Este es el país de Europa que tiene 6 meses de día y 6 meses de noche | Foto: Unsplash
Este es el país de Europa que tiene 6 meses de día y 6 meses de noche | Foto: Unsplash
Redacción EC

Algunas regiones del planeta que están cerca o por encima del experimentan un espectáculo natural conocido como “sol de medianoche”, que hace que la luz solar sea visible en el cielo por varios meses. Asimismo, también pueden despedirse del sol para sumergirse en una prolongada oscuridad de largas semanas debido a un fenómeno llamado “noche polar”.

En este sentido, te contamos que existe un lugar del mundo que experimenta ambas situaciones de manera muy prolongada. En esta nota descubrirás de qué región se trata, además de que te explicamos por qué sucede este hecho.

¿POR QUÉ ES POSIBLE QUE HAYA 6 MESES DE DÍA Y 6 DE MESES DE NOCHE EN CIERTOS PUNTOS DEL PLANETA?

Si bien es cierto que los cambios de estación se dan por el movimiento de la Tierra alrededor del Sol, también debemos recordar que nuestro planeta gira sobre su propio eje.

Entonces, teniendo en cuenta que el sol a veces no alcanza a los polos Norte o Sur, esto provoca que aparezca el fenómeno de varios meses de día o de noche. Cuando la luz es más fuerte en el Polo Norte, ocurren largos periodos de oscuridad en el Sur; y así también sucede al revés.

¿QUÉ PAÍS TIENE 6 MESES DE DÍA Y 6 MESES DE NOCHE?

Un país que es testigo de una larga temporada de día y otra de oscuridad es Noruega; pero para ser más precisos, son las islas Svalbard del país europeo quienes presencian este fenómeno. Este archipiélago experimenta el “sol de medianoche” desde el 20 de abril hasta el 22 de agosto; es decir, casi todos los meses estivales de Europa. Posteriormente, ocurre una larga temporada donde el cielo se vuelve tan oscuro que los días parecen noches.

Actualmente, las islas Svalbard destacan en el ámbito turístico, pues muchos visitantes se animan a soportar sus extremas temperaturas con tal de deleitarse con el sol de medianoche y las auroras boreales, según informa el diario Clarín.

¿QUÉ OTROS LUGARES DEL MUNDO PRESENCIAN ESTE FENÓMENO?

Tromso (Noruega)

Además del archipiélago Svalbard, Noruega tiene otro área donde la noche es duradera. Se trata de Tromso, donde suele ocurrir una noche polar entre el 27 de noviembre y el 15 de enero.

Aunque este lugar destaca por ser gélido y tener mucha nieve, no tiene problemas para impulsar su turismo, pues muchas personas lo consideran un destino perfecto para practicar deportes de invierno, observar ballenas o participar de festivales de jazz y cine.

Barrow (Estados Unidos)

La ciudad de Barrow de Alaska, Estados Unidos, suele despedirse del sol un 18 de noviembre y recibir una noche polar que se extiende, en general, hasta el 23 de enero. Y en verano ocurre el fenómeno opuesto: el sol permanece sobre el horizonte exactamente entre mayo y agosto.

Entre las actividades más comunes que realizan los 4.500 habitantes de Barrow, rebautizada Utqiagvik, están la caza y la pesca.

Murmansk (Rusia)

El puerto Murmansk de Rusia experimenta casi 40 días de insuficiente luz solar, pues desde el 2 de diciembre y el 11 de enero es afectado por la noche polar.

En enero, este lugar ha logrado registrar temperaturas de -39º C, por lo que es una obviedad que sus casi 300.000 habitantes se ven obligados a abrigarse.

Contenido sugerido

Contenido GEC