Cuatro cosas que debes tener en cuenta antes de ir a cobrar le devolución del FONAVI | Foto: Andina
Cuatro cosas que debes tener en cuenta antes de ir a cobrar le devolución del FONAVI | Foto: Andina
Redacción EC

El Gobierno del Perú hizo oficial la reglamentación que permite iniciar con la devolución de dinero a aquellas personas que contribuyeron al . De esta manera, la Comisión Ad Hoc queda facultada a devolver sus recursos a los fonavistas que pudieron acreditar sus aportes monetarios, como también a aquellos que a la fecha solo se les pudo acreditar periodos de aportes.

En este sentido, el Banco de la Nación, la entidad encargada de realizar la devolución del Fonavi, brindó una serie de puntos que deben tener en cuenta las personas que deseen reclamar sus aportes, los cuales te contamos a continuación.

¿CÓMO VERIFICAR SI ESTÁS REGISTRADO PARA LA DEVOLUCIÓN DE APORTES?

Primero que nada, la entidad bancaria señala que los aportantes deben verificar si están registrados en el Fonavi antes de reclamar el dinero. Para consultar si estás registrado en lista de la devolución de aportes 2023, sigue los siguientes pasos:

  • Accede al sitio web , que habilitó la Secretaría Técnica del FONAVI.
  • Completa el formulario con tu tipo y número de documento, ya sea DNI, carnet de extranjería o libreta electoral.
  • Ingresa el código de verificación mostrado en la pantalla.
  • Haz clic en “Consultar” y descubre tu estado de registro y si has sido beneficiario.

Cabe precisar que la lista de las personas registradas aún se encuentra en construcción.

¿CUÁNDO Y DÓNDE RECLAMAR LA DEVOLUCIÓN DE APORTES?

El Banco de la Nación señala que los beneficiarios deberán acercarse a cualquiera de sus agencias con su DNI desde el 21 de diciembre de 2023 para reclamar el pago.

Dicho esto, cabe señalar que el pago a los beneficiarios se realizará de acuerdo a un cronograma y según el número de DNI.

  • Jueves 21 de diciembre del 2023: 0 y 1
  • Viernes 22 de diciembre del 2023: 2 y 3
  • Sábado 23 de diciembre del 2023: 4
  • Martes 26 de diciembre del 2023: 5 y 6
  • Miércoles 27 de diciembre del 2023: 7 y 8
  • Jueves 28 de diciembre del 2023: 9
  • Viernes 29 de diciembre del 2023: Rezagados (aquellos que no pudieron cobrar)

¿QUÉ OCURRE CON LOS HEREDEROS DEL FONAVISTA BENEFICIARIO?

La entidad bancaria indica a los herederos de los aportantes al Fonavi que verifiquen desde el 21 de diciembre de 2023 si cumplen con los requisitos para solicitar la devolución del dinero. En caso apliquen a la situación, deberán presentar en cualquier agencia del Banco de la Nación una Declaración Jurada, la cual debe estar completa, firmada y con huella dactillar del que la suscribe.

Cabe recordar que la devolución de aportes al FONAVI será al fonavista titular o a su representante debidamente autorizado y, en caso de fallecimiento será a sus deudos, conforme al siguiente orden de de prelación excluyente:

  • El cónyuge sobreviviente o integrante de la unión de hecho, hijos menores e hijos con discapacidad total permanente acreditada por el Conadis.
  • Los hijos mayores de edad.
  • Los padres.
  • Los hermanos.

A falta de las personas indicadas precedentemente, la devolución corresponde a quienes acrediten ser deudos del fonavista fallecido mediante sucesión intestada o testamentaria.

TIPS DE SEGURIDAD PARA LOS FONAVISTAS

El Banco de la Nación utilizó sus redes sociales para ofrecer los siguientes consejos a aquellas personas interesadas en reclamar sus aportes monetarios al Fonavi:

  • Recuerda que el Banco de la Nación no cobra por el pago a los beneficiarios.
  • Utiliza redes de comunicación seguras para hacer tus consultas.
  • Evita a los tramitadores, no te dejes sorprender.
  • Si el monto a cobrar es importante, tienes la opción de solicitar un cheque de gerencia al Banco de la Nación.

Contenido sugerido

Contenido GEC