Buen bocado: disfruta de comida sana en las calles de Ámsterdam - 4
Buen bocado: disfruta de comida sana en las calles de Ámsterdam - 4

El proyecto piloto “Comida sabrosa en las calles de Ámsterdam”, promovido por el Ayuntamiento de la capital holandesa, ofrece espacio en las calles de la ciudad a 50 camiones de comida callejera, con el objetivo de ofrecer bocados saludables y diferentes a la actual oferta culinaria.

Para llevar a cabo este proyecto y permitir que estas gastronetas (“foodtrucks”) puedan instalarse de manera continuada en espacios concretos de la ciudad, más allá de festivales y eventos puntuales, “el Ayuntamiento ha tenido que flexibilizar la actual ley de venta ambulante de comida”, explicó el técnico del Ayuntamiento, Arthur van Den Noort, a Efe durante una entrevista.

Una prueba piloto que ha recibido “más de 150 solicitudes, de las cuales se han elegido 50, después de una selección realizada por un comité de expertos, independiente al consistorio municipal", precisó el técnico.

Bajo un sistema rotativo en 25 zonas diferentes de la ciudad y durante dos años, estos 50 emprendedores y chefs venderán sus propuestas gastronómicas como alternativa a la actual oferta de patatas fritas, “hotdogs”, “haring” (arenque holandés) o helados.

“Uno de los objetivos de este proyecto es conseguir que la oferta de comida callejera en la ciudad sea más sana”, comentó a Efe la técnica de economía y una de las promotoras del proyecto piloto, Margareta Heis.

PRODUCTOS BIOLÓGICOS Y LOCALES

En este sentido, “los requisititos impuestos para entrar a formar parte del proyecto estaban centrados básicamente en el tipo de ingredientes, de manera que se ha tenido en cuenta que los productos fueran biológicos, locales y de temporada”, puntualizó.

Asimismo, “era importante que, en la medida de lo posible, la comida fuera fresca, por supuesto, pero también artesana”, añadió Heis.

Entre las nuevas propuestas que se han instalado y recorren las calles de Amsterdam está “Aan Tafel” (en holandés significa “A comer”), la camioneta que Chérie van der Meer y Liduschka Eudoxie acaban de estrenar.

“Como ciudadanas de Amsterdam que somos, estamos encantadas y orgullosas de haber sido seleccionadas para esta prueba piloto, porque conseguirá que Amsterdam sea un lugar aún más atractivo a nivel gastronómico para los ciudadanos y visitantes”, dijo Van der Meer.

DELICIAS LATINOAMERICANAS

"Nuestro camión de comida principalmente servirá arepas, el pan de maíz latinoamericano, rellenas de cerdo estofado, pollo picante y guacamole, frijoles, queso y aguacate, entre muchas otras versiones”, comentó a Efe Van der Meer.

Otra de las propuestas móviles escogidas para formar parte de esta iniciativa es el camión “Deli Lama” de Fleur van Mourik, joven holandesa de 33 años, que es un juego de palabras con la figura de Dalai Lama.

Una propuesta que, como explica su propietaria a Efe, “está basada en la cocina asiática como `noodles´ y rollitos de papel de arroz rellenos de verduras”, platos que aprendió a preparar durante los casi dos años que vivió en Indonesia.

“Para mí este proyecto va a cambiar totalmente mi vida profesional porque voy a trabajar todos los días de la semana en él y, más adelante nos moveremos por festivales”, explicó van Mourik, a quien también le ayuda su marido y su amiga Cynthia, responsable de la imagen corporativa y la presentación de los platos.

No obstante, el proyecto “Comida sabrosa en las calles de Amsterdam”, también “será muy interesante para la ciudad porque, a partir de ahora, no solo vas a encontrar comida basura en la calle”, añadió.

“Una iniciativa vinculada a los productos locales, artesanos y de temporada”, explica van Mourik, que “es muy interesante porque ayuda a promover empresas y proyectos creativos y sostenibles”.

Este proyecto piloto estará en funcionamiento durante dos años, “tiempo que duran las licencias emitidas por el ayuntamiento y que creemos suficiente para ver si es rentable para emprendedores y atractivo para los ciudadanos y turistas”, comenta Heis, “del que estamos seguros tendrá éxito”.

“Esperamos que se pueda extender a otras ciudades porque ya ha suscitado mucho interés y ciudades como Rotterdam se han puesto en contacto con nosotros porque les gustaría lanzar una propuesta similar en su ciudad”, añadió.

 EFE

Contenido Sugerido

Contenido GEC