Desde hace varios años, Facebook lucha por evitar publicaciones de spam en su plataforma. (Foto: Pezibear en pixabay.com / Bajo licencia Creative Commons)
Desde hace varios años, Facebook lucha por evitar publicaciones de spam en su plataforma. (Foto: Pezibear en pixabay.com / Bajo licencia Creative Commons)
Redacción EC

Desde hace varios años, lucha por evitar publicaciones de spam en su plataforma. Esto como medida de seguridad para evitar que en este tipo de mensajes se filtre publicidad falsa, fraudes y violaciones a la seguridad. El problema está en que puedes estar compartiendo spam sin saberlo.

"Nos esforzamos arduamente para limitar la difusión de spam comercial", explica Facebook en su documento de Normas Comunitarias. "No permitimos que las personas usen información engañosa o imprecisa para aumentar el número de "Me gusta", seguidores o veces que se comparte el contenido", agrega.

Así, para evitar que tu publicación sea considerada spam tiene que evitar aumentar de forma artificial la distribución de la misma para obtener un beneficio económico. Prometer funciones de la red social que no existen (como "dale click para que veas tu perfil de otro color).

Si administras una página, tienes prohibido crear o usar cuentas falsas, o comprometer los perfiles de otras personas, para pretender o hacerte pasar por un negocio, organización, personaje público o cualquier otra persona. O intentar crear conexiones o contenido o enviar mensajes a personas.

Debes evitar restringir el acceso ha contenido con la condición de que las personas te den "Me gusta", lo compartan o recomienden antes de verlo o lo mismo en publicaciones con promesas falsas.

Finalmente, Facebook exige que no uses, con fines de provocar algún daño, "credenciales de inicio de sesión o información de identificación" como intentar recopilar o compartir estos datos o usar las de otras personas, pues será considerado como actos de spam.

Contenido sugerido

Contenido GEC