Redacción EC

Sigue en vivo todos los movimientos telúricos en el país, según los reportes que publica el . También consulta sobre noticias relacionadas, así como recomendaciones en este tipo de situaciones.

¿Qué debe tener una mochila de emergencia?
El Perú es un país sísmico y todos debemos estar preparados para enfrentar un movimiento de gran escala. Por ese motivo, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda el uso de la mochila para emergencias debido a que es un elemento clave del “combo de supervivencia” en medio de un desastre natural.

Temblor en Perú hoy EN VIVO vía el IGP

21:51

¿POR QUÉ NUNCA DEBERÍAS USAR UN ASCENSOR DURANTE UN SISMO?

Los especialistas recomiendan nunca utilizar el ascensor durante un sismo o terremoto, ya que este podría desprenderse de su estructura y caer desde una gran altura con personas adentro.

20:33

¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD REGISTRADO POR INSTRUMENTOS EN EL PERÚ?

EL jueves 3 de octubre de 1974, un terremoto de 8,0 grados se registró en Lima a las 9:21 a.m., azotando la capital del Perú, así como gran parte de la costa peruana, hacia el sur. El movimiento duró alrededor de 90 segundos y dejó como saldo 252 muertos y 3.600 heridos.

19:21

La entidad encargada de llevar el registro de cada temblor en el país es el  Instituto Geofísico del Perú (IGP). Asimismo, entrega información oficial cada vez que ocurre un sismo mediante sus cuentas de redes sociales.

18:57

¿CÓMO SE OBTIENEN LOS DATOS DE LOS SISMOS EN PERÚ?

El CENSIS obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM), conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país.

18:09

¿POR QUÉ PERÚ ES UNA ZONA ALTAMENTE SÍSMICA?

Perú es un país altamente sísmico debido a que está ubicado dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico.

15:46

Conoce cómo elaborar un Plan Familiar de Emergencia y qué hacer ante una situación de perentoriedad.

15:45

El Combo de la Supervivencia, está conformada por la Mochila para Emergencias y la Caja de Reserva; estos artículos contienen provisiones básicas para afrontar los primeros días posteriores a una emergencia.

15:29

TELÉFONOS DE EMERGENCIA - PERÚ

• Línea de emergencia:  105

(Es la línea única de emergencias nacional, que permite que en un sólo número los peruanos puedan acceder a todos los servicios de emergencia y seguridad).

• Policía Nacional:  105

• Bomberos:  116

• Policía de Carreteras:  110

• Defensa Civil:  115

• Infosalud:  113

• Cruz Roja:  01 266 0481

• Servicio de Ambulancia SAMU:  106

14:36

¿QUÉ DEBE CONTENER MI MOCHILA DE EMERGENCIA?

• Artículos indispensables de higiene

• Botiquín (vendas, gasa, alcohol, pastillas, agua oxigenada, etc)

• Abrigo

• Alimentos no perecibles (latas de atún, barra de cereales, chocolates, frutos secos, etc) y dinero

• Artículos de comunicación

• Artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor y para otras necesidades básicas.

14:35

REVISA Y ANOTA LOS NÚMEROS DE ASISTENCIA EN CASO DE EMERGENCIAS.

13:03

Ten en cuenta las siguientes recomendaciones a la hora de elaborar una mochila de emergencia.

12:58

¿POR QUÉ NUNCA DEBERÍAS USAR UN ASCENSOR DURANTE UN SISMO?

Los especialistas recomiendan nunca utilizar el ascensor durante un sismo o terremoto, ya que este podría desprenderse de su estructura y caer desde una gran altura con personas adentro.

11:53

Informe detallado del sismo de magnitud 4.0 reportado en Vinchos, Huamanga – Ayacucho.

11:49

Sismo a 22 km al SO de Ayacucho, Huamanga - Ayacucho

Fecha y Hora Local: 01/06/2024 09:16:45

Magnitud: 4.0

Profundidad: 23km

Latitud: -13.24

Longitud: -74.41

Intensidad: II-III Ayacucho

10:02

¿CÓMO SE OBTIENEN LOS DATOS DE LOS SISMOS EN PERÚ?

El CENSIS obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM), conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país.

09:59

ANTES DE UN SISMO

• Identifica la posición de los objetos y/o muebles que en una situación de emergencia puedan convertirse en un peligro, tales como espejos, lámparas, etc., y reubícalos para prevenir que puedan caer sobre alguien.

• Define un punto de reunión para reencontrarte con los miembros de tu familia después del sismo.

• Revisa que el kit de emergencia incluya alimentos no perecibles, agua, medicamentos y una linterna con pilas en buen estado.

• Revisa tu casa, departamento y/o negocio y repara grietas o daños que encuentres en la propiedad. Considera invertir en un seguro de hogar que te va a permitir mitigar las consecuencias económicas de un sismo.

09:12

DURANTE EL SISMO

• Mantén la calma. El asustarte solo puede paralizarte o hacerte cometer errores.

• Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.

• Si no llegas rápido a la salida, busca un espacio seguro.

• No llames por teléfono. La línea estará sobrecargada, así que mejor envía mensajes de texto.

• No uses ascensor.

09:04

DESPUÉS DEL SISMO

• Revisa si hay fugas de gas que podrían causar fuego.

• Llamar a los números de emergencia como: los bomberos 116, Cruz Roja (01) 2660481 y el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) 106.

• Auxilia a los heridos.

• Ten cuidado con las posibles réplicas. Evita estar cerca a casas que han sido afectadas por el sismo.

• Si estás cerca al mar, aléjate de la zona hasta que se descarte la posibilidad de un maremoto.

09:03

No se han reportado sismos durante la madrugada del sábado 1 de junio.

22:46

Reporte de los últimos sismos en el país:

19:58

INDECI desarrolló con éxito el primer Simulacro Nacional Multipeligro 2024

19:57

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), llevó a cabo con éxito el primer Simulacro Nacional Multipeligro del año, supervisado por la presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) en Chorrillos. 

19:52

Acompañaron a la jefa de Estado en esta actividad el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya; el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez; el ministro del Interior, Juan Santiváñez Antúnez, el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini Montes, y el jefe del INDECI, Gral. Div. EP Juan Carlos Urcariegui Reyes, entre otras autoridades.

19:51

El ejercicio, que comenzó a las 10:00 de la mañana, simuló un sismo de magnitud 8.8 con epicentro en el mar, a 60 kilómetros de la costa del Callao. Cabe indicar que, en algunas regiones del país el simulacro se realizó por lluvias intensas y peligros asociados.

19:51

En Lima, el punto focal del ejercicio fue en el estadio Manuel Correa de Santa Anita, en el cual se desplegaron una serie de demostraciones operativas y acciones de respuesta por parte de las brigadas de los diversos sectores involucrados en el ejercicio.

19:48

El principal objetivo de este ejercicio fue fortalecer las capacidades de preparación de la población frente a diversos peligros, tanto de origen natural como los generados por la acción humana. La participación activa en entornos familiares, laborales, escolares y comunitarios es crucial para la creación de una cultura de prevención y resiliencia en el país.

19:43

La realización de este simulacro también conmemoró los 54 años del devastador sismo ocurrido frente a las costas del departamento de Áncash, que provocó un aluvión que sepultó las ciudades de Yungay y Ranrahirca, dejando una profunda huella en la historia del Perú.

19:29

De esta manera participaron las Direcciones Desconcentradas del INDECI en el primer Simulacro Nacional Multipeligro 2024.

16:19

IGP siempre comprometidos en informar

  • Por: Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP

El Instituto Geofísico del Perú (IGP), cuenta con el Centro Sismológico Nacional (Censis); aquí, nuestros profesionales monitorean la ocurrencia de los sismos en el país, a fin de entregar la más completa y oportuna información a los integrantes del SINAGERD y población en general. Para ello, se dispone de datos provenientes de la Red Sísmica Nacional cuyos sensores se encuentran distribuidos en todo el territorio nacional.

15:33

El sismo ocurrido en 1970 no fue el primero ni el único en nuestro país. Por ejemplo, el 15 de agosto de 2017 en Ica, el 3 de octubre de 1974 en Lima, y el 23 de junio de 2001 en Arequipa también ocurrieron sismos significativos. Recientemente, el 28 de noviembre de 2021, ocurrió un sismo de magnitud 7.5 en Amazonas.

13:50

ANTES DEL SISMO

• Ubica las zonas seguras y estructuras firmes para protegerte.

• Ten preparada una mochila de emergencia.

• Participa en los simulacros de sismo de tu barrio.

• Educa a los niños de tu casa sobre medidas de precaución.

• Contrata un ingeniero para reforzar tu vivienda.

12:34

DURANTE EL SISMO

• Mantén la calma. El asustarte solo puede paralizarte o hacerte cometer errores.

• Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.

• Si no llegas rápido a la salida, busca un espacio seguro.

• No llames por teléfono. La línea estará sobrecargada, así que mejor envía mensajes de texto.

• No uses ascensor.

11:45

DESPUÉS DEL SISMO

• Revisa si hay fugas de gas que podrían causar fuego.

• Llamar a los números de emergencia como: los bomberos 116, Cruz Roja (01) 2660481 y el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) 106.

• Auxilia a los heridos.

• Ten cuidado con las posibles réplicas. Evita estar cerca a casas que han sido afectadas por el sismo.

• Si estás cerca al mar, aléjate de la zona hasta que se descarte la posibilidad de un maremoto.

10:34

TELÉFONOS DE EMERGENCIA – PERÚ

• Línea de emergencia:  105

(Es la línea única de emergencias nacional, que permite que en un sólo número los peruanos puedan acceder a todos los servicios de emergencia y seguridad).

• Policía Nacional:  105

• Bomberos:  116

• Policía de Carreteras:  110

• Defensa Civil:  115

• Infosalud:  113

• Cruz Roja:  01 266 0481

• Servicio de Ambulancia SAMU:  106

09:39

¿POR QUÉ NUNCA DEBERÍAS USAR UN ASCENSOR DURANTE UN SISMO?

Los especialistas recomiendan nunca utilizar el ascensor durante un sismo o terremoto, ya que este podría desprenderse de su estructura y caer desde una gran altura con personas adentro.

01:10

¿CUÁL ES EL SISMO DE MAYOR MAGNITUD REGISTRADO POR INSTRUMENTOS EN EL PERÚ?

EL jueves 3 de octubre de 1974, un terremoto de 8,0 grados se registró en Lima a las 9:21 a.m., azotando la capital del Perú, así como gran parte de la costa peruana, hacia el sur. El movimiento duró alrededor de 90 segundos y dejó como saldo 252 muertos y 3.600 heridos.

01:10

El Perú está ubicado en una zona sísmica y la ocurrencia de sismos es inevitable. Un estudio del IGP indica que existe energía sísmica acumulada en el sur del país, lo que debe incentivarnos a participar en simulacros.

01:09

La entidad encargada de llevar el registro de cada temblor en el país es el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Asimismo, entrega información oficial cada vez que ocurre un sismo mediante sus cuentas de redes sociales.

01:09

¿CÓMO SE OBTIENEN LOS DATOS DE LOS SISMOS EN PERÚ?

El CENSIS obtiene sus datos de la Red Sísmica Nacional (DS-0017-2018MINAM), conformada e integrada por una serie de sensores de velocidad, aceleración y desplazamiento distribuidos en todo el país.

01:08

¿POR QUÉ PERÚ ES UNA ZONA ALTAMENTE SÍSMICA?

Perú es un país altamente sísmico debido a que está ubicado dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico.

01:08

Consulta aquí los últimos registros del Instituto Geofísico del Perú sobre los movimientos sísmicos en el país.


Contenido Sugerido

Contenido GEC