44° Feria del Libro Ricardo Palma: ¿cuándo estará Jaime Bayly y qué libro presentará? | Composición: Feria del Libro Ricardo Palma - Facebook / @baylytvoficial - Instagram
44° Feria del Libro Ricardo Palma: ¿cuándo estará Jaime Bayly y qué libro presentará? | Composición: Feria del Libro Ricardo Palma - Facebook / @baylytvoficial - Instagram
Redacción EC

El escritor y periodista será uno de los invitados nacionales de la 44° Feria del Libro Ricardo Palma, evento literario que se desarrollará del 24 de noviembre al 10 de diciembre en el Parque Kennedy de Miraflores.

Además de atraer visitantes, la inclusión de Jaime Bayly en la feria tiene como objetivo fomentar la lectura y difundir la cultura peruana y latinoamericana. Dicho esto, a continuación te contamos cuándo estará presente la figura literaria en el evento, qué actividades realizará y qué libro presentará.

¿QUÉ DÍAS ESTARÁ PRESENTE JAIME BAYLY EN LA 44º FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA?

El afamado autor se presentará en la feria, exactamente en el auditorio Julio Ramón Ribeyro, para participar en conversatorios y sesiones de firma de libros los días viernes 24 y sábado 25 de noviembre, según informa Infobae.

El primer día, a las 7 de la noche, el escritor acompañará en la feria a su pareja, Silvia Núñez del Arco, quien presentará su segunda novela “Hay una chica en mi sopa”

Al día siguiente, a las 6 de la tarde, Bayly presentará la reedición de su obra más emblemática, “Yo amo a mi mami”, que ahora se caracteriza por estar ilustrada con 20 óleos del artista plástico Jhoel Mamani.

¿DE QUÉ TRATA “YO AMO A MI MAMI” DE JAIME BAYLY?

La sinopsis oficial del libro describe lo siguiente: “Jimmy vive en las afueras de Lima, estudia en un colegio inglés y sueña con ir a Disney. Como el de todo niño, su mundo está lleno de héroes, algunos domésticos y familiares; otros, radiales, televisivos, futboleros; ninguno, sin embargo, se parece a su padre, un exitoso hombre de negocios eternamente malhumorado. Su madre, mujer fina y devota, en cambio, es el centro de sus ilusiones. De su mano, Jimmy, sensible, tierno, divertido, descubre el mundo y, sobre todo, las palabras con las que él mismo cuenta su historia”.

¿QUIÉNES SON LOS OTROS INVITADOS QUE TENDRÁ LA 44º FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA?

Además de Jaime Bayly, el evento contará con la presencia figuras nacionales e internacionales. En la escena nacional, se harán presentes figuras como Giovanna Pollarolo, Violeta Barrientos, Carmen Ollé, Gloria Cáceres, Alonso Cueto, Augusto Tamayo, Chonon Bensho y Olga Montero.

Por el lado internacional, estarán presentes la argentina Dolores Reyes con su obra “Cometierra”; el mexicano Mario Bellatin, autor de notables novelas como “Salón de Belleza”; el mexicano Joaquín Peón Iñiguez, destacado en la Novísima Narrativa Breve Hispanoamericana; el boliviano Gabriel Mamani, premio Nacional de Literatura 2019 en Bolivia; y la uruguaya Yanina Vidal, especialista en teatro.

¿QUÉ PRESENTARÁ LA 44º FERIA DEL LIBRO RICARDO PALMA?

Con más de 100 stands, la feria exhibirá una amplia variedad de ofertas editoriales y novedades literarias que van desde clásicos hasta obras contemporáneas. La programación cultural abarcará más de 300 actividades dirigidas a distintos públicos, desde niños hasta adultos, consolidando la feria como un espacio de encuentro para la reflexión, el aprendizaje y la conexión entre escritores y lectores.

La feria será escenario de un homenaje a escritores como Julio Ramón Ribeyro en el 50 aniversario de su célebre libro de cuentos “La palabra del mudo”. Asimismo, se rendirá tributo a Blanca Varela por los 45 años de la publicación de su poemario “Canto Villano” y a Pilar Dughi en conmemoración de los 25 años de la novela “Puñales escondidos”. También se realizarán conversatorios en honor al natalicio 190 de Ricardo Palma y al 94 de Julio Ramón Ribeyro, dirigidos por estudiosos de la obra de estos grandes autores.

Además de literatura, esta nueva edición ofrecerá shows musicales y teatrales, los cuales brindarán más color a este evento. “Y no solo eso, también tendremos bailes de zamacueca, marinera, boleros y guarachas. Queremos brindar una experiencia que a veces no podemos ver en otros lados, pero que esta vez se encuentra en la feria que busca brindar una experiencia cultural completa”, comenta la directora cultural de la Cámara Peruana del Libro, Melissa Pérez en entrevista con El Comercio.

Contenido sugerido

Contenido GEC