¡Real Madrid campeón! Venció por penales 5-3 al Atlético Madrid

El  derrotó por penales 5-3 al  para consagrarse campeón de Europa por undécima vez en su historia, tras un dramático partido que terminó 1-1.

Cristiano Ronaldo, de opaca actuación en los 120 minutos reglamentarios del choque entre los clásicos rivales en Milán, marcó el quinto penal para su equipo, que conquistó la Liga de Campeones por segunda vez en tres temporadas y volvió a dejar al Atlético a un paso de la gloria.

El Madrid tuvo la primera opción clara de gol a los 7 minutos, con un disparo de Gareth Bale que desvió Karim Benzema y fue salvado por Jan Oblak.

El equipo blanco, que pareció leer mejor el partido desde el inicio, no perdonó a los 15. Toni Kroos ejecutó un tiro libre que peinó Bale en el área y Ramos conectó prácticamente bajo la valla para poner el 1-0 ante la salida de Oblak.

La ventaja le dio tranquilidad al Madrid, que se adueñó del balón y el terreno, con un Atlético desdibujado que no hacía pie en el campo de juego.

Pero con el correr de los minutos el Atlético de a poco comenzó a ganar terreno, aprovechando que el Madrid se metía contra su área, y tuvo su primera oportunidad a los 33 con un remate suave de Antoine Griezmann desde el borde del área que fue contenido sin problemas por Keylor Navas.

El atacante francés volvió a probar a los 42, pero su remate desde fuera del área se fue apenas desviado.

Las cosas dieron un vuelco en el segundo tiempo. A los pocos segundos de juego, el árbitro cobró penal para el Atlético por una falta de Pepe sobre Fernando Torres. Griezmann ejecutó a los 47, pero su remate fuerte y al medio pegó en el travesaño.

El Madrid siguió metido muy atrás, como en el final de la primera parte, y el conjunto rojiblanco continuó generando peligro contra la valla de Navas.

El encuentro ganó en intensidad y emociones. El defensor Stefan Savic estuvo cerca de empatar tras un tiro de esquina a los 55. Segundos después Bale remató desviado desde lejos.

El Madrid sufría por su incapacidad de crear juego. Kroos, de gran primera parte, no entraba en contacto con el balón, por lo que los atacantes quedaban muy aislados de sus compañeros.

El equipo del entrenador Diego Simeone hizo valer su característico empuje y ponía contra las puertas al Madrid. A los 58, un derechazo de Koke salió desviado y un minuto después una volea de Saúl volvió a pasar cerca de la valla de Navas.

En medio del control rojiblanco, el Madrid tuvo un par de posibilidades. A los 77 Oblak salvó su valla ante Ronaldo. Segundos después tuvo otra tapada notable ante el portugués, y luego un defensor sacó casi sobre la línea un tiro de Bale.

A los 79 Yannick Carrasco empató el partido para el Atlético al conectar un centro rasante de Juanfran desde la derecha.

El Madrid, ya sin Benzema y con Ronaldo mostrando problemas físicos, intentó en el final pero no pudo romper la paridad.

El suplementario mostró al Madrid extenuado físicamente, con Ronaldo y Bale casi inmóviles por el esfuerzo. A lo largo de esos 30 minutos, que casi no tuvo opciones de gol, se produjeron muchas interrupciones por el cansancio de los jugadores de ambos equipos.

LEE MÁS SOBRE...

Sigue las incidencias:

79' ¡Gooool de Atlético de Madrid! El belga Yannick Carrasco revive la ilusión de todos los colchoneros con el empate ante Real Madrid.

46' ¡Antoine Griezmann falló un penal! Increíble, el atacante francés no estuvo fino y envió su remate al travesaño. Keylor Navas se había lanzado sobre su costado. Milagro madridista.

 

15' ¡Gooool de Real Madrid! Sergio Ramos anotó el 1-0 para los blancos en el Giuseppe Meazza. Al parecer, estaba en fuera de juego.

PREVIA

En San Siro, un estadio mítico en el fútbol europeo, entre los dos 'eternos' rivales de la capital de España, Real Madrid y Atlético de Madrid por el trofeo más deseado y más grande a nivel de clubes del balompié continental y quizá del mundo, en 90 minutos, más si hay empate en el marcador, con un recuerdo imborrable: la final disputada en 2014 en Lisboa.

No quiere hablar el Atlético de Madrid de revancha, sino de "nueva oportunidad" en la Liga de Campeones, aunque aquel encuentro marcó a equipo, cuerpo técnico y aficionados por la forma tan cruel de la derrota, con el 1-1 de Sergio Ramos en el minuto 93 y una prórroga agónica. Desde entonces, ese título, el único que le falta al Atlético y al entrenador Diego Simeone, es su gran ambición.

Para el Real Madrid fue la tan perseguida décima Copa de Europa, un momento que ha permanecido y permanecerá en el tiempo, inolvidable, porque la ganó cuando parecía perdida, por el éxtasis que supuso en el equipo, dispuesto ahora, con el francés Zinedine Zidane, a conquistar una vez más el fútbol europeo.

La reafirmación del Real Madrid con el técnico galo y sus incontestables individualidades, con Cristiano Ronaldo, Gareth Bale, Karim Benzema, Luka Modric... Contra el Atlético de Madrid, un equipo por encima de todo, un bloque capaz de eliminar a Barcelona y Bayern Múnich, pero también con un talento indudable en sus futbolistas.

Un partido de alta tensión, tremenda rivalidad, que promete mucha táctica, mucha intensidad y mucha ambición, desde un lado y desde el otro. El Atlético de Madrid habla del contragolpe de su rival, de presionar arriba y golpear primero en el marcador; el Real Madrid no desvela sus cartas. Al contraataque, con espacios, es temible; con la posesión también, sobre todo por toda la pegada de su ataque.

El duelo parte desde el equilibrio, con el precedente de Lisboa a favor del Real Madrid, pero con los diez derbis más recientes con estadísticas favorables al Atlético de Madrid. Ha ganado, ha empatado cuatro y sólo ha perdido uno. Son estadísticas en la víspera, no importan nada cuando el balón entre en juego en el estadio de San Siro, pero marcan en la preparación de la gran final de Zidane.

La dinámica plasma una impotencia madridista, el cambio de una tendencia en la que ganaba cualquier enfrentamiento a la dificultad máxima en conseguirlo. El francés busca soluciones en el tapete, donde Simeone consiguió de su máximo estudio la fórmula para dar la vuelta a la situación, encontrando puntos débiles del rival que explotar. Jugar a encerrarse no casa con el estilo Zizou, por lo que el Real Madrid saltará a San Siro a adueñarse del balón y explotar las virtudes ofensivas de sus jugadores. De su pegada y el sacrificio defensivo que hagan como bloque depende el éxito.

Le espera ya en Milán, desde el jueves, el Atlético de Madrid, con su once casi definido, con variantes en su juego y con un trabajo meticuloso, llevado hasta el más mínimo detalle, del técnico en las dos semanas que ha estado su plantilla sin competir, desde el pasado 14 de mayo cuando se impuso al Celta en el Vicente Calderón (2-0).

Simeone ha preparado a su equipo para muchos partidos dentro de uno solo ante Real Madrid, para defender a Gareth Bale, Cristiano Ronaldo y Karim Benzema; para contrarrestar al medio campo, pero también para atacar, para presionar y para variar su sistema o cambiar de registro si el encuentro lo requiere, dependiendo del momento.

Es una de las virtudes del conjunto rojiblanco, del que se prevé un inicio potente, al estilo de sus últimos combates antes grandes adversarios como el Barcelona o la ida de semifinales con el Bayern, con una opción latente en el once, el belga Yannick Carrasco por el argentino Augusto Fernández, respecto a sus pruebas para la final.

Dependiendo de su elección por el planteamiento, más ofensivo o más a la expectativa táctica, también dependerá cuál será el elegido de los dos ante Real Madrid. La otra duda está en la defensa, en el acompañante del uruguayo Diego Godín. Ahí se perfila el montenegrino Stefan Savic como titular y ahí apunta al banquillo José María Giménez.

El resto, salvo sorpresa, está claro. Desde el esloveno Jan Oblak, imbatido en 32 de sus 50 encuentros oficiales, hasta el delantero Fernando Torres, goleador en siete de los últimos once encuentros, y el francés Antoine Griezmann, en punta o por banda, pero siempre esencial en el esquema de Simeone. Suma 32 goles.

Juanfran Torres y Filipe Luis son indiscutibles en los laterales, como Godín en el centro de la zaga y como Saúl Ñíguez, Gabi Fernández y Koke Resurrección en el centro del campo. De si juega Augusto o Carrasco también dependerá la posición de Koke, por dentro o por fuera. Su pase, su constancia y su balón parado son claves.

Para el Real Madrid, la final marca la gloria o el fracaso, la temporada de la Undécima Copa de Europa del rey de la competición o un año en blanco doloroso, después de no llevarse a la boca el pasado ningún título de los considerados grandes.

En este curso el relevo en el banquillo de Zidane por Rafa Benítez recondujo el camino. A tiempo en Liga de Campeones, la única competición donde estuvo fuerte el Real Madrid toda la temporada. Superando al PSG por el liderazgo en la fase de grupos, imponiendo su pegada ante el Roma en octavos de final, tirando de noche mágica de remontada europea en el Santiago Bernabéu ante el Wolfsburgo en cuartos y plasmando autoridad en un duelo igualado de semifinales contra el Manchester United. El camino menos exigente a la final fue para el conjunto madridista.

El once del Real Madrid en San Siro lo recita de carrerilla cualquier madridista. Está definido. No hay hueco para las sorpresas salvo invento inesperado de Zidane. Keylor Navas, portero menos goleado de la 'Champions' con tan solo dos tantos encajados vivirá la noche más importante de su carrera. Carvajal y Marcelo en los laterales, armas ofensivas claves; la vieja guardia, Pepe y Sergio Ramos, en el centro de la zaga. Casemiro como figura única en la plantilla de medio centro. De ayuda a los centrales y a cualquier cobertura en los laterales. El ancla blanco.

El fútbol blanco cobrará sentido gracias a Toni Kroos y Luka Modric, el encargado de traspasar líneas rojiblancas y enganchar con los tres de arriba, la BBC, el tridente más desequilibrante del mundo junto a la MSN del Barcelona. Bale, Benzema y Cristiano Ronaldo ante el gran momento. Los referentes.

El estado físico en el que llega la plantilla del Real Madrid respecto a Lisboa es la gran diferencia, por encima de las cinco caras nuevas que presentará en un once, ya en una plantilla sin Iker Casillas, Fabio Coentrao, Sami Khedira ni Ángel Di María y en la que permanece la única baja por lesión para San Siro: Raphael Varane.

El resto de la plantilla está sana y en mejores condiciones que hace dos años. Y Zidane tiene en el banquillo más armas para decantar la final si no va por el camino que desea. Jugadores de la dimensión de James Rodríguez o Isco Alarcón y la revelación de la temporada madridista, Lucas Vázquez, esperan la oportunidad de brillar.

Alineaciones probables:

Real Madrid: Keylor Navas; Carvajal, Pepe, Sergio Ramos, Marcelo; Casemiro, Kroos, Modric; Bale, Cristiano Ronaldo y Benzema.

Atlético de Madrid: Oblak; Juanfran, Savic, Godín, Filipe; Saúl, Gabi, Augusto o Carrasco, Koke; Griezmann y Fernando Torres.

Árbitro: Mark Clattenburg (Inglés).

Estadio: San Siro (81.000 espectadores).

LEE TAMBIÉN...

Contenido sugerido

Contenido GEC