En El Comercio continuamos con nuestra serie de entrevistas a personajes relevantes de la ciencia peruana. El extracto presentado a continuación forma parte de la nueva serie de podcast “Mentes Peruanas”, en donde buscaremos conocer lo que hay detrás de los científicos, investigadores y expertos peruanos.
LEE: Mateo Prochazka | “Sin democracia no podemos hacer ciencia en el Perú”
Como convencido de que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación pueden mejorar la salud de la población, el médico y doctor en Informática Biomédica Walter Curioso señala a El Comercio que –además de las otras falencias de nuestro sistema de salud– uno de los principales problemas en esta pandemia fue la poca importancia a la información, para generar valor y tomar mejores decisiones.
—¿Cuál es su evaluación de la pandemia, desde la mirada de la ciencia peruana?
La pandemia nos encontró, como país, con falta de preparación. Por un lado, reveló las enormes brechas que tenemos no solo en la falta de infraestructura sanitaria y recursos humanos capacitados, sino también en la pobre gobernanza en temas de salud y la falta clara de normativas relacionadas al manejo de la pandemia. Otro aspecto es que tampoco hemos enfrentado la pandemia con un componente que es fundamental para la toma de decisiones: la información.
—Y ese es un tema clave…
La pandemia definitivamente reveló la falta de un sistema de información oportuno y en tiempo real, que nos pudiera proveer no solo los datos, sino el conocimiento para una apropiada toma de decisiones. Pero esto viene de años atrás, y en situaciones como esta es necesario tener datos actualizados para saber cosas como cuántos médicos se necesitan por distrito, cuántas enfermeras hay por localidad, cuántas camas UCI necesitamos, el mapeo de hospitales y toda su demanda, que en realidad es información muy dinámica. Por eso necesitamos datos actualizados, oportunos y de calidad, para que quienes toman las decisiones lo puedan hacer bien.
“Necesitamos datos actuales, oportunos y de calidad, para que, quienes toman las decisiones, lo hagan bien”.
—¿Qué más se ha hecho?
Ha habido avances normativos que ayudaron a responder de alguna manera a las necesidades por la pandemia. Por ejemplo, destaco las normas relacionadas con la telesalud, que permitieron que por primera vez un profesional de la salud pueda atender a un usuario de manera no presencial. Destaco también que se ha comenzado un movimiento de datos abiertos y la necesidad de promoverlos, por parte del Gobierno, para que cualquier persona, una ONG, un investigador, quien sea, pueda consultar, aprovechar y darle valor a esos millones de datos que se generan actualmente. Definitivamente, la pandemia nos ha revelado serios desafíos económicos, políticos, sanitarios…
—¿Hay manera de sacarle algo positivo a este asunto?
También resalto las grandes oportunidades que tenemos. Es un aspecto que miro con mucha positividad. Debe ser también una oportunidad para cambiar, para optimizar, para reformular y no solo la parte prestacional de salud, sino cómo se debe financiar y supervisar la salud. Es una gran oportunidad de fortalecer los recursos humanos. Además del gran desafío con los pocos recursos humanos que hay, necesitamos programas sólidos, sostenibles, colaborativos. Mira cómo podemos fortalecer la alianza público-privada, inclusive los vínculos nacionales e internacionales en cuanto a programas de capacitación para ver temas de gobierno digital, ciencia de datos y todo con miras a contar con una mejor planificación. Va a demandar una planificación importante del Gobierno.
“Hay muchas lecciones aprendidas y mucho trabajo ya hecho, y sobre eso [se debe] buscar el fortalecimiento”.
—¿Cómo mejorar la falta de información?
Ha sido reflejo, en parte, de la fragmentación del sistema de salud que tenemos. Y eso va de la mano de la poca visibilidad y poca atención a la gobernanza de datos. No hemos tenido un modelo de arquitectura de datos para intercambiar la información, para su interoperabilidad. Necesitamos que los datos conversen entre sí. Pese a que tenemos una normativa de estándar de datos en salud desde hace 15 años, hasta ahora no se pone en práctica por diversas razones. En pandemia hemos comprobado que la desinformación puede ser muy riesgosa, que puede hasta causar muertes.
MIRA: Benjamín Marticorena | “Quien gane [las elecciones] tendrá todo listo para mejorar la ciencia”
—¿Cómo se podrá fortalecer el sistema de salud?
Hay que priorizar, garantizando el abastecimiento, distribución oportuna y apropiada de vacunas, de oxígeno, fortalecer la provisión de camas UCI y de recurso humano adecuado. También debemos fortalecer nuestra capacidad de respuesta en la primera línea: contratar más personal de salud, brindarles mejores condiciones laborales, capacitarlos no solo en temas esporádicos sino de una manera continua, brindarles incentivos, garantizarles equipos de protección personal adecuados y vacunas para ellos, etc. También debemos fortalecer nuestros sistemas de información, pero ir más allá de comprar un software, implementar un servicio o contratar a alguien.
—¿Qué le podemos pedir a los candidatos?
Que es fundamental su atención a las urgencias relacionadas con la pandemia. Pero también deben tener presente que no debemos reinventar la rueda. Hay muchas lecciones aprendidas y mucho trabajo ya hecho, y sobre eso, buscar el fortalecimiento. Esa visión de integración, de interoperabilidad y de construir sobre lo que ya existe es un aspecto que nunca debemos perder.
TE PUEDE INTERESAR
- MENTES PERUANAS | Carla Arce: “Hay que invertir en ciencia, pero con visión a futuro”
- MENTES PERUANAS | Gladys Monge: “El ser humano no para de contaminar”
- MENTES PERUANAS | Gabriela Salmón: “Deberíamos usar mejor los espacios públicos”
- MENTES PERUANAS | Ángela Uyen: “No se puede pensar en la economía sin gente sana”
- MENTES PERUANAS | Hugo Flores : “Hay que educar siendo más realistas, sabiendo lo que tenemos”
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
Contenido Sugerido
Contenido GEC