MDN
Batman
Redacción EC

Ahora que encara otra de sus varias resurrecciones, esta vez de la mano del director Matt Reeves, parece útil revisar cuáles fueron las virtudes y los defectos que caracterizaron a la mayoría de los intérpretes que hasta hoy personificaron en la pantalla grande al encapotado de Ciudad Gótica.

Se dice que Reeves imagina un nuevo comienzo para Batman con un rostro que se encuentre a mitad de camino entre los 20 y los 30 años, tal vez con la idea de poner en marcha la historia de vuelta, como ocurrió tantas otras veces en el pasado. Un perfil bien diferente al que vienen demostrando hasta ahora los cotizados actores que interpretaron en el cine y la TV al Hombre Murciélago, que asumieron ese compromiso en todos los casos con más de 30 años y hasta superando los 40.

Nadie aventura con certeza qué podría pasar con el personaje, sobre todo después de los últimos tropiezos que tuvieron DC y Warner durante la etapa reciente protagonizada por Ben Affleck. Allí, nadie quiere volver a ese período marcado por las dudas. Además, hubo en la historia cinematográfica de Batman una sucesión de fiascos tan contundente que en cualquier otro caso la posibilidad de futuro hubiese sido clausurada para siempre.

Pero el misterio que envuelve al personaje es inoxidable y cualquier director capaz, atento y bien parado en la industria siempre podrá encontrar, si se lo propone, alguna nueva faceta todavía inexplorada. Reeves reúne las tres cualidades y a priori podemos confiar en él.

La lista no incluye a los actores (Lewis G. Wilson y Robert Lowrey) que personificaron a Batman en sendos seriales producidos en la década de 1940 y a quienes le pusieron su voz al personaje en distintas versiones animadas, entre ellos Will Arnett en los recientes largometrajes del universo Lego.

ADAM WEST

Adam West empezó a ser Batman a los 38 años. Protagonista de la serie de TV del mismo nombre, entre 1966 y 1968.

A FAVOR

Si su Batman resultó tan festejado fue porque surgió como un producto genuino de su propia época. Capturó a la perfección el estilo camp de la serie con una interpretación deliberadamente exagerada y consciente de su propia parodia. Hizo una contribución invalorable para la construcción de la iconografía definitiva del personaje a través de señales, gestos, herramientas e interacciones con sus archienemigos, tan coloridos y desmesurados como él. Con el Batman de West se impone el estilo del cómic original, más cercano al divertimento.

EN CONTRA

En el Batman de West nunca aparece con claridad el relato originario del personaje, deliberadamente omitido porque sus perfiles oscuros iban a chocar de manera inexorable con el contexto lúdico de la serie. Estaba claro, además, que ese superhéroe casi perfecto para la época en la que surgió no podría sostenerse por mucho más y superar la prueba del tiempo. Así ocurrió.

MICHAEL KEATON

Michael Keaton empezó a ser el Hombre Murciélago a los 38 años. Protagonizó Batman (1989) y Batman vuelve (1992).

A FAVOR

Se convirtió en el vehículo actoral perfecto para que Tim Burton transfiriera al personaje algunas de las señales de su propia y particular visión del mundo. El de Keaton es un Batman construido a escala humana, consciente de sus propias debilidades y que muestra deliberadamente a los demás que no es un héroe con poderes especiales, sino un ser humano más que elige un disfraz de justiciero para cumplir sus propósitos. Comparte con sus grandes adversarios (el Guasón de Jack Nicholson, el Pingüino de Danny de Vito, la Gatúbela de Michelle Pfeiffer) su condición de personas que se sienten casi fuera del mundo y de lo que consideramos "normalidad". Keaton, además, construye un Batman obsesivo, maniático, esquivo, oscuro. Atributos ideales para devolverle al personaje la "seriedad" que había perdido en la etapa televisiva de Adam West.

EN CONTRA

Por sus características actorales y por su identidad estaba claro desde el principio que Keaton no sería un Batman de largo plazo.

El de Keaton fue un Batman efímero, que funcionó solo en la medida en que Burton logró darle su impronta.

Era imposible que el actor trascendiera como dueño del personaje una vez que Burton dejó de interesarse en él. Los fans celebran sus dos apariciones como el Hombre Murciélago, pero siempre lamentan que no haya asumido por propia voluntad otros signos de identidad vitales del personaje. A la vez, pareció que Keaton quería tomar distancia muy rápido del personaje después de Batman vuelve.

VAL KILMER

Val Kilmer protagonizó Batman eternamente (1995) a los 36 años. 

A FAVOR

En el momento de ser convocado parecía tener algunas de las cualidades básicas que muchos (sobre todo Bob Kane, el creador del personaje) exigían para interpretar al Hombre Murciélago. Buena presencia física, sentido del humor, seducción y arrojo en partes iguales. Algún malicioso llegó a decir que su mejor aporte fue haber interpretado a Batman solamente una vez. No era necesario agregar nada más.

EN CONTRA

Desde el vamos, Kilmer fue víctima de la desastrosa etapa capitaneada por el director Joel Schumacher, responsable de las peores películas de la historia de Batman. La pelea entre la estrella y el director fue permanente en el set y eso llevó a que Kilmer perdiera progresivamente la confianza en el personaje y terminara desinteresándose del todo en su destino.

GEORGE CLOONEY

George Clooney fue Batman a los 36 años. Protagonizó "Batman y Robin" (1997).

A FAVOR

Tuvo la fortuna de que su aporte a la catastrófica experiencia de haber sido el segundo Batman de Schumacher no logró afectar para nada su brillante carrera posterior como actor, productor, guionista y director. Que alguien haya logrado adquirir el status de estrella después de protagonizar una de las peores películas de la década de 1990 (11 nominaciones a los premios Razzie de ese año) es todo un mérito.

EN CONTRA

Del Batman de Clooney lo que más se recuerda hoy es que vistió el único atuendo con pezones a la vista de toda la historia de Batman. El propio actor reconoció que hizo una notable contribución a que el personaje (y por extensión todo el futuro pensado para él en la pantalla grande) desapareciera para siempre.

CHRISTIAN BALE

Christian Bale empezó a ser Batman a los 31 años. Protagonizó: Batman inicia (2005), Batman, el caballero de la noche (2008) y Batman: el caballero de la noche asciende (2012)

A FAVOR

En el momento de la llegada de Bale no se podía caer más bajo. Había que escribir de nuevo la historia desde cero y el actor galés se prestó a esa reconstrucción integral que puso en marcha Christopher Nolan a través de una trilogía que lo tuvo siempre presente y comprometido. Bale le aportó aplomo, seguridad, intriga, misterio y decisión al renovado y revivido Batman. También le dio nuevo impulso a la otra identidad del personaje, la del millonario Bruce Wayne, mucho más aprovechada aquí que en las versiones previas. De la mano de Nolan, Bale fue la correspondencia ideal en el cine del Batman que imaginaron sus creadores para la etapa del Caballero Oscuro, en especial en la magistral segunda película, enfrentado al inolvidable Guasón de Heath Ledger.

EN CONTRA

Curiosamente, la mayoría de los cuestionamientos que recibió Bale tuvieron que ver con su voz áspera y ronca, considerada por algunos fans muy exigentes como inapropiada. En la tercera película, a la vez, ya dejaba traslucir cierto cansancio y desapego. Como si quisiera desprenderse cuanto antes del personaje.

BEN AFFLECK

Ben Affleck empezó a ser Batman a los 44 años. Protagonizó  Batman v. Superman: el origen de la justicia (2016) y Liga de la Justicia (2017)

A FAVOR

Cuando se anunció, para felicidad de algunos y desconcierto de otros, que se convertiría en el nuevo Batman, los más optimistas confiaron en que el talento comprobado de Affleck como director (demostrado sobre todo en la excelente Argo) iba a revitalizar la historia del hombre de Ciudad Gótica en el cine. Pero Affleck enseguida tomó distancia de esa posibilidad y se quedó solo con el Hombre Murciélago como intérprete, sacando provecho de una fortaleza física a toda prueba y de una imperturbabilidad que podía resultar apropiada en una etapa en el que el personaje debía aparecer inmune a cualquier emoción para cumplir con su destino.

EN CONTRA

Nadie duda al ver a Affleck vestido de Batman que el actor jamás se sintió cómodo del todo con ese papel. En los peores momentos de sus dos películas como el Hombre Murciélago, que estuvieron muy lejos de satisfacer expectativas previas enormes, parecía que actuaba directamente a reglamento. Haberse desprendido tan rápido de ese compromiso lo debe haber aliviado.

Y los fans nunca recordarán la etapa de "Batfleck" con particular afecto. Su paso por la historia de Batman quedará marcado por la falta de personalidad y la indiferencia.

Fuente: GDA/ La Nación de Argentina/ El Comercio Perú

TAGS

Contenido sugerido

Contenido GEC