1 / 5 La Alameda de los Descalzos, poseía tres fuentes de agua, hechas a base de piedra, donadas por Agustín Hipólito de Landaburu, terrateniente criollo y funcionario colonial en el Virreinato del Perú. Foto: Flickr APEGA.
2 / 5 Según los mitos, la iglesia Santa Liberata, fue construida en la Alameda de los Descalzos como agradecimiento a un milagro. Y es que en el siglo XVIII, las reliquias robadas de la Catedral de Lima fueron encontradas en el sector de la alameda en la que se encuentra hoy en día esta iglesia. Foto: Flickr APEGA.
3 / 5 La arquitectura del Paseo de Aguas es de estilo francés y está ubicado en el corazón del distrito del Rímac. Según la historia, fue construido por el virrey Manuel de Amat para dedicárselo a su amante, Micaela Villegas, la famosa Perricholi. Foto: Flickr
4 / 5 El Jirón Trujillo, una de las principales rutas del Rímac, conecta a través del Puente de Piedra, el centro de Lima con la zona monumental del Rímac. Foto: Flickr APEGA.
5 / 5 La Alameda de los Descalzos fue construido en 1611 por el Virrey Juan de Mendoza y Luna, con una longitud de 400 metros. Lo encuentras al término de la Av. Alcázar. Este lugar tiene como perspectiva el Convento y la Iglesia de los Descalzos, al pie del Cerro San Cristóbal. Foto: Flickr APEGA.
El Rímac, también conocido como "Abajo el puente", alberga el 40% de los monumentos del Centro Histórico de Lima. Y es que desde el siglo XVIII, fue uno de los principales suburbios limeños en la época colonial.
La Municipalidad del Rímac ha creado un circuito turístico peatonal para que podamos conocer más sobre sus emblemáticas calles y todo su legado colonial, como la Alameda de los Descalzos, la parroquia de Nuestra Señora del Rosario o el Teatro Perricholi. Además, en la fachada de cada uno de estos atractivos encontrarás códigos QR, los cuales puedes sincronizar con tu smartphone, para acceder a audio-guías sobre los datos más relevantes del lugar. En nuestra galería de fotos te mostraremos un poco más de los rincones que debes visitar en el Rímac.
DATO:
Para participar en este circuito turístico peatonal debes dirigirte a la cuadra 2 del Jr. Trujillo, punto de partida del recorrido, que va de martes a viernes de 10 a.m. a 4 p.m. y los sábados y domingos de 10 a.m. a 3 p.m. Realizarlo solo te tomará, en promedio, dos horas y el costo es de S/4 para los peruanos y extranjeros y S/3 para estudiantes y vecinos residentes del Rímac. Para más información puedes llamar al: 500 4040 (anexo 107).