(FILES) In this file photo a nurse fills a syringe with Johnson & Johnson's Janssen Covid-19 vaccine at a clinic on August 19, 2021 at Tournament House in Pasadena, California. - People who received Johnson & Johnson's Covid-19 vaccine may benefit from a booster dose of Pfizer or Moderna, preliminary results of a US study published October 13, 2021 showed. (Photo by Robyn Beck / AFP)
(FILES) In this file photo a nurse fills a syringe with Johnson & Johnson's Janssen Covid-19 vaccine at a clinic on August 19, 2021 at Tournament House in Pasadena, California. - People who received Johnson & Johnson's Covid-19 vaccine may benefit from a booster dose of Pfizer or Moderna, preliminary results of a US study published October 13, 2021 showed. (Photo by Robyn Beck / AFP)
/ ROBYN BECK
Agencia EFE

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) comenzó este lunes a evaluar una solicitud de Janssen, de la farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson, para administrar una inyección de refuerzo de su vacuna monodosis contra el dos meses después de la primera en mayores de 18 años.

MIRA: “Siempre hay un riesgo de una nueva variante”: Europa incrementa la secuenciación del coronavirus

El comité de medicamentos de uso humano (CHMP) está ya estudiado, en un proceso de “evaluación acelerada”, los datos presentados por la compañía para respaldar la necesidad de una segunda dosis, incluidos los resultados de un estudio de más de 14.000 adultos que recibieron una segunda inyección o un placebo dos meses después de la dosis inicial.

La EMA podría anunciar las conclusiones de su evaluación en el plazo de “unas semanas”, a menos que se necesite información adicional por parte de la farmacéutica.

MIRA: Políticas de salud basadas en ciencia y evidencia, por Elmer Huerta

La vacuna de Janssen, que se basa en un vector adenoviral derivado de un adenovirus causante del resfriado común en humanos, ya está autorizada en la Unión Europea (UE) desde marzo pasado, pero con una dosis única, en mayores de 18 años, el escenario que se mostró eficaz en los ensayos clínicos.

Además, la agencia ya avaló la dosis de refuerzo en adultos de las vacunas de Pfizer/BioNtech y Moderna, ambas basadas en ARN mensajero, seis meses después de la segunda dosis, aunque la decisión de recurrir a esa inyección es prerrogativa de las autoridades nacionales de cada país, en base a diferentes factores, incluida la propagación del virus, la disponibilidad de las vacunas y la capacidad del sistema nacional de salud.

MIRA: La carrera científica para encontrar a las personas resistentes al COVID-19

La semana pasada, Marco Cavaleri, jefe de Estrategia de Vacunación de la EMA, subrayó que “las dosis de refuerzo van a jugar una parte importante en la estrategia de vacunación” en marcha en la UE, en especial dado el aumento de los contagios y las hospitalizaciones en la región por COVID-19.

Además, precisó que el intervalo de al menos seis meses entre la segunda y tercera dosis se ha concluido de los datos disponibles, pero “se entendería totalmente si los países deciden apostar por cierta flexibilidad en cuanto al intervalo y considerar un punto más temprano para administrar esa dosis de refuerzo”.

VIDEO RELACIONADO

La OMS alerta sobre posible déficit de jeringuillas en 2022
La Organización Mundial de la Salud advirtió el martes que podría haber un déficit de hasta 2.000 millones de jeringuillas en 2022 si su producción no logra seguir el ritmo de las dosis de vacunas contra el covid-19. (Fuente: AFP)

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en Twitter:

Contenido sugerido

Contenido GEC