Microsoft ha presentado los nuevos ordenadores Copilot+ PC que sitúan la Inteligencia Artificial (IA) en el centro de Windows.
Microsoft ha presentado los nuevos ordenadores Copilot+ PC que sitúan la Inteligencia Artificial (IA) en el centro de Windows.
/ JASON REDMOND
Agencia Europa Press

Microsoft ha presentado los nuevos ordenadores Copilot+ PC que sitúan la (IA) en el centro de Windows con capacidad para operar de forma local, y con nuevas funciones como el sistema de “memoria fotográfica” ‘Recall’ y la herramienta para generar imágenes Cocreator.

MIRA: ChatGPT vs. Gemini: ¿quién está ganando la carrera de la inteligencia artificial?

La tecnológica estadounidense ha dado a conocer esta nueva categoría de ordenadores diseñados para sacar más partido a la IA en un evento celebrado este lunes, en el que también ha presentado sus nuevos ordenadores Surface, con los modelos Surface Laptop y Surface Pro.

En concreto, los nuevos Copilot+ PC son un nuevo tipo de ordenador con sistema operativo Windows que podrán operar con IA directamente desde el ‘hardware’, además de disponer de soporte para funciones de IA incorporadas en todo el sistema operativo.

Según lo ha definido Microsoft, estos ordenadores con IA serán “los equipos con Windows más rápidos e inteligentes” que se hayan lanzado hasta la fecha. De hecho, ha asegurado que sus procesadores son capaces de alcanzar 40+ TOPS, esto es, billones de operaciones por segundo.

Igualmente, la tecnológica también ha señalado que los ordenadores Copilot+ cuentan con una batería con una autonomía capaz de soportar “toda la jornada”, además de tener acceso a los modelos de IA más avanzados.

Según ha subrayado la compañía, este cambio representa “el hito más significativo en la plataforma de Windows en décadas” y, para ello, se ha implementado un procesador neuronal en los ordenadores portátiles, además de apostar por procesadores ARM.

Tal y como lo ha descrito Microsoft, se ha diseñado una arquitectura de sistema “completamente nueva” para unir la potencia de la CPU, la GPU y la nueva unidad de procesamiento neuronal (NPU) de alto rendimiento. Todo ello está mejorado por los modelos de lenguaje grandes (LLM) que se ejecutan en la nube de Microsoft Azure junto con modelos de lenguaje pequeños (SLM).

Con esta nueva arquitectura, la compañía ha asegurado que los ordenadores son hasta 20 veces más potentes y hasta 100 veces más eficientes para ejecutar cargas de trabajo de IA.

Esta innovación también se refleja en aplicaciones como Excel, OneDrive, Chrome, Spotify, Zoom, WhatsApp y DaVinci, entre otras, que ahora se ejecutan de forma nativa en arquitectura ARM para ofrecer más rendimiento.

Los primeros Copilot+ PC se lanzarán con los procesadores Snapdragon X Elite y Snapdragon X Plus, que contarán con un rendimiento y eficiencia de batería líderes gracias a la CPU Qualcomm Oryon personalizada. Asimismo, la GPU Qualcomm Adreno integrada ofrece gráficos impresionantes para un entretenimiento inmersivo.

Nueva experiencia de IA

Con todo ello nuevos Copilot+ PC integran funciones como ‘Recall’, una herramienta que utiliza la IA para crear un sistema de “memoria fotográfica” que permite buscar todo lo que se ha visto o hecho en el ordenador. Así, los usuarios podrán desplazarse a través de una línea de tiempo para encontrar el contenido buscado anteriormente en cualquier aplicación, sitio web o documento.

Para acceder a este contenido, ‘Recall’ utiliza su “índice semántico personal”, que es creado y almacenado únicamente en el dispositivo, por tanto los usuarios pueden eliminar y ajustar intervalos de tiempo, excluir aplicaciones y webs o pausar la funcionalidad en cualquier momento.

Otra de las herramientas incorporadas es Cocreator, basado en el modelo generador de imágenes Image Creator, impulsado por Dall-E. Se trata de una funcionalidad que aporta nuevas experiencias a aplicaciones locales como Paint y Fotos, mediante el uso de NPU y los modelos de lenguaje local pequeño.

Con Cocreator Microsoft ha detallado que los usuarios podrán combinar trazos de lápiz con indicaciones de texto y fotografías para generar nuevas imágenes “casi en tiempo real”. Incluso, se ayudará a mejorar el resultado de las imágenes y fotografías creadas con Restyle Image.

Siguiendo esta línea, los nuevos Copilot+ PC integran Live Captions, una herramienta diseñada para llevar a cabo traducciones en tiempo real, con la que los usuarios podrán convertir cualquier audio a subtítulos en inglés a partir de cualquier aplicación del ordenador. De hecho, Live Captions es capaz de traducir más de 40 idiomas automáticamente e, incluso, sin conexión a Internet.

Por otra parte, la tecnológica ha introducido mejoras en Windows Studio. Por ejemplo, con los nuevos controles de fácil acceso en Configuración rápida, los usuarios podrán conseguir mejoras de imágenes y sonido captados por la ‘webcam’ de forma automática.

Igualmente, con la función de luz e retrato, se ajusta automáticamente la imagen para optimizar la iluminación en entornos oscuros y, con el teleprompter de contacto visual, los usuarios podrán mantener el contacto visual durante la lectura en pantalla.

Además de todo ello, los ordenadores Copilot+ PC están equipados con un “avanzado agente de IA personal”. Este agente es accesible de forma sencilla con tan solo pulsar en la nueva tecla Copilot de los dispositivos. Así, el asistente facilitará acceso a los modelos de IA más avanzados, incluido GPT-4.

Microsoft ha detallado que todos sus principales socios fabricantes de PC, ofrecerán dispositivos basados en esta nueva categoría Copilot+ PC. Es el caso de Dell con los nuevos XPS 13, Inspiron 14 y 14 Plus, Latitude 7455 y Latitude 5455; Lenovo con el Yoga Slim 7x 14 Gen 9 y el ThinkPad T14s Gen 6; Samsung con el Galaxy Book4 Edge; HP con los OmniBook X AI y el EliteBook Ultra AI; Acer con el Swift 14 AI; y Asus con el Vivobook S 15.

Así, la nueva generación de dispositivos llegará al mercado a partir del 18 de junio con procesadores Qualcomm, aunque también se lanzarán modelos con procesadores Intel y AMD más adelante.

Contenido sugerido

Contenido GEC