Solo para suscriptores

/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.

| Informativo

Hace más de 100 años: ¿cómo se inició el cuidado moderno de las mujeres embarazadas en el Perú? | FOTOS

El 31 de diciembre de 1922, la Maternidad de Lima, ya entonces con 96 años de vida institucional -se creó en 1826-, creció aún más y empezó a servir a más gestantes. La diferencia a otros momentos fue que aquella vez la era moderna de la obstetricia empezó de verdad en el Perú. ¿Qué ocurrió ese día?

Conforme a los criterios de

Trust Project
Saber más
En los años 20, la atención de la madre gestante en la Maternidad de Lima empezó a estar fuertemente entrelazada con la naciente necesidad del cuidado de la infancia, una política de Estado en tiempos de Leguía. (Foto: GEC Archivo Histórico)
En los años 20, la atención de la madre gestante en la Maternidad de Lima empezó a estar fuertemente entrelazada con la naciente necesidad del cuidado de la infancia, una política de Estado en tiempos de Leguía. (Foto: GEC Archivo Histórico)
Carlos Batalla

La mañana del domingo 31 de diciembre de 1922, la calle San Bartolomé, en el centro de Lima, hervía de gente. No era por un partido de fútbol ni por una pelea de boxeo, deportes tan populares en esa década; ni tampoco hubo un asalto y menos un homicidio, nada de eso. Lo que ocurría esa vez en dicha calle, que luego se llamaría “jirón Ayacucho” (cuadra 9) y más tarde “jirón Antonio Miró Quesada” (hoy es “jirón Santa Rosa”), era la inauguración de un nuevo centro médico, dedicado estrictamente a la atención de las gestantes en el país.

TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC

CARGANDO SIGUIENTE...