MDN
Ultimo tráiler de "Dragon Ball Super: Broly"
Redacción EC

Toei Animation anunció esta semana que "" será el nombre de la próxima película que protagonizarán Gokú y compañía. La llegada de este largometraje supone el regreso del villano Broly –con una compleja historia dentro de la franquicia–luego de más de 24 años de ausencia en el anime.

La trama central de la película es todavía un misterio, pero hay otros detalles que se conocen y la galería adjunta a esta nota recoge toda la información que hasta el momento se tiene de la película de "Dragon Ball Super".

Toriyama involucrado -
Akira Toriyama estará involucrado en el proyecto. Pese a que en el pasado olvidó al villano, una sugerencia de su editor y la popularidad de Broly entre los fans llevaron al autor a buscar profundizar en la historia del personaje.

Las declaraciones de Toriyama y lo visto en los avances parecen indicar que la historia de Broly vista en las películas anteriores será reescrita.

Lo que es claro es que, según el mismo Akira Toriyama, "Dragon Ball Super: Broly" también abordará temas como el origen de los saiyajin, aunque no hay mayores detalles.

Personajes -
Además de Gokú, Vegeta y Piccolo, aparecerán Freezer, Beerus y Whis. Todos estos personajes tendrán a sus actores de voz habituales en el largometraje de "Dragon Ball Super". Paragus, el padre de Broly en el largometraje original, también aparecerá, aunque con un diseño nuevo.

Bin Shimada volverá a prestar su voz a Broly luego de 24 años. El actor de voz japonés interpretó al villano en las tres películas previas sobre el personaje. Ricardo Brust, quien hizo de Broly en el doblaje original latinoamericano, también dará su voz al villano nuevamente.

Personajes como Chelye y Lemo, sirvientes de Freezer, harán su debut en la franquicia; mientras que Kikono, proveniente del manga "Dragon Ball Minus: The Departure of the Fated Child", también aparecerá. Este último es el inventor de los dispositivos tecnológicos que usan Freezer y sus fuerzas, entre ellos sus características armaduras.

También se ha confirmado a un nuevo personaje, Beriblu, quien es la vieja nana de Freezer.

Personal a cargo -
El director será Tatsuya Nagamine, quien junto a Ryōta Nakamura estuvo a cargo de "Dragon Ball Super" entre los episodios 77 y 131. Otros proyectos en lo que ha trabajado Nagamine son la película "One Piece Film Z" y la serie "Saint Seiya Omega".

Naohiro Shintani será el director de animación del largometraje y Kazuo Ogura el director de arte, mientras que el compositor Norihito Sumitomo será el responsable de la banda sonora. Este último tambien se encargó de la música de "Dragon Ball Super".

- Un fan más -
El director ha dicho que de chico fue gran fan de "Dragon Ball" y vivió el mayor éxito de la franquicia en su tiempo. Nagamine contó que compraba todas las semanas la revista semanal "Shonen Jump" para poder leer la obra de Toriyama.

- El maestro -
Shigeyasu Yamauchi, director de la película original de Broly será supervisor en el nuevo proyecto cinematográfico. Tatsuya Nagamine lo conoce bien y lo considera su mentor, por lo que le causó cierto conflicto interno que los trabajos de ambos fueran inevitablemente comparados.

- Anuncio y estreno -
El primer anuncio sobre la llegada de la película se produjo en diciembre de 2017 en la exposición anual Jump Festa. En aquella ocasión, la cinta se presentó con el nombre tentativo de "Dragon Ball Super - La película".

El estreno de "Dragon Ball Super: Broly" está programado para el 14 de diciembre en Japón. La llegada del largometraje a Perú y Latinoamérica está programada para el 24 de enero de 2019, mientras que en Estados Unidos se ha anunciado que llegará ese mismo mes.

- "Dragon Ball" se actualiza -
El director de "Dragon Ball Super: Broly" ha señalado que el combate y transformaciones de los saiyajin se han hecho algo predecibles, por lo que planea introducir algunos cambios en cómo se plasman estos aspectos en la animación. Para ello, ha dicho que utilizará las nuevas técnicas de animación.

"El mismo Gokú está superando los límites y evolucionando con el Ultra Instinto, por lo que, en consecuencia, la animación también debe evolucionar", dijo Nagamine. Esto incluiría una nueva forma de mostrar el Kamehameha.

- Guion muy largo -
Tatsuya Nagamine contó que el libreto que les envió Akira Toriyama resultó ser de más de dos horas al ser pasado a un guion gráfico. Este tuvo que ser recortado para ser de aproximadamente una hora y media, el margen de tiempo establecido por el estudio para la cinta de "Dragon Ball".

- Una película para todos -
El director ha señalado que quiere que su trabajo sea capaz de captar la atención de quienes habitualmente no están muy interesados en "Dragon Ball". "Me gustaría hacer un trabajo que los papás también puedan disfrutar", contó en una reciente entrevista.

- Poder divino -
El director ha señalado que en el largometraje, Gokú estará muy cerca de convertirse en un dios. La serie de "Dragon Ball Super" ya había mostrado a Zamasu señalando que los saiyajin habían adquirido un poder casi divino, lo que los convertía en "pecadores" a sus ojos.

- Empeño extra con Broly -
La producción ha puesto especial énfasis en animar las secuencias de acción del villano, según cuenta Nagamine. El director de "Dragon Ball Super: Broly" explica que estas secuencias han pasado de tener 300 folios a 400 para mostrar mayor detalle en las peleas del antagonista.

Contenido sugerido

Contenido GEC