/ NoticiasInformación basada en hechos y verificada de primera mano por el reportero, o reportada y verificada por fuentes expertas.
| Informativo
Polio vuelve al Perú después de 32 años: cuando varias instituciones se unieron en un ambicioso plan para salvar a los niños
En 1966, se iniciaron las campañas masivas contra la poliomielitis en todo el Perú. Un plan que incluyó un trabajo articulado entre el Ministerio de Salud, los medios de comunicación y diversas instituciones sociales. Todo un ejemplo a seguir.
Eran los primeros días de mayo de 1955, cuando se dio la primera vacunación contra la poliomielitis en el Perú. Esa vez, se aplicó la “vacuna Salk” a un grupo de diez niños que pertenecían a una dependencia de la Central de Asistencia Social. El nuevo inyectable recién había sido aprobado en abril de ese año. Esto nos convirtió en uno de los primeros países de Sudamérica que empezó a aplicar este tipo de vacunación preventiva.
Sin embargo, para erradicar esta enfermedad se necesitaría de un despliegue sanitario gigantesco. Es por eso, que el 31 de octubre de 1959, el doctor Julio Portugal planteó la posibilidad de aplicar una vacunaciónmasiva, obligatoria y gratuita contra la polio en el Perú. La medida la expuso ante la Cámara de Senadores. Fue la primera vez que se debatió esta disposición. Meses antes, este tipo de campaña había sido recomendada por el Congreso de Montreal.
No obstante, las vacunaciones en el país continuaron lentamente. Un esfuerzo que no logró controlar algunos pequeños brotes de este mal. Como el que sucedió en Tarapoto y algunas localidades de San Martín en 1960. En esa ocasión, hubo seis casos de polio entre los niños de la zona. Este hecho desató el pánico entre la población amazónica. Meses después, el brote fue controlado por el área de salud de ese departamento.
En esa ocasión, el ministro de Salud, Rodrigo Franco Guerra, dijo que esto se hubiera podido evitar realizando una vacunación masiva para proteger a los niños del lugar. La campaña no se pudo realizar porque no contaban con la facilidad que daba la vacuna oral, un medicamento que en ese momento no se encontraba a la venta en el mercado internacional. La gran cruzada para vencer a esta enfermedad tenía que esperar.
Vacuna de Sabin, la solución para acabar con la epidemia
Años después, en 1962, el mundo tuvo una nueva solución contra este mal: la vacuna oral del virólogo polaco Albert Sabin. Este descubrimiento sería indispensable para las primeras inmunizaciones masivas en el Perú. Es así como el 27 de mayo de ese año llegaron más de 25 mil dosis de este inyectable. Este pequeño embarque fue adquirido por el Ministerio de Salud Pública y la Asistencia Social.
Esta vacunaconstaba de 3 dosis y necesitaba una refrigeración de menos de 10 grados centígrados. También tenía un sabor agradable. Estos preparados fueron elaborados por los laboratorios Lederle. Por eso, el gerente de esa entidad en el Perú recalcó que era importante que se completen las dosis para que los niños queden inmunizados. Meses antes, este mismo laboratorio había obsequiado otras 25 mil dosis para la vacunación masiva en Piura.
El viernes 29 de octubre de 1965, el presidente del Gabinete y ministro de Salud Pública, Daniel Becerra De la Flor, indicó que se realizaría una campaña nacional de vacunaciónpara erradicar completamente la poliomielitis en el Perú. El plan empezaría con 3 millones de vacunas orales (inyectable de Sabin) e inmunizaría solo a niños de seis meses hasta los seis años. El procedimiento se ejecutaría en las zonas urbanas y rurales.
El gran esfuerzo debía ser conjunto. Por eso, el máximo responsable sanitario pidió la colaboración de las Fuerzas Armadas, medios de comunicación y diversas instituciones sociales para poder cumplir con este fin. Además, aclaró que se había firmado un Decreto Supremo que obligaba a las empresas internacionales a presentar certificados de salud de sus empleados para así evitar la propagación nacional de la enfermedad.
Es así como se fueron nutriendo de dosis a todos los rincones del país. Más adelante, el 10 de marzo de 1966, el Ministerio de Salud informó que había enviado suficientes dosis de la vacuna de Sabin a todo el Perú. Comenzaba una verdadera campaña masiva para erradicar esta enfermedad. No obstante, días antes, un pequeño brote sucedió en la provincia de Lary, en Arequipa.
Por eso, el máximo ente sanitario nacional mandó a un grupo de médicos a la zona. Los niños infectados no habían recibido la vacuna. Esto a pesar de que ya se habían realizado campañas de vacunación en esa localidad. Un método preventivo que logró bajar la cantidad de casos en el Hospital del Niño de Lima (ahora Instituto Nacional de Salud del Niño) en donde no se registró ningún paciente con este mal desde enero de ese año.
Meses después, el 20 de noviembre de 1966, una gigantesca campaña de vacunación masiva se inició en toda Lima y Callao. Más de mil médicos, enfermeras y auxiliares inmunizaron a cientos de miles de niños en casi 40 puestos de salud. Esa vez, más del 80 % de los menores de 1 a 8 años fueron vacunados en la capital. La mayoría fueron llevados por sus madres a los centros médicos instalados en cada distrito limeño.
Solo un menor porcentaje no acudió. Pero la cruzada recién había empezado. Por eso, el jefe del Área de Salud de Lima informó sobre la relación de los puestos distritales de vacunación disponibles a diario. Estas campañas eran lo más parecido a los vacunatones; ya que, tenían como meta inmunizar a millones de menores en un corto tiempo.
El 3 de setiembre de 1967, una nueva movilización de todos los servicios del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social siguió con el específico plan de erradicar la polio en el Perú. La vacunación se realizó con éxito a más un millón y medio de niños a nivel nacional. En esta ocasión, se inmunizaron a los menores entre los 2 meses hasta los 5 años.
En Lima, más de 3 mil personas entre médicos, enfermeras y auxiliares trabajaron incesantemente en 878 puestos abiertos a nivel distrital. Otras 25 unidades móviles se encargaron de la vacunación en zonas rurales. Ese día se vacunó a 375 mil niños. Esto debido a que se sumaron a la campaña los voluntarios de la Cruz Roja Peruana y los estudiantes de las Escuelas de Enfermería. No obstante, varios menores no acudieron a estos centros médicos. Por eso, el Ministerio de Salud dispuso alargar una semana más la inmunización.
En algunos distritos de Piura y Tumbes, la vacunación se realizó casa por casa. También se instalaron puestos de inmunización en las carreteras. En Trujillo, se realizó previamente una campaña informativa en todas sus localidades; y en Huancayo se instalaron varios puestos de vacunación en un mismo punto de la ciudad.
Al mes siguiente, el 22 de octubre de 1967, se vacunarona 250 mil niños en la capital. Más de 70 mil menores no recibieron la dosis. Un hecho que no sucedió en el Callao. Allí, en el puerto chalaco, los propios padres se ofrecieron a vacunar a sus hijos, ayudando a que el personal del Área de Salud del distrito cumpliera su misión en lugares alejados como Ventanilla y sus zonas aledañas. Es así como todos los años se planearon esta campañas masivas. Todavía faltaba mucho para derrotar a la enfermedad.
Más adelante, el 18 de junio de 1972, otra gigantesca campaña de vacunación contra polio se realizó en nuestro país. Esta vez, más de mil farmacias y boticas se sumaron como centros de inmunización. Esto se logró gracias a un convenio firmado por el Ministerio de Salud y el Colegio Químico Farmacéutico. Es así como se vacunó a más de 200 mil niños de 6 meses hasta los 5 años de edad solo en Lima. Esta maratónica jornada empezó desde las 8 de la mañana y terminó a 1 de la tarde. La idea era que los menores se vacunen cerca de sus casas.
Ese día, el obispo del Callao, monseñor Luis Vallejos Santori, hizo de vacunador. El cardenal era químico farmacéutico y quiso colaborar de esa manera con esta masiva campaña. El Ejército peruano también apoyó la cruzada instalando carpas como centros de vacunación en los pueblos jóvenes de todo el Perú. Al año siguiente, se realizaron campañas de vacunación contra el sarampión y la tuberculosis.
Años después, el 31 de mayo de 1974, el Centro de Salud de Lima informó que las vacunaciones masivas eran un éxito. Sin embargo, la enfermedad se había vuelto endémica en nuestro país. Hasta ese momento, solo se habían presentado 21 casos de polio en la capital en lo que iba del año. La mayoría de ellos se detectaron en los pueblos jóvenes, en donde se contaba con pocas condiciones de saneamiento. Además, la mortalidad había disminuido de 16.9% a 5.2%. Una cifra que indicaba la importancia de las campañas de vacunación preventiva.
Por eso, el 8 de junio de ese año, se volvió a realizar esta cruzada en Lima y Callao. Más de 100 mil niños de dos meses a tres años fueron inmunizados. Esa vez, solo se aplicaron dosis de refuerzo. Así lo confirmó el jefe de salud de Lima, Gotardo Agüero, tras su recorrido por los vacunatoriosde La Victoria, El Agustino, Collique, Chorrillos, Lince, Surco, Ciudad de Dios y Villa El Salvador. Es así como estas campañas de vacunación masiva lograron erradicar la polio en el Perú en 1991. Unas gigantescas campañas nacionales que fueron lo más parecido a los actuales vacunatones.
¿CONOCES NUESTRA TIENDA VIRTUAL?
En nuestra tienda virtual contamos con una selección de las mejores ilustraciones, fotos y páginas históricas de El Comercio que podrán solicitar fácilmente a través de un simple formulario ubicado en la siguiente dirección: https://www.tiendaelcomercio.com/.
VIDEO RECOMENDADO
Nuestro Archivo Histórico presenta su tienda virtual