“Nuestra finalidad es propiciar el contacto directo con las economías miembro de APEC en los asuntos de competencia del sector turismo" (Foto: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo)
“Nuestra finalidad es propiciar el contacto directo con las economías miembro de APEC en los asuntos de competencia del sector turismo" (Foto: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo)
Isabella Jugo Escate

El pasado sábado 8 de junio, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, encabezó una visita técnica al Santuario Histórico de Machu Picchu, acompañada de autoridades, jefes de delegación y equipos técnicos de las 21 economías de APEC, en el marco de la

Según la Plataforma digital única del Estado Peruano, la ministra Galdo explicó que esta visita se organizó con el objetivo de promocionar a Perú como un destino ideal para reuniones y eventos internacionales, y demostrar a las economías de APEC los avances en la gestión turística del país tras la pandemia de COVID-19.

“Nuestro propósito es facilitar el contacto directo con las economías miembro de APEC en temas turísticos, así como consolidar la posición del país mediante la promoción comercial y de inversión con la región Asia-Pacífico”, indicó. Asimismo, los visitantes quedaron asombrados con Machu Picchu y el paisaje circundante. “Ha sido una excelente oportunidad para destacar a Perú ante las economías de APEC”, expresó la ministra.

“Ha sido una excelente oportunidad para destacar a Perú ante las economías de APEC” (Foto: ANDINA/Melina Mejía)
“Ha sido una excelente oportunidad para destacar a Perú ante las economías de APEC” (Foto: ANDINA/Melina Mejía)

Galdo hizo énfasis en que el turismo en Perú está en vías de recuperación, mencionando que, en el primer trimestre del año, el recibió 428,782 pasajeros, un aumento del 76.2% (185,000 pasajeros adicionales) comparado con el mismo período del año anterior. Además, esta cifra superó en 3.9% los valores de enero-marzo de 2019.

En relación a los visitantes a sitios turísticos, acogió a 120,780 visitantes entre enero y marzo de 2024, lo que representa un aumento del 67.0% (48,000 visitantes adicionales) respecto al mismo período de 2023. Del total de visitantes, el 70.8% fueron extranjeros y el 29.2% nacionales.

La ministra subrayó que para el Gobierno Peruano, ser anfitrión de las reuniones de APEC es una gran oportunidad para el desarrollo sostenible del turismo. Esta visita ayudará a posicionar a Perú en la escena internacional, facilitando contactos con países cooperantes y generando alianzas para fortalecer el sector turístico.

Contenido sugerido

Contenido GEC