Qué medidas tomará el MINEM ante desabastecimiento de GLP en Lima y Callao. (Foto: Gobierno del Perú)
Qué medidas tomará el MINEM ante desabastecimiento de GLP en Lima y Callao. (Foto: Gobierno del Perú)
Redacción EC


La importancia de su uso en el rubro automotriz queda reflejado en la cantidad de personas que lo solicitan en los grifos ubicados a nivel nacional. Actualmente, más de 650 mil vehículos emplea el denominado Gas Licuado de Petróleo () en Perú, y por ello la noticia referida acerca de un desabastecimiento evidenciado ante las cámaras de diversos medios televisivos, sobre todo en Lima y Callao, ha generado preocupación entre los conductores. A propósito de la falta de GLP y las largas colas, te contamos cuáles son las medidas que adoptará el Ministerio de Energía y Minas () para garantizar el suministro del combustible alternativo más requerido en el mundo.

¿QUÉ MEDIDAS HA ADOPTADO EL MINEM ANTE LA FALTA DE ABASTECIMIENTO DE GLP EN LIMA Y CALLAO?

Entre el domingo 13 y lunes 14 de agosto, nuevamente, diversas entidades estatales como el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y el MINEM, se han pronunciado oficialmente sobre la falta de abastecimiento de GLP a nivel nacional ante las denuncias hechas por taxistas, sobre todo, referente a la escasez y elevados precios.

Las cámaras de televisión vienen mostrando largas colas de conductores con sus vehículos que hacen fila para suministrarlos y continuar movilizándose por Lima y Callao, y hasta más de 200 cisternas desde hace 3 días en Paracas por falta de atención.

Ante este panorama que genera incomodidad y molestia en la ciudadanía, el emitió un comunicado en el cual informa que establecerá medidas para garantizar el abastecimiento de GLP a nivel nacional, destacando en principio que ha autorizado el uso de existencias mínimas de este combustible y coordinado con los agentes obligados y autorizados a asegurar la atención de la demanda.

La información brindada especifica que se está coordinando con los propios agentes con el fin de regularizar las entregas de este combustible proveniente desde los terminales del Callao y Pisco, y de esa forma también viabilizar las operaciones logísticas necesarias para facilitar el suministro del mercado.

Cabe resaltar, que adicionalmente las gestiones realizadas por el MINEM, incluyen la supervisión a los agentes distribuidores de GLP que vienen realizando importaciones de este combustible para lograr la cobertura de la reducción de la producción nacional y asimismo atender la demanda del hidrocarburo tan necesario para diversos tipos de vehículos en Perú.

¿PORQUÉ MOTIVO HA SIDO AFECTADO EL ABASTECIMIENTO DE GLP EN PERÚ Y A PARTIR DE CUÁNDO SE ESTARÍA RESTABLECIENDO SU ENTREGA SEGÚN EL MINEM?

Acerca del desabastecimiento de GLP a nivel nacional, el MINEM, además, fue tajante en manifestar que hasta la fecha la atención del despacho ha finalizado en el Terminal de Pisco con la descarga efectuada por parte del buque “Clipper Mars”, y desde el 11 de agosto, continúa la descarga de 10 mil Toneladas Métricas (TM) en el Terminal de Solgas.

El ente encargado del sector energético y minero del Perú resaltó, además, para brindarle tranquilidad a los conductores de taxi, camiones cisterna, entre otros, que están siendo afectados con esta falta del vital combustible en grifos y plantas de fraccionamiento, que el restablecimiento de los despachos en las Plantas de Callao y Pisco se regularizará de manera paulatina entre lo que resta de esta semana que culmina el domingo 20 y la penúltima de agosto.

La demanda en el país se encuentra asegurada”, manifiesta el MINEM, señalando también que la escasez de GLP, actualmente, se debe a diversos factores como por ejemplo, el mantenimiento preventivo en la Planta de Fraccionamiento de Líquidos de Gas Natural de Pisco y retraso de los buques de importación de combustibles a través del canal de Panamá.

PRONUNCIAMIENTO OFICIAL DE OSINERGMIN ANTE EL DESABASTECIMIENTO DE GLP EN LIMA Y CALLAO

Osinergmin como institución pública que supervisa que las empresas formales eléctricas y de hidrocarburos, hizo hincapié en este tema al referirse que el monitoreo a las plantas de abastecimiento y grifos en Perú es “permanente” para identificar posibles restricciones vinculadas a la venta de GLP.

Finalmente, puntualizó en que continuarán realizando el seguimiento a la “normalización de los despachos diarios” y “el progresivo reabastecimiento a la cadena de comercialización”.

Contenido sugerido

Contenido GEC