Christopher Nolan ha realizado su película en un formato antiguo, en plena época digital. (Foto: Twitter / AFP)
Christopher Nolan ha realizado su película en un formato antiguo, en plena época digital. (Foto: Twitter / AFP)
Redacción EC

es el nombre de la nueva película de , y no solo se trata de una historia sobre la bomba atómica, es también un guiño a la tecnología usada en el pasado para las grandes producciones cinematográficas.

Esa es la idea que queda luego que el mismo director mostró el enorme tamaño del rollo final de su trabajo. Se trata de una cinta que se extiende durante tres horas, que se traducen a casi 18 kilómetros y un peso de 272 kilos.

LEE TAMBIÉN: Estos son los trabajos que no serán reemplazados por la inteligencia artificial

Y es que resulta interesante cómo el director apuesta por esta tecnología, mientras el mundo mira hacia el formato digital. Pero, cuando se habla de celuloide, el nombre de Christopher Nolan aparece junto a otros directores como Martin Scorsese o Quentin Tarantino.

@guywithamoviecamera that is 9,680 reece’s worth of film 🎞️‼️ #oppenheimer #christophernolan #letterboxd ♬ Cupid – Twin Ver. (FIFTY FIFTY) – Sped Up Version - sped up 8282


Según un a, el formato de 70mm fue creado hace más de 70 años. Hoy en día es poco común, difícil de producir y, por lo general, las películas se graban en films de 35 mm. Hasta 1950 las películas tenían un aspecto de 1,37:1 (como en Instagram) y luego apareció la idea del Cinerama, con un aspecto 3:1, ampliando la imagen proyectada.

Para este cambio es que se contó con un nuevo formato de cinta: 70mm, de los cuales 65mm corresponden a imagen y 5 mm a pistas de audio.


Nolan, en contra de todos

Nolan se ha hecho conocido no solo por sus espectaculares películas, sino porque parece estar en contra de todo, o mejor dicho, de toda la tendencia hacia lo digital. Para esto, el director recurrió a las cámaras de película IMAX, un formato de cinta cinematográfica y un estándar de proyección cinematográfica creado por la compañía canadiense IMAX Corporation.

“La nitidez, la claridad y la profundidad de la imagen son inigualables. Lo más destacado para mí es que al filmar en IMAX 70mm, realmente haces que la pantalla desaparezca. Obtienes una sensación de 3D sin necesidad de gafas. Tienes una pantalla enorme y estás llenando la visión periférica del público. Los estás sumergiendo en el mundo de la película”, indicó el director, según informe de .


Además de esto, Nolan también señala que no se ha utilizado efectos por computadora. Es decir, Oppenheimer no tiene ningún plano recreado al completo en CGI, sino que todos han sido rodados con una cámara tradicional. Esto es lo que señaló a . Para esto también se tuvo que trabajar en cámaras especiales para la película.





Contenido sugerido

Contenido GEC