El certificado de movimiento migratorio registra todos sus ingresos y salidas de nuestro país. (Foto: Andina)
El certificado de movimiento migratorio registra todos sus ingresos y salidas de nuestro país. (Foto: Andina)
Redacción EC

El certificado de movimiento migratorio es un documento que se solicita en . Si tienes que hacer este trámite, aquí te contamos todos los detalles.

LEE TAMBIÉN: ¿Quieres cambiar el nombre de tu DNI?: este es el trámite que debes realizar

¿Para qué sirve el certificado de movimientos migratorios?

Se trata de un documento que certifica tu ingreso y salida del territorio peruano en los distintos puestos de control migratorio.

Para solicitarlo, tienes que ser el titular del documento del que se requiere la certificación o se apoderado legal.

Certificado de movimientos migratorios: requisitos

  • .
  • Recibo de pago.
  • Documento Nacional de Identidad (DNI), si eres ciudadano peruano.
  • Carné temporal migratorio, carné de extranjería, permiso temporal de permanencia o carné de identidad, vigente y emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, si eres extranjero.

Cabe mencionar que debes hacer un pago de S/18.90 con el código 07561 en una agencia del Banco de la nación.

LEE TAMBIÉN: Año escolar 2022: Conoce cuáles son las disposiciones para el retorno a las clases presenciales

Certificado de movimientos migratorios: cómo solicitarlo

  • Ingresa a la de Migraciones
  • Dale clic a Certificados
  • Selecciona: Movimiento Migratorio
  • Elige el tipo de trámite
  • Registra tu correo
  • Acepta la declaración jurada
  • Ingresa el código de pago
  • Descarga el certificado

VIDEO RECOMENDADO

Tercera ola COVID-19: Conoce más sobre el tratamiento para casos leves o moderados de coronavirus
Mientras la emergencia sanitaria del COVID-19 continúa y las soluciones tardan en llegar, aún hay cosas que podemos hacer desde casa. En el siguiente video te explicamos cómo tratar un caso leve o moderado de coronavirus.

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC