Esta es la ruta de la “B”, empresa Santa Catalina que regresa a los paraderos de San Juan de Lurigancho | ¿Qué es lo que se sabe sobre este esperado regreso? En la siguiente nota te contaremos todo lo que debes saber sobre este tema. (Ficklr)
Esta es la ruta de la “B”, empresa Santa Catalina que regresa a los paraderos de San Juan de Lurigancho | ¿Qué es lo que se sabe sobre este esperado regreso? En la siguiente nota te contaremos todo lo que debes saber sobre este tema. (Ficklr)
Redacción EC

La esperada reapertura de la línea 23B de la empresa de transporte Santa Catalina en marca un hito significativo para los residentes del distrito y los usuarios del transporte público en Lima. ¿Qué es lo que se sabe sobre este esperado regreso? En la siguiente nota te contaremos todo lo que debes saber sobre este tema.

QUÉ SE SABE SOBRE LA RUTA DE LA “B”, EMPRESA SANTA CATALINA QUE REGRESA A LOS PARADEROS DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

Después de una suspensión de seis años, la línea 23B de la empresa de transporte Santa Catalina ha vuelto a circular por San Juan de Lurigancho, beneficiando a miles de vecinos del distrito.

Esta flota, que existe desde hace 23 años, había dejado de operar en noviembre de 2018, reduciendo su ruta a un trayecto que iniciaba en Villa María del Triunfo y finalizaba en Cercado de Lima. Sin embargo, ahora retoma su recorrido original, concluyendo en el mencionado distrito.

La ruta 3809, autorizada por la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Autoridad Transporte Urbano (ATU), abarca cerca de 38 kilómetros y cuenta con más de 101 paraderos oficiales. Su itinerario se extiende desde San Juan de Lurigancho hasta Villa María del Triunfo, conectando una serie de distritos como Cercado de Lima, Lince, San Luis, San Borja, Santiago de Surco, San Juan de Miraflores, y finalmente Villa María del Triunfo.

Esta reapertura de la línea 23B no solo significa un regreso para los residentes de San Juan de Lurigancho, sino también la posibilidad de una mayor conectividad entre diversos distritos de Lima.

Con su recorrido completo, la ruta de la empresa Santa Catalina facilita el acceso al transporte público para miles de personas, mejorando la movilidad en la ciudad y reactivando un servicio que había sido suspendido por varios años.

CÓMO ES EL SISTEMA DE TRANSPORTE EN EL PERÚ

El sistema de transporte en Perú es diverso y abarca una variedad de medios, desde modernos sistemas de transporte público en las principales ciudades hasta medios de transporte más tradicionales en áreas rurales y remotas. En las ciudades más grandes como Lima, el sistema de transporte público está compuesto principalmente por autobuses, minibuses y microbuses que recorren una extensa red de rutas por toda la ciudad. Además, Lima cuenta con un sistema de metro en expansión, que conecta diferentes distritos y ofrece una opción rápida y eficiente para los viajeros.

Fuera de las ciudades principales, el transporte en Perú incluye una combinación de autobuses interurbanos, taxis y colectivos (vehículos compartidos), que son ampliamente utilizados para desplazarse entre ciudades y pueblos. Estos autobuses interurbanos suelen ofrecer servicios de larga distancia y conectan diversas regiones del país, facilitando los viajes entre la costa, la sierra y la selva.

En áreas rurales y remotas, donde el acceso por carretera puede ser limitado o inexistente, se utilizan medios de transporte más tradicionales como burros, motocicletas y botes. Estos son vitales para el transporte de personas y mercancías en comunidades aisladas, especialmente en regiones montañosas o amazónicas donde el terreno es difícil de navegar.

Contenido sugerido

Contenido GEC