(Foto: Pixabay.com/CC0)
(Foto: Pixabay.com/CC0)
Redacción EC

La figura del influencer se ha hecho cada vez más notoria con el paso del tiempo y muchas empresas y negocios han decidido apostar por estas figuras para promocionar sus productos, confiados en el arrastre que estos tienen en y otras redes sociales; sin embargo, la popularidad de esta actividad ha atraído a muchas personas aprovechadas.

Es en medio de esta situación que el portal tecnológico The Next Web (TNW) elaboró un listado de indicadores que permiten identificar cuándo una de estas personas puede ser un farsante.

(Foto: Pixabay.com/CC0)
(Foto: Pixabay.com/CC0)

Participación

Aunque la cantidad de seguidores en Instagram es el indicador más notorio a la hora de juzgar quién es un influencer, la participación es fundamental a la hora de juzgar este tipo de cuentas.

Al analizar el ‘engagement’ se puede observar que una cuenta puede tener un gran volumen de seguidores, pero tener muy pocos ‘likes’ y comentarios por publicación. Esto es considerado un mal signo, pero también lo es un aumento súbito en la cantidad de ‘likes’ y comentarios es también algo sospechoso.

Esto último se debe a que cada vez se hace mayor la costumbre de comprar cuentas falsas y pagar por recibir comentarios y ‘likes’ masivos de bots. Estas cuentas suelen ser identificables por tener nombres extraños, con combinaciones de letras números largas o sin imágenes de perfil. Basta un vistazo a los comentarios de un post y buscar esta clase de cuentas para comprobar si un perfil ha sido inflado artificialmente.

Comunidad

Este aspecto va de la mano con el anterior y básicamente se relaciona a que el influenciador tenga un nivel de diálogo real con quienes lo siguen en Instagram. Esto no solo involucra que quienes comenten sean personas reales, sino que tengan comentarios que muestren interés real –más allá de emojis– y que el influencer sepa responder adecuadamente a estos.

Yuya ya se encuentra en Lima, lista para reunirse con sus fans y presentar su línea de productos para el cabello.(Instagram @yuyacst)
Yuya ya se encuentra en Lima, lista para reunirse con sus fans y presentar su línea de productos para el cabello.(Instagram @yuyacst)

Esto es más común en las cuentas con un público pequeño pero fiel y donde es más difícil encontrar comentarios con spam, a diferencia de los perfiles grandes. Esto último no significa que una cuenta masiva sea inflada, aunque las respuestas demasiado genéricas por parte de los usuarios siguen siendo vistas como una mala señal.

“No se trata solo de números: 5000 seguidores comprometidos con más valiosos que 500.000 bots. Como en todo, la calidad vence a la calidad”, señala TNW.

Crecimiento

Como se mencionaba antes, un indicador que lleva a la sospecha es el crecimiento súbito de seguidores sin una razón particular. Los especialistas suelen considerar que las cuentas de Instagram que de un día a otro registran un aumento dramático de ‘followers’ suelen ser falsas.

TNW explica que el crecimiento de un influencer auténtico suele ser consistente y que, a pesar de que es posible ganar muchos seguidores de forma orgánica, Instagram ya no presenta las publicaciones en orden cronológico y eso dificulta mucho esa labor.

Contenido sugerido

Contenido GEC