(Foto: Difusión)
(Foto: Difusión)
Redacción EC

Los crecen más rápido en las ciudades que aquellos que se desarrollan en ambientes rurales, así lo demostró un e y realizado por científicos de la Universidad Técnica de Múnich (TUM), en Alemania, que tomaron muestras de árboles, principalmente desde la década de 1960.

El trabajo concluyó que los árboles en la ciudad crecen de media más que aquellos de la misma edad en el campo. Los árboles urbanos de 50 años eran un cuarto más altos que los del campo.

¿Por qué sucede esto? De acuerdo a los líderes del análisis, la respuesta estaría en la isla de calor que se produce en ambientes urbanos. Este fenómeno consiste en un mayor aumento de las temperaturas dentro de las ciudades debido a diversos factores, entre ellos la edificación y el asfalto de las calles.

Parque Cervantes, árboles viejos
Parque Cervantes, árboles viejos

Es por este mismo proceso que las ciudades, en comparación con el entorno rural, pueden ser entre tres y diez grados más cálidos.

Según explican los científicos, las temperaturas más elevadas estimulan la actividad fotosintética, es decir, la formación de biomoléculas energéticas con ayuda de la energía solar. Además, se alarga el periodo vegetativo, por lo que los árboles crecen más a lo largo de los años.

No obstante no todo son buenas noticias para los árboles, ya que es este mismo proceso el que los hace envejecer antes. Y aquí es donde comienza la alerta de los investigadores hacia los municipios o administraciones responsables de las áreas verdes urbanas, comenzando con planes para reemplazar los árboles viejos, comentó Hans Pretzsch, académico de la TUM.

El impacto del cambio climático

Además de las concentraciones de temperaturas que se registran en las zonas más céntricas de las ciudades, los científicos advierten que el cambio climático también ha tenido un rol fundamental en este proceso acelerado de envejecimiento de los árboles, ya que desde la década de 1960, los registros muestran un crecimiento más rápido que en el pasado.

"La aceleración del crecimiento general de todos los árboles en un 20%, de la que informamos en el estudio actual, es comparable a los hallazgos anteriores en los bosques. Este efecto también se observó en la producción agrícola", dijo Pretzsch.

Entre las posibles causas se barajan, además del calentamiento global, los efectos de la fertilización por la creciente concentración de CO2 y el aumento de la deposición de nitrógeno. "Suponemos esto porque los árboles urbanos están viviendo de forma adelantada el cambio climático por el efecto de la isla de calor", agregó Pretzsch.

GDA
Emol / Chile

Contenido sugerido

Contenido GEC