El Radio Observatorio de Jicamarca es el radar más grande ubicado en el ecuador magnético. (Foto: IGP)
El Radio Observatorio de Jicamarca es el radar más grande ubicado en el ecuador magnético. (Foto: IGP)
Diego Suárez Bosleman

En 1961, el Perú fue testigo de un importante hito en la carrera espacial. A través del , del (IGP), especialistas realizaron las primeras observaciones de la ionósfera, capa atmosférica que se extiende desde 80 km hasta 800 km sobre la superficie de la Tierra. El Comercio conversó con Marco Milla, director de este centro de observación, acerca de lo que significó el hallazgo y su relevancia en el desarrollo científico y tecnológico actual.

—¿En qué contexto se dieron las primeras observaciones de la ionósfera?

En 1960 se comenzó la construcción del Radio Observatorio de Jicamarca, que tenía como objetivo realizar estudios y mediciones de la ionósfera. Se estaba en plena carrera espacial y existía el deseo de conocer más acerca de esta capa, no solo para enviar satélites al espacio, sino también para poder llevar a cabo misiones espaciales tripuladas. En 1961, en plena construcción del Radio Observatorio de Jicamarca –que tomó dos años–, los investigadores que trabajan en ese momento en el laboratorio decidieron hacer las primeras observaciones, utilizando solo un octavo de la antena. Se trató de observaciones de tipo radar: se envían señales al espacio y luego se esperan los ecos de retorno. Esas mediciones se dieron entre el 22 y el 28 de abril de 1961.

—¿Por qué estudiarla fue tan importante en plena carrera espacial?

La ionósfera interactúa, por así decirlo, con las ondas de radio y con las ondas electromagnéticas. En algunos casos esto puede favorecer que haya comunicaciones satelitales o las puede bloquear. Durante la carrera espacial, se requería saber cómo se iba a comportar esta capa cuando atravesaran los satélites o los cohetes, y cuando se intentara establecer comunicaciones con estos sistemas. Por eso los especialistas querían conocer cuáles eran los parámetros físicos de esta región alta.

IGP anuncia que en mayo se podrá ver desde el Perú un eclipse lunar y una “lluvia de meteoros”

—El Perú fue clave en la carrera espacial gracias al Radio Observatorio de Jicamarca...

Sí, y no solamente con las mediciones que se hicieron con la ionósfera. Antes de que el hombre pusiera un pie en la Luna, se realizaron observaciones de la superficie lunar, de su consistencia, con el radar de Jicamarca. Aquel fue un conocimiento que usó la para su misión lunar, porque supo que la superficie de la Luna era lo suficientemente consistente como para permitir que aterrizara una nave.

Marco Milla es director del Radio Observatorio de Jicamarca e investigador científico del IGP.
Marco Milla es director del Radio Observatorio de Jicamarca e investigador científico del IGP.

—¿Cuál es el propósito principal de investigar la ionósfera ahora?

La ionósfera, en la región ecuatorial, presenta un fenómeno llamado F dispersa, capaz de perturbar o interrumpir las comunicaciones de radio satelitales o de radio en HF. Las observaciones en el Radio Observatorio de Jicamarca han permitido el estudio de este y más fenómenos de la ionósfera. Hoy dependemos cada vez más de los sistemas de comunicaciones y de posicionamiento tipo GPS, que pueden verse afectados por aquellos fenómenos. Nosotros experimentamos ese problema muy seguido, por ejemplo, utilizamos una aplicación de GPS para ver nuestra ubicación y nos da un resultado equivocado. Culpamos al proveedor de Internet, pero muy probablemente puede que haya un fenómeno en la ionósfera. Puede sonar como algo anecdótico, pero para ciertas aplicaciones este tipo de distorsiones son muy relevantes. Fenómenos como la F dispersa son propios de la región, del Perú, nadie más los va a estudiar. Por eso es importante que nosotros continuemos investigando la ionósfera.

—¿Qué otras labores tiene el Radio Observatorio de Jicamarca actualmente?

Además de las mediciones regulares que hacemos, de los estudios, el observatorio también es un centro de desarrollo tecnológico. Estamos involucrados en la elaboración de varios instrumentos, enfocados principalmente en la observación de fenómenos geofísicos. Ahora estamos desarrollando, por ejemplo, un radar meteorológico que será usado en el estudio de las lluvias en la baja atmósfera.


VIDEO RELACIONADO

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC