tal determinados por Brian Christian y Tom Griffiths entre 2016 y 2017, establecen, por ejemplo, que si alguien está buscando su ‘media naranja’ y casarse a futuro entre los 18 y 40 años, 26 es el número redondo e ideal para llevarlo a cabo con plenitud debido a que esos 22 de diferencia los habrás recorrido de manera perfecta con el objetivo de llegar a tomar la mejor decisión.

Si bien la “fascinante exploración sobre cómo podemos aplicar los algoritmos informáticos a nuestra vida diaria”, puede ayudarnos a resolver situaciones de la mejor forma posible según lo refieren ambos, también es cierto que la edad ideal o perfecta con miras a un matrimonio feliz, resulta relativa porque los gustos pueden transformarse, cambiar o generar variabilidad absoluta, y siguiendo la regla, terminar con el fracaso de la relación de pareja.

¿QUÉ ES EL MATRIMONIO Y CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS QUÉ LO DIFERENCIAN DE LA UNIÓN DE HECHO EN PERÚ?

El Gobierno a través de la Sunarp informó que durante el 2023 un total de 4,344 parejas registraron su convivencia mediante la unión de hecho, certificando así notarialmente el vínculo que hoy evidencia una marcada preferencia por encima del tradicional matrimonio civil o religioso.

A través de la plataforma única del , la entidad adscrita al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), expresa que la principal diferencia entre ambos conceptos es que mientras la primera mencionada establece una convivencia libre y voluntaria entre un hombre y una mujer, el casamiento como tal, se contrae, formaliza e inscribe ante las autoridades civiles.

Con respecto a la unión de hecho, cabe resaltar que para certificarse resulta necesario haber durado “por lo menos dos años continuos”, y ambos “encontrarse libres de impedimento matrimonial”.

Otra de las marcadas diferencias están vinculadas al régimen de sociedad de gananciales, es decir, que tras una boda “existe la opción de elegir régimen patrimonial de separación de bienes”, en cambio, y como parte de la vida en común, “todos los bienes y rentas obtenidas durante la vigencia de la convivencia pertenecen a los convivientes en partes iguales”, y de manera forzosa.

Por los motivos expuestos, la Sunarp considera importante que las parejas registren su unión de hecho teniendo en cuenta varios requisitos, y asimismo precisando la fecha de inicio de la relación, y el término del mismo si se produjera “con el objetivo de diferenciar con exactitud los bienes muebles e inmuebles que les corresponden a cada uno”, evitando así una injusta redistribución del patrimonio.

Contenido sugerido

Contenido GEC