Decir que en el Perú se producen anualmente mil artículos científicos puede sonar para muchos alentador. Sin embargo, la cifra no es la adecuada para el especialista Josmel Pacheco-Mendoza, un conocedor de bibliometría, área de la bibliotecología que analiza las estadísticas de las publicaciones especializadas realizadas por investigadores.
— ¿Se tiene información para hacer una radiografía a la producción científica nacional?
Ha mejorado enormemente. Por ejemplo, ahora tenemos Scielo Citation Index (base de datos que contiene literatura científica) gracias a Thomson Reuters. Hasta hace poco no había este tipo de información. Pero la realidad nos dice que falta mucho por hacer, al menos para conocer qué está pasando con la producción sobre ciencia y tecnología en el país. No existe una vigilancia tecnológica al respecto. Asimismo, carecemos de una base de datos de todas las revistas peruanas. Sin embargo, el directorio Ulrichsweb revela que tenemos 221 revistas académicas de investigación registradas en el país. Pero varias de las que están registradas en el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) no cumplen con la calidad necesaria para poder subirlas de categoría, como ingresarlas a Scielo Perú, biblioteca virtual electrónica (solo hay 20 que cumplen con los requerimientos mínimos y están en este directorio de revistas).
— ¿No sería mejor tener una base de datos propia?
Por supuesto. Ese es un gran problema dentro del panorama de la ciencia y tecnología en el país. No tenemos bases propias, como sí las tienen naciones vecinas de la región. Hay una realidad que tampoco podemos ocultar: la falta de producción de artículos científicos. De acuerdo con Web of Science, anualmente en el Perú se producen cerca de mil artículos. Nada más. Y son solo tres universidades las que generan el 42% de toda esa producción. Estas son la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica del Perú.
- ¿La publicación también pasa por un tema de costos?
Publicar en revistas indizadas tiene un alto costo para los investigadores nacionales. Pero hay herramientas que nos ayudan a escoger la mejor revista de acuerdo a la temática planteada. A partir de ahí, uno puede ir analizando de acuerdo al presupuesto u otros criterios [...]. Por citar un ejemplo, lo mínimo que cuesta publicar en una revista española un artículo es 200 dólares.
— ¿Por qué no abundan las publicaciones científicas?
Falta fomentar la cultura para dar a conocer los resultados de las investigaciones. Faltan cursos de gestión y búsqueda de información para los últimos años de las carreras universitarias, porque sin información no hay conocimiento. La mayoría de revistas nacionales no tiene la calidad mínima que piden las entidades internacionales (ser revisada por pares evaluadores). Es más, el bibliotecario tiene que ser más activo en la investigación, tiene que acompañar al especialista en el viaje de publicar. El bibliotecario es una figura clave en este tema. Numerosos académicos solo consideran publicar en las revistas de sus respectivas facultades, quizás por razones económicas o también por escapar de las exigencias que tienen las editoriales reconocidas internacionalmente.