(FILES) In this file photo taken on August 13, 2021 a health worker prepares a jab of the Pfizer-BioNtech Covid-19 vaccine at the Cau Hansen's Event Center, located in the city of Joinville, state of Santa Catarina, Brazil. - Brazil's health regulator approved the Pfizer-BioNTech Covid-19 vaccine on December 16, 2021 for use in children aged five to 11, clearing the way for the hard-hit country to join the growing list of those extending vaccination to kids. (Photo by Carlos  JUNIOR / AFP)
(FILES) In this file photo taken on August 13, 2021 a health worker prepares a jab of the Pfizer-BioNtech Covid-19 vaccine at the Cau Hansen's Event Center, located in the city of Joinville, state of Santa Catarina, Brazil. - Brazil's health regulator approved the Pfizer-BioNTech Covid-19 vaccine on December 16, 2021 for use in children aged five to 11, clearing the way for the hard-hit country to join the growing list of those extending vaccination to kids. (Photo by Carlos JUNIOR / AFP)
/ CARLOS JUNIOR
Agencia EFE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió hoy no sacar conclusiones apresuradas sobre la efectividad de las actuales vacunas contra el COVID-19 frente a la variante , pues los datos iniciales que apuntan a una disminución de la protección inmunitaria provienen de estudios de laboratorio y “no de la vida real”.

“Podemos entender el gran interés y preocupación que hay en torno a si las vacunas protegen contra ómicron, recordemos que había una preocupación similar cuando apareció delta”, dijo la científica en jefe de la OMS, Soumya Swaminathan.

Recordó que cuando surgió la variante delta también se habló de que las vacunas eran menos efectivas, pero luego se entendió que esos resultados correspondían a estudios realizados en laboratorios, mientras que “en la vida real todas las vacunas funcionan bien a la hora de prevenir casos severos y hospitalizaciones”.

Algunos estudios preliminares indicarían que las vacunas que utilizan la tecnología ARN (Pfizer/BioNTech y Moderna) funcionan mejor frente a ómicron, pero la experta consideró que también se trata de una conclusión apresurada.

En una rueda de prensa, Swaminathan pidió tener mucho cuidado con esos estudios y “no sobreinterpretar la información sobre la (aparente) reducción de la efectividad de las vacunas ante ómicron”, una variante que apareció en noviembre en el sur de Africa y ahora se ha extendido a cerca de noventa países.

La científica dijo que los estudios de laboratorio no toman en cuenta otros aspectos del sistema inmune de los individuos que desempeñan un papel sumamente importante cuando se trata de protegerlos contra una infección grave.

VIDEO RECOMENDADO

Ómicron se propaga más rápido y las vacunas son menos efectivas, dice OMS
La variante ómicron del covid-19 parece propagarse más que delta, con síntomas más leves, lastrando la acción de las vacunas, indicó este domingo la OMS, que destacó que estos datos son preliminares. (Fuente: AFP)

TE PUEDE INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC