:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/YYAG3GZVKBHUVJTP5PHAJDFIQE.jpeg)
Definitivamente, el 2023 está resultando un verdadero desafío para la población peruana, pues se han registrado niveles muy altos en comparación con otros años con respecto a los casos de contagio por dengue. De acuerdo con el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC)- Minsa, hasta la fecha existen más de 114.746 casos en todo el Perú y 167 personas fallecidas, siendo las regiones con mayor número de contagios: Piura, Lima, Lambayeque e Ica.
Como bien sabemos, esta enfermedad se transmite a través de la picadura de un mosquito de la especie Aedes infectado (Ae. aegypti o Ae. albopictus), los cuales también también transmiten el virus del Zika, el chikunguña, y otros virus. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), esta infección puede afectar a personas de todas las edades y ser asintomática o cursar con síntomas que van desde una fiebre moderada hasta una alta e incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones y sarpullido. Sin embargo, en los casos más severos esta afección puede evolucionar y generar dificultad para respirar, sangrado grave y/o complicaciones en los órganos.
¿Cómo se propaga el dengue?
La acumulación de agua estancada se convierte en el hábitat ideal para que los vectores transmisores del dengue depositen sus huevos y se reproduzcan de forma acelerada. Por consiguiente, eliminar los criaderos de mosquitos- recipientes con agua estancada- suelen ser la principal medida de prevención para evitar la multiplicación masiva de estos insectos y controlar la transmisión de dicha enfermedad.
En consecuencia, para enfrentar el alarmante incremento de casos de dengue, esto requiere de acciones inmediatas y efectivas, motivo por el cual, es crucial mantener un adecuado cuidado de los depósitos de agua y este recurso en general.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/LXY4TN3HYVA6RMVWBJI27D5TSI.jpg)
¿Cómo controlar los casos de dengue mediante el cuidado del agua?
Desde luego, estas acciones deben ser tomadas en cuenta tanto por las autoridades gubernamentales como por las familias, ya que como refiere Johnny Quispe, product manager de Tanques y Techos Eternit, el cuidado del agua no solo se limita a las áreas específicas donde el dengue prevalece, sino también esto debe suponer un compromiso en su conservación y adopción de medidas preventivas en los hogares, comunidades y centros de trabajo, más allá de que haya o no casos en una determinada ubicación geográfica.
En este sentido, el experto nos brinda algunas recomendaciones:
Buen almacenamiento del agua
Lamentablemente, uno de los problemas más recurrentes en nuestro país, es el abastecimiento de agua potable. Por este motivo, las personas suelen almacenar este importante recurso en recipientes cilíndricos, los cuales muchas veces presentan algunas limitaciones, puesto que no cierran correctamente. En estos casos, lo más recomendable sería apostar por tanques de agua que cuenten con una capa antibacterial, evitando así la reproducción de bacterias, por ende, que se propague enfermedades, como el dengue.
Sellar correctamente el agua
Otro problema bastante común y que es el principal causante del contagio de esta infección vírica, es que muchos reservorios no se cierran adecuadamente. Ante ello, el especialista recomienda el uso de mosquiteros en las aberturas, con la finalidad de evitar que los mosquitos ingresen y depositen sus huevos en el agua almacenada. Si bien esta puede ser una muy buena alternativa, lo más seguro es contar con una tapa click y filtros, lo cual permita retener las partículas y sedimentos en el agua cuando se utiliza.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/T43WT2SO5VEB3FAWRPPU36VSYI.jpg)
Realizar mantenimiento de los tanques
Si ya se cuenta con un tanque de agua en el hogar, es fundamental realizar inspecciones periódicas de los mismos para garantizar que todo esté en buen estado, descartando así cualquier tipo de grietas, fugas o posibles puntos de entrada para los zancudos.
Limpiar el tanque o recipiente de agua
De igual forma, Quispe destaca la importancia de mantener una adecuada limpieza de los tanques, con el objetivo de asegurar la calidad del agua almacenada. Para llevarlo a cabo, es esencial seguir las pautas de los fabricantes y emplear productos de limpieza que sean seguros y aprobados. Generalmente, se recomienda realizar la primera limpieza a los 3 meses de la instalación y luego, cada 6 meses.
Uso responsable del agua
Sin duda, es clave promover prácticas de consumo saludable del agua en los hogares, es decir, ante la presencia de alguna fuga, es sustancial repararlo o acciones tan básicas, pero necesarias, como cerrar la llave cuando no se está utilizando, así como evitar el desperdicio innecesario. “Cada gota cuenta para conservar este recurso vital y evitar la formación de criaderos de mosquitos”, precisa Johnny Quispe.
Finalmente, es importante considerar que, cualquier fuente de agua estancada resulta ser el ambiente idóneo para que los zancudos se reproduzcan con rapidez. Por ello, debemos evitar la acumulación de agua en los techos, charcos en plantas o jardines, floreros, platos de agua de las mascotas, piscinas sin recircular, residuos de agua en macetas, baldes y bateas, entre otros.
¡Depende de nosotros ayudar a frenar la propagación del dengue!
¡Comparte energía positiva! ¡Únete a la comunidad Bienestar en Discord y descubre un lugar lleno de apoyo y motivación! Conecta con personas interesadas en la salud mental y física en un mismo espacio. Unirse es súper fácil. Hazlo a través del siguiente enlace.
TE PUEDE INTERESAR
- Bronquiolitis: ¿Cómo tratar y prevenir esta enfermedad respiratoria en niños?
- Sarampión: ¿En qué consiste esta enfermedad infecciosa?
- Prevención: ¿Cuáles son las vacunas que las personas de 60 años o más deben recibir para evitar contraer enfermedades?
- Cuida tu salud con el Club. Aprovecha tus descuentos de hasta 70% de dscto. en pruebas de laboratorios, servicios dentales, ópticas y más