En el segundo triple enfrentamiento del primer programa de ¿Quién es la Máscara? participaron Sapo, Caracol y Búho. (Foto: Las Estrellas)
En el segundo triple enfrentamiento del primer programa de ¿Quién es la Máscara? participaron Sapo, Caracol y Búho. (Foto: Las Estrellas)
Redacción EC

Con bombos y platillos comenzó la segunda temporada de , el reality mexicano pondrá al descubierto las habilidades de los jueces y el público para desenmascarar a las celebridades ocultas bajo personajes que cantan y bailan.

La dinámica de esta edición emitida por el se basó en dos enfrentamientos de tres personajes. La primera sorpresa se dio gracias a la participación de Paola Espinosa, clavadista que ha formado parte de diversos Juegos Olímpicos en los más recientes años.

SEGUNDO TRIPLE ENFRENTAMIENTO

La clavadista mexicana formó parte del segundo triple enfrentamiento, en el que compitió contra Sapo y Búho, siendo el primer rival el salvado por los jueces. De esta manera, Caracol y Búho se tuvieron que enfrentar a la decisión del público y los votos favorecieron a este último, quien puede seguir participando en el programa, además de mantener en secreto su personalidad.

A la hora de revelar la identidad de Caracol, los jueces dieron sus pronósticos sobre quién podría ser la persona detrás de la máscara: Natasha Dupeyrón, según Mónica Huarte, Violeta Isfel (Carlos Rivera), Alexa Moreno (Yuri), Natalia Téllez (Juanpa Zurita) y el invitado de la noche Omar Chaparro adivinó al decir que se trataba de Paola Espinosa.

IDENTIDAD REVELADA: PAOLA ESPINOSA

Es algo nuevo, es algo diferente. Canté y me divertí”, dijo la multimedallista olímpica. Por su parte, Carlos Rivera afirmó que era de las mejores personalidades que ha participado en el programa y cada uno de los investigadores reconocieron su carrera deportiva.

Espinosa consiguió su primera medalla olímpica en 2008, al ganar bronce en la prueba de plataforma de 10 metros sincronizada, junto a Tatiana Ortiz. En Londres 2012 obtuvo plata en la misma prueba y su dupla fue Alejandra Orozco. Ella ha participado en tres ediciones de Juegos Olímpicos: 2008, 2012 y 2016.

No es la primera vez que un deportista olímpico participa en el reality. Recordemos la actuación de Rommel Pacheco, quien llegó a ser pareja sentimental de Paola Espinoza y que en la primera temporada participó junto a Moisés Muñoz, exportero de las Águilas del América y de la Selección Mexicana.

¿QUÉ CANCIONES INTERPRETARON?

  • Sapo: Botella tras botella (Christian Nodal, Gera MX)
  • Caracol: Como la flor (Selena)
  • Búho: No podrás (Cristian Castro)

¿DE QUÉ TRATA QUIÉN ES LA MÁSCARA?

Esta producción cuenta con la participación de 28 personajes famosos que se ocultan detrás de una máscara. La dinámica del juego consiste en que el público y los llamados “investigadores” desenmascaren qué celebridad está detrás de un personajes que usa un disfraz caricaturizado mientras interpreta una canción. Para ello, se modificará su voz con el objetivo de que el jurado no puede reconocer su identidad con facilidad.

JURADO DEL POPULAR REALITY

En la tercera temporada del programa, Yuri, Juanpa Zurita y Carlos Rivera repetirán su papel como jueces o investigadores, cuya rol principal será desenmascarar a los artistas, conductores y actores detrás de los personajes. Consuelo Duval no volverá para esta edición y en su lugar ingresará la actriz Mónica Huarte.

¿QUIÉN ES LA MÁSCARA?: DÓNDE VER Y HORARIO

La nueva temporada de la competencia, con 10 episodios, comenzó el último domingo 10 de octubre a las 20:30 horas por Las Estrellas. También puedes ver el programa a través del sitio web de Televisa, en la sección En Vivo, a través del siguiente link: 

Contenido sugerido

Contenido GEC