Estos son los días que serán feriados en Semana Santa 2024 | Con el objetivo de permitir la planificación adecuada de actividades y celebraciones, es esencial conocer los días que serán considerados feriados durante esta festividad religiosa. (Foto: Pixabay)
Estos son los días que serán feriados en Semana Santa 2024 | Con el objetivo de permitir la planificación adecuada de actividades y celebraciones, es esencial conocer los días que serán considerados feriados durante esta festividad religiosa. (Foto: Pixabay)
Redacción EC

La llegada de en Perú trae consigo la anticipación de días de descanso y reflexión para los ciudadanos del país. Con el objetivo de permitir la planificación adecuada de actividades y celebraciones, es esencial conocer los días que serán considerados feriados durante esta festividad religiosa. Entérate de todo ello en la siguiente nota.

QUÉ DÍAS SERÁN FERIADOS EN SEMANA SANTA 2024

En el Perú, se acercan los feriados correspondientes a la Semana Santa 2024, un momento importante para la comunidad cristiana del país. Los días festivos que se aproximan son el Jueves Santo, que cae el 28 de marzo, y el Viernes Santo, que se observará el 29 de marzo.

Estas fechas son reconocidas como días feriados tanto para los trabajadores del sector público como del privado, permitiendo que las familias peruanas puedan dedicar tiempo a sus prácticas religiosas y a compartir momentos con sus seres queridos.

La Semana Santa es una celebración religiosa de gran importancia para los cristianos, ya que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Es un período de reflexión, oración y participación en diferentes actividades litúrgicas que recuerdan los eventos históricos de la última semana de la vida de Jesús en la tierra.

Durante estos días, muchas personas en el Perú participan en procesiones, representaciones teatrales y ceremonias religiosas especiales, profundizando así su fe y espiritualidad.

El Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa, cae el 24 de marzo en 2024. Luego, el Jueves Santo y el Viernes Santo son días de descanso para los trabajadores peruanos, lo que les brinda la oportunidad de asistir a los servicios religiosos y de pasar tiempo en comunión con sus familias y seres queridos. Es común que durante estos feriados se realicen actividades tradicionales y se compartan comidas especiales en honor a esta festividad religiosa.

Además de los días de descanso, la Semana Santa también ofrece momentos de reflexión y renovación espiritual para las personas de fe en el Perú. Es una oportunidad para reconectar con las tradiciones religiosas y fortalecer los lazos familiares y comunitarios.

¿QUÉ SIGNIFICA LA SEMANA SANTA PARA LOS CATÓLICOS?

Según se desprende de algunas páginas de estudios relacionados a esta celebración, la Semana Santa representa el final de la Cuaresma, un periodo de preparación que dura cuarenta días, en que se recuerda el tiempo que pasó Jesucristo en el desierto hasta su entrada en Jerusalén. Dicha llegada se celebra el Domingo de Ramos.

Para los católicos, la Semana Santa es un tiempo para dedicarse a la oración y la reflexión, acerca de cómo Jesucristo decide tomar el lugar de los hombres y recibir el castigo para liberar a la humanidad del pecado.

También, la Semana Santa es el tiempo ideal para que el ser humano medite sobre sus acciones y los cambios que debe realizar para acercarse más a Dios y cumplir con sus mandamientos.

El compromiso de la celebración de la Semana Santa se reafirma con los diversos actos que giran en torno a esta jornada, tal como procesiones o escenificaciones de la pasión y muerte de Cristo.

Además de ello, los católicos deben respetar algunas tradiciones en nombre del sacrificio que realizó Jesús, tal como lo que ocurre el Viernes Santo, por ejemplo, en donde los fieles deben de guardar ayuno y abstenerse de comer carne.

¿QUÉ MÁS DEBES SABER SOBRE SEMANA SANTA?

La Semana Santa es la conmemoración cristiana anual de la pasión de Cristo, es decir, de la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior, es decir, el Viernes de Dolores. La fecha de la celebración es variable: entre marzo y abril.

Sigue siendo Cuaresma hasta el atardecer del Jueves Santo, cuando da comienzo el Triduo Pascual: ese mismo día se celebra la institución de la Eucaristía en la última cena; el Viernes Santo, la crucifixión y muerte del Señor, y la noche del Sábado Santo, la Vigilia Pascual. Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones, penitencias y las representaciones de la Pasión, muerte y resurrección de Jesús.

En algunos países se ha tomado como días de asueto, lo que también le ha valido la denominación de Semana Mayor.

En gran parte del mundo existen celebraciones asociadas a la Semana Santa, algunas de ellas de un enorme interés a nivel internacional.

Contenido sugerido

Contenido GEC